Secciones

El auge de la "fiebre Sinatra"

E-mail Compartir

La "fiebre Sinatra" se expandió por todo el mundo: en el Lincoln Center de Nueva Jersey, ciudad natal del artista, hubo una exposición, mientras que en el teatro Palladium de Londres hubo música en vivo, danza y proyecciones por tres meses. Barcelona tuvo el espectáculo teatral "Frank Sinatra 100 anys". En Chile se montará "Sinatra, El Musical", los días 8, 9 y 10 de enero en el Teatro Nescafé de las Artes, en Santiago. En cuanto a libros han aparecido títulos como "Sinatra: The Chairman" de James Kaplan, colaborador de New Yorker y Vanity Fair, así como el más visual "Sinatra 100" coordinado por Charles Pignone.

Los Grammy rinden tributo al talento de Frank Sinatra a días de su centenario

CELEBRACIÓN. El homenaje musical al emblemático cantante, nacido un 12 de diciembre de 1915, será transmitido por TNT.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con el especial "Sinatra 100: An All-Star Grammy Concert", la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconoció el talento irrepetible de "La Voz", que nació un 12 de diciembre de 1915.

Frank Sinatra, el eterno "crooner", fue homenajeado con un gran concierto por artistas de la talla de Tony Bennett, Quincy Jones, Lady Gaga, Celine Dion, Alicia Keys, John Legend, Juanes, Sam Smith y su hija Nancy Sinatra, entre algunos de los que se dieron cita en el teatro Encore de Las Vegas.

El show, grabado el 2 de diciembre y de unas dos horas de duración, será transmitido en Chile por el canal de cable TNT, el sábado 12 de diciembre desde las 10.25 horas y repetirá el jueves 24 a las 23 horas.

Arreglos originales

La dirección musical del evento optó por respetar los arreglos originales que talentos como Quincy Jones, Don Costa, Gordon Jenkins y Nelson Riddle crearon especialmente para Sinatra.

"Frank Sinatra representa una voz para todas las generaciones. Su sentido del espectáculo y su talento artístico se mantienen inigualados desde sus comienzos en 1930, hasta su última grabación de hace 21 años" dijo Neil Portnow, presidente y CEO de la Academia de Grabación.

Tony Bennett, quien ya se empina a los 90 años, entregó su versión de "I've Got The World On A String" y señaló que Sinatra fue su "mentor, colega y querido amigo… fue el maestro más acabado del estilo más intimista de interpretación".

La canadiense Celine Dion interpretó "All The Way" y reconoció que su voz "ha sido una gran fuente de inspiración para mí, y siempre lo será".

El concierto avanzó con numerosos medleys, entre los que se lució el colombiano Juanes interpretando "The Girl from Ipanema", también hubo momentos de performances románticas, como la de Nick Jonas con "In The Wee Small Hours Of The Morning" y el inglés Sam Smith con su versión de la dulce "My Funny Valentine".

Al parecer, algunos momentos memorables los entregaron Lady Gaga -vestida con un esmoquin entonando la clásica "New York, New York"- y la sensual Alicia Keys versionando "I've Got A Crush On You".

Sinatra y los grammys

Entre los Grammy que logró Sinatra, encargado de enamorar a millones de personas con sus baladas, figuran tres al mejor álbum del año por "Come Dance With Me" (1959), "September Of My Years" (1965) y "A Man And His Music" (1966). También recibió el galardón honorífico de la Academia de la Grabación y el Grammy como Leyenda. El artista cuenta, asimismo, con 13 de sus canciones en el Salón de la Fama de la institución.

Por si fuera poco, el museo de los Grammy, situado a escasos kilómetros del Cedars-Sinai Medical Center de West Hollywood, donde falleció Sinatra en mayo de 1998, acoge una exposición multimedia sobre su figura que incluye material inédito de sus conciertos y entrevistas, así como fotografías, premios, discos, carteles, portadas de álbumes, cartas y objetos personales.