Secciones

Hospital copiapino busca promover donación de Órganos

CAMAPAÑA. Una "Zumbadón" se realizará en el centro de salud desde las 10:00 Am.
E-mail Compartir

El próximo sábado el hospital San José del Carmen, a través de su Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, realizará una divertida zumbadón.

La jornada deportiva busca compartir con la comunidad y conversar sobre la importancia de la donación de órganos. La actividad partirá a las 10:00 horas y se realizará en el sector boulevard del centro de salud cuyo acceso es por calle Los Carrera 1320.

Ulda Lillo, enfermera supervisora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, explicó que "queremos invitar a toda la comunidad a ser parte de esta fiesta deportiva. Nuestro objetivo, además de pasar un grato momento junto al deporte, es que este tema sea conversado en el corazón de cada familia atacameña. Que cada integrante familiar sepa lo que piensa y siente el padre, la madre, hermano, hijo y sobrino sobre este tema. Además, es importante que las personas tengan claro que aunque la persona fallecida haya manifestado en vida su deseo de ser donante, al final, es la familia quien decide. Por ello, la relevancia de instalar este tema en la mesa de cada familia atacameña".

Capacitan a 20 agricultores del sector alto del Valle del Huasco en Atacama

APRENDIZAJE. Los usuarios aprendieron a mejorar sus sistemas de riego.
E-mail Compartir

La agricultura de las distintas localidades que componen la comuna de Alto del Carmen, es un ejemplo de esfuerzo para la región. Es por esta razón que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Sence Atacama, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario Indap local, lograron capacitar a 20 agricultores y campesinos de lo alto del Valle del Huasco, quienes aprendieron a mejorar su sistema de riego.

Luego de una semana de capacitación, los agricultores recibieron su certificación del curso "Instalación, operación y mantención de riego tecnificado", que desarrolló una OTEC de la Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó -APECO- en el marco del programa de Capacitación para la Pequeña Agricultura de Indap y el programa Transferencia al Sector Público de Sence.

"Para nosotros es un orgullo el poder seguir con este programa de Transferencia al Sector Público entre entidades del Estado, que nos permite colaborar en el desempeño de distintas funciones, en este caso apoyando a Indap, con lo que significa para los pequeños campesinos poder tecnificarse y poder aprovechar mejor los recursos", comentó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani.

Sobre la certificación, Wilson Pizarro, uno de los beneficiarios, mencionó que "la persona que trajeron para enseñarnos era un muy buen profesional, quien conocía bien el tema y tenía la capacidad de transmitirlo también, entonces eso hace de que nosotros optimicemos lo que normalmente hacemos, así que muy contentos y agradecidos".

Vídeo que reúne imágenes de la catástrofe supera las 400 mil visitas en las redes

MOTIVACIÓN. "Esto es Chile" es el trabajo audiovisual que se ha replicado en diversos países y lo han usado en distintas campañas para mostrar la solidaridad del pueblo chileno frente a los desastres. La obra la realizaron dos jóvenes chañaralinos.
E-mail Compartir

Hasta octubre fueron más de 100 mil visitas las que registraba el trabajo audiovisual "Esto es Chile", en el que se muestra la obra de dos chañaralinos que plasmaron en un video las imágenes de la catástrofe del 25 de marzo, las que van acompañadas por una composición musical de los gestores del trabajo. Actualmente son más de 400 mil las reproducciones en las redes sociales Facebook y YouTube, que van aumentando su popularidad y sumando aplausos.

El trabajo ha tenido visitantes de otros países quienes a través de los comentarios aprovechan para felicitar a los jóvenes que realizaron la obra con imágenes del aluvión tomadas por los residentes de las cinco comunas afectadas.

Giovanni "RMA" Rementería y Jhonatan Ovalle "Jozen" son los artistas que decidieron crear la canción "Esto es Chile", que acompañado del trabajo audiovisual paulatinamente se ha convertido en himno para demostrar la solidaridad de los chilenos frente a las catástrofes.

