Secciones

Fallecido de la catástrofe del 25 de marzo aún no es identificado

TRAGEDIA. Luego de numerosas muestras de ADN no se han tenido resultados positivos. Se analiza una denuncia de presunta desgracia de Concón.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Amás de ocho meses de la catástrofe de los aluviones que afectaron a cinco de las nueve comunas de la región de Atacama, un cuerpo, de los 28 fallecidos que registró la tragedia, aún no ha podido ser identificado.

El director regional del Servicio Médico Legal (SML), Enzo Araneda informó que "de los 28 fallecidos existe aún un N.N que está siendo cotejado con una presunta desgracia que se efectuó en Concón y por lo tanto se están realizando los cotejos de ADN que se va a demorar, pero también se le está dando prioridad".

El cuerpo que aún se encuentra en las dependencias del SML en Copiapó fue encontrado, días posteriores a la catástrofe, en la provincia de Copiapó en la comuna de Tierra Amarilla. En este caso se han realizado varias tomas de muestra para cotejar la identidad, pero sin tener resultados positivos.

Nuevo Hallazgo

El pasado 3 de diciembre el equipo especializado USAR de bomberos, junto al personal del Gope de Carabineros y miembros del Ejército, encontraron restos óseos en la ruta C-13 a la altura del kilómetro 13 y 7 que une Chañaral con la localidad de El Salado.

Luego del análisis preliminar antropológico de una profesional del Servicio Médico Legal se determinó que un hueso presentaba las características humanas y el resto eran del tipo animal. Posteriormente el reparo óseo fue enviado el pasado lunes a la unidad de identificación forense del SML en Santiago, donde se están realizando los peritajes para determinar definitivamente si es del tipo humano, su edad y tomar las muestras respectivas para un cotejo de ADN.

Araneda explicó que en caso de hallazgos "existe un protocolo que se desarrolló en un seminario junto a la Fiscalía, la Universidad de Atacama, Carabineros, PDI y Servicio Médico Legal". La medida busca realizar acciones más rápidas y mejor gestión dado la contingencia de emergencia que se vivió.

Por su parte, el director Nacional del Servicio Médico Legal Patricio Bustos, indicó que los antecedentes ya fueron entregados a la Fiscalía Regional. Además destacó que se tienen las muestras sanguíneas de las denuncias de presunta desgracia presentadas posterior a la catástrofe, con lo que se cotejará los restos encontrados para determinar su identificación.

El profesional destacó que se están haciendo las pruebas más precisas y modernas debido a lo estropeado en que se han encontrado los restos.

Búsqueda de restos

En tanto el equipo USAR se retiró el 3 de diciembre de la región luego de buscar en 13 puntos específicos. Hoy continúan la búsqueda por parte de personal de Carabineros y del Ejército.

28 fallecidos dejaron los aluviones que afectaron a la región de Atacama el pasado 25 de marzo.

Abren postulación a subsidio que rebaja tarifa escolar en buses en Atacama

BENEFICIO. Alrededor de 434 millones de pesos anuales ha dispuesto el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para financiarlo.
E-mail Compartir

Un llamado a los operadores de buses de transporte público, para que postulen al subsidio que permite rebajar la tarifa a los estudiantes de educación media y superior de la región, realizó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla.

La autoridad informó que entre el 1 de diciembre y el 29 de enero de 2016 existe plazo para postular a esta iniciativa financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público, que posibilita disminuir el valor del pasaje estudiantil a un 33% de la tarifa adulto.

En la región de Atacama hay disponibles alrededor de 434 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio para que los propietarios de buses y minibuses postulen a estos fondos, que financian la rebaja de la tarifa estudiantil en zonas no licitadas de transporte público regional.

Este subsidio actualmente opera en 243 buses de la región, beneficiando a más de 24 mil estudiantes. Entre $20 y $70 por viaje es la cifra que ahorra un alumno gracias a este aporte, monto que contabilizado anualmente puede llegar hasta 30 mil pesos.

"Invito a los dueños de buses a postular a este subsidio que otorga el Estado para rebajar las tarifas a nuestros estudiantes. Este aporte permite garantizar que el valor del pasaje estudiantil en la Región de Atacama sea un 33% del monto que cancelan los adultos, de lo contrario se elevaría a un 40% en el caso de los alumnos de Enseñanza Media y a un 50% para quienes cursan Educación Superior", indicó la seremi.

Portilla añadió que "este subsidio financiado con recursos espejo de Transantiago significa un aporte directo para los estudiantes y sus familias, es un importante ahorro que adquiere aún mayor relevancia cuando existe más de un alumno en el grupo familiar".

Tierra Amarilla ya cuenta con nueva OPD

OFICINA. Atenderá un total de 2 mil 300 niños y niñas.
E-mail Compartir

Un bello trote nortino, protagonizado por los alumnos y alumnas del 2º básico de la Escuela Víctor Sánchez Cabañas, de Tierra Amarilla, fue la instancia que marcó la ceremonia de inauguración de la nueva Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) en la comuna minera. Este nuevo organismo tendrá la facultad de atender a 2 mil 300 niñas y niños tierramarillanos y de localidades cercanas como Nantoco, Los Loros y Amolanas, gracias al convenio firmado entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama y la municipalidad.

En ese contexto, la nueva OPD será una instancia local de atención ambulatoria apuntada a desarrollar acciones en pro de garantizar protección integral a los derechos de niños, niñas y adolescentes, a contribuir a la generación de las condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y al respeto de los derechos de la infancia.

Ward exige plazos al Minvu sobre reconstrucción

POLÉMICA. Envío un oficio al seremi para aclarar fechas de entrega de casas.
E-mail Compartir

En el marco del aluvión del pasado 25 de marzo en la región Atacama, el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, presentó ante la Cámara Baja un oficio con el fin de que se pronuncie respecto a la entrega de viviendas en la zona, y los plazos que tiene la autoridad en esta materia.

Y es que a su juicio del parlamentario gremialista resulta fundamental que el secretario Regional Ministerial, Rodrigo Ocaranza, se pronuncie en relación a la cantidad de viviendas que han sido entregadas en la región después del desastre ocurrido.

Asimismo, por medio del documento, el legislador pidió información respecto a los costos, características y las empresas que intervinieron en la construcción de las casas que fueron entregadas.

El diputado UDI, también a través de la misiva presentada, solicitó que se le comunique sobre los plazos máximos establecidos para el término de la construcción de viviendas que serán entregadas en la región de Atacama por concepto de reconstrucción.

Además, Ward agregó que es necesario que se le informe el lugar donde se construirán el resto de las viviendas, indicando sus costos, características y empresas que intervendrán.

El político aseguró que para la gente de Atacama que sufrió el aluvión y de sus lamentables consecuencias, es necesario conocer los plazos de entrega de las casas comprometidas por el gobierno. "Es justo y necesario que los atacameños sean informados respecto de la realidad de los tiempos en que llegará la ayuda concreta, principalmente en materia de viviendas".