Secciones

Municipio de Copiapó no ha logrado ejecutar más de $45 mil millones

GASTO. El Gore aprobó la suma para realizar proyectos urbanos. A la fecha, el consistorial ha solicitado fondos solo para el Cesfam Pedro León Gallo, la única de las nueve obras emblemáticas en construcción.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

"Aún no tenemos la ejecución que hubiésemos querido, y el grueso del retraso está en el Municipio de Copiapó, 45 mil millones no ejecutados". Las palabras del presidente regional del PC, Ercides Martínez, se enmarcan en la discusión que se dio el lunes en el comité político desarrollado en la Intendencia, donde representantes de las tiendas políticas pusieron el acento en la ejecución presupuestaria 2015 que bordearía el 65%, a tres semanas de fin de año.

Si bien, desde el Gobierno Regional se indicó que el monto comprometido para desarrollar proyectos urbanos en Copiapó a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) 2015 corresponden a más de 45 mil millones de pesos, a la fecha el consistorial solo ha solicitado dinero para levantar el Centro de Salud Familiar Pedro León Gallo -uno de los 10 proyectos emblemáticos anunciados y que representa 3.831 millones de inversión-, mientras que para el resto de las iniciativas aún no existe un panorama claro.

"Qué ocurre qué pasa en la ejecución asociada a los municipios", fue parte de los cuestionamientos formulados por Alejandra Tobar, presidenta regional del PPD, respecto a la falta de rendición del gasto y el retraso en el inicio de obras por parte de la Municipalidad de Copiapó. Situación que para Juan Castro, presidente regional del PS, "es muy difícil que se puedan rendir esas platas porque hay proyectos que ni siquiera han comenzado".

críticas

Al término del encuentro sostenido entre diversos personeros políticos de la región, la representante del PPD señaló que la situación del gasto presupuestario alcanza niveles "realmente complejos", ya que según comentó "Copiapó está siendo un problema, y a nivel regional también (...) el dinero el Gobierno lo tiene. Entonces, qué ocurre, qué pasa en la ejecución asociada a los municipios".Lo anterior, ya que el Gobierno Regional asignó más de 45 mil millones de pesos para que la casa consistorial de Copiapó pueda materializar diversos proyectos que se arrastran de años anteriores, entre ellos, la pista atlética, la escuela F-35 de Paipote, el cuartel de bomberos y el Centro de Salud Familiar Bernardo Mellibosvky. Todas iniciativas que aún no son ejecutadas, pese a contar con el financiamiento para ser desarrolladas.

"Cómo somos capaces de socializar estos temas con la comunidad, con las juntas de vecinos; que les reclamen a aquellos que mantienen postergada la ejecución presupuestaria (...) el grueso del retraso está en el municipio de Copiapó, 45 mil millones no ejecutados", expresó el timonel del PS Ercides Martínez.

Por ello, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, al terminar la reunión con el comité político, indicó que "hemos tratado puntos importantes respecto del gasto presupuestario y los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para apoyar a las unidades técnicas y poder cumplir con la última programación que se ha hecho del gasto. Lo importante es que existe el compromiso de poder cumplir de aquí a lo que resta del año. Los presidentes ya han dado cuenta de los problemas que tenemos".Lo anterior, ya que se trata de proyectos costosos, como la escuela F-35 de Paipote que incluso supera los 18 mil millones de pesos, la pavimentación de calles con más de nueve mil millones y la pista atlética con siete mil millones de pesos; iniciativas de infraestructura que el Gobierno Regional aprobó financiar y que aún no son ejecutadas por el ente municipal.

En este contexto, El Diario de Atacama consultó al consistorial de Copiapó sobre las eventuales razones del retraso en las obras, sin embargo, desde el municipio no se entregó una respuesta a este medio.

Proyectos fndr 2015

Pista de atletismo: 7 mil millones (sin ejecutar)

Reposición escuela F-35 Paipote: 18 mil millones (sin ejecutar)

Reposición Cesfam Mellibovsky: 79 millones (sin ejecutar)

Reposición veredas sector centro: 3 mil millones (sin ejecutar)

Conservación calles y vías: 9 mil millones (sin ejecutar)

Cuartel de bomberos: 671 millones (sin ejecutar)

Mejoramiento plaza Cacique Colipí: 595 millones (sin ejecutar)

Reposición Escuela Laura Robles Silva: 2.635 millones (sin ejecutar)

Cesfam Pedro León Gallo: 3.831 millones (en ejecución)

"Hay municipalidades, como la de Copiapó, que en este problema alcanza niveles realmente complejos"

Alejandra Tobar, Pdta. regional del PPD

Realizan jornada de participación con pueblos indígenas de Atacama

OBJETIVO. Apunta a difundir derechos de atención.
E-mail Compartir

En el sector de Dos Hermanas de Copiapó se realizó la cuarta jornada de trabajo entre representantes provinciales de pueblos originarios y el equipo de la Seremi y Servicio de Salud de Atacama.

El objetivo del proceso de participación y consulta, según informó la repartición de Salud, consistió en analizar y discutir, por parte de los representantes de las comunidades Colla de la región, diferentes apartados de la Ley 20.584 sobre el derecho de los pueblos indígenas a una atención con pertinencia cultural.

Con estos encuentros, se pretende dar forma a un documento conclusivo y validado por representantes del Pueblo Colla de la provincia de Chañaral y Copiapó. Es un instrumento que, junto al documento trabajado por comunidades Diaguitas y Chango, apuntan a representar los intereses de los pueblos indígenas en materia de derechos de los pueblos indígenas a una atención con pertinencia cultural.