Jhonatan Ovalle habló acerca de cómo se realizó este trabajo. "Nosotros junto a Giovanni compusimos esta letra y luego agregamos un video que yo realicé con mucho esfuerzo junto a mi madre y mi polola, quienes fueron mis camarógrafas en las tomas donde yo aparezco frente a las cámaras".

Producción

Fue un trabajo que se extendió por algunas semanas ya que según relató el joven el material recopilado fue bastante. "Intenté conseguir videos y cuando se corrió la voz mucha gente me contactó para facilitarme sus registros porque querían que saliera cómo ellos habían vivido esta catástrofe, además yo no tengo cámara así es que nos conseguimos una para hacerlo. El trabajo se hizo con cámaras prestadas y la música la hicimos vía Skype con David Plaza, quien generó los samples para el video", señala Jozen.

Giovanni Rementería "RMA" es el otro artista de este dúo y también cuenta su visión del trabajo. "Esto comenzó a los días de la catástrofe, estábamos aislados sin agua, sin luz y así comenzamos con parte de la letra y una guitarra. Luego nos juntamos con Jozen y comenzamos a trabajar en el video, que le quedó muy bueno, muy profesional".

Según señala Giovanni hoy reciben llamados desde distintos lugares, tanto dentro como fuera del país. Pero el momento de mayor emoción según recuerdan fue no hace mucho, cuando para la campaña de la Teletón en Chañaral subieron al escenario. "Fue genial, nos pusimos a cantar y todo todo el mundo cantaba con nosotros, cantaban el coro. Fue un gran momento".

Los jóvenes han cantado el "Esto es Chile", en distintos escenarios de la provincia de Chañaral; El Salado, Chañaral, Diego de Almagro, donde han sabido del talento musical de estos chañaralinos.

"A mí me gustaría que nos invitaran a cantar a Copiapó. Esta canción se convirtió no solo en el himno de Atacama sino que en muchos lugares la cantan y eso es bueno para nosotros", dijo Giovanni.

Son tantas las visitas y los Me Gusta que ha recibido este trabajo que incluso llegó a ser utilizados en otros puntos del país para desarrollar campañas solidarias y ayudar a los damnificados del reciente terremoto en Coquimbo.

Viralización

Giovanni añadió que "cuando lo subimos a las redes no pensamos que tendría tantas visitas en YouTube".

"En Facebook la versión completa tiene poco más de 280 mil visitas, mientras que la versión corta alcanza a los 105 mil aproximadamente, esto solo en la página oficial, sin contabilizar las veces que se ha compartido y vuelto a subir por parte de los visitantes, en otros sitios, lo que nos tiene muy contentos", indicó el cantante chañaralino Jozen, quienes es completamente autodidacta en temas de video y edición. "Sentí la necesidad de mostrar la realidad que se vivió en la emergencia y el deseo de levantar el ánimo a las personas lo que nos llevó a realizar el trabajo".

El joven añadió que "he recibido bastantes comentarios, incluso de otros países donde nos cuentan que lo han descargado para exhibirlo en la comunidad de chilenos en Suecia por ejemplo. Pasó lo mismo en la comunidad de chilenos en Estados Unidos".

Optimismo

Si bien el video está basado en el aluvión según señala Jozen "la letra habla mucho de cómo es Chile en las catástrofes y como se vuelve a levantar. De la solidaridad que aparece en este tipo de situaciones y eso es algo que lo ha vivenciado la gente que sufrió el terremoto del 2010 y el último en Coquimbo en septiembre y de tantas otras catástrofes". El video además fue subtitulado para la comunidad sorda y hoy trabajan en la opción de subtitularla en inglés.

"Sentí la necesidad de mostrar la realidad que se vivió en la emergencia y el deseo de levantar el ánimo a las personas". Jozen Cantante y audiovisualista

Visitas oficiales

105.607 visitas registró el video en su versión corta en Facebook, según el cantante Jozen.

248.289 visitas en su versión extendida en Facebook.

98.390 reproducciones en YouTube tiene el video del "Esto es Chile".