Secciones

Crean máquina que detecta personas tras una pared

E-mail Compartir

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon una máquina que puede detectar cuando una persona realiza alguna actividad al otro lado de una pared.

El dispositivo genera ondas similares en frecuencia a las de una red wifi, que son emitidas por un dispositivo que visualiza y reconoce a las personas.

El sistema RF-Capture, creado por Fadel Adib, tiene tal precisión que puede identificar a un ser humano por la forma de su cuerpo, con un margen de error del 10%. Además, visualiza la respiración y el ritmo cardíaco de la persona.

Desde el sitio web del MIT, los investigadores aseguraron que esta tecnología podría tener importantes implicancias en varios ámbitos, desde los juegos, pasando por el cine, hasta las respuestas ante una emergencia y el cuidado de personas mayores.

"También es posible imaginar que se utilice para operar las luces y televisores, o para ajustar su sistema de calefacción mediante el control del lugar donde te encuentras al interior de la casa", señaló Dina Katabi, académica del MIT y coautora del estudio.

Los investigadores reconocieron el potencial de esta tecnología y ahora trabajan en un producto similar llamado Esmeralda, dispositivo cuyo fin es detectar, predecir y prevenir las caídas de los adultos mayores.

Advierten que dormir con mascotas podría afectar la calidad del sueño

E-mail Compartir

Las personas que tienen mascotas en su hogar las consideran como un miembro más de la familia, incluso hasta el punto de dormir junto a ellas.

Sin embargo, un estudio realizado en la Clínica Mayo (Arizona, EE.UU.) asegura que esta costumbre puede afectar la calidad del sueño.

Los especialistas encuestaron a 150 dueños de mascotas para comprobar esta teoría. Gran parte de ellos reconocieron que dormían con sus mascotas.

La encuesta reveló que uno de cada cinco personas describieron a sus animales como "perturbadores", pero dos de cada cinco perciben a sus mascotas como discretas o beneficiosas para dormir.

Lois Krahn, especialista en siquiatría y medicina del sueño de la Clínica Mayo, sostuvo que usualmente los médicos no preguntan a los pacientes si duermen con sus mascotas, lo que omite detalles importantes como los movimientos que ellos realizan en la cama o el ruido que algunas veces realizan mientras duermen.

"Comúnmente desde que las personas con mascotas rechazan que sus mascotas duerman fuera del dormitorio durante la noche, el hecho de que la mascota duerma en el piso, en la cama o acurrucada al lado de ellos se convierte en un objetivo importante para ayudarles a dormir y si es posible con su mascota", explicó Krahn, citado por el portal Medical Daily.

Sin embargo, el también autor principal del estudio advirtió que los sonidos, movimientos, el hacinamiento, la temperatura, los olores y los alergenos son algunos de los aspectos ambientales que pueden interferir en el sueño.

De los 150 encuestados, 15 reportaron tener problemas para dormir debido a factores como los ronquidos, gemidos, convulsiones y otros movimientos que suelen realizar las mascotas mientras duermen.

El especialista y su equipo recomendaron considerar el tamaño de la mascota, así como las dimensiones de la cama, para evitar problemas durante el descanso.

Los resultados del estudio

Aspectos positivos

Algunos dueños reportaron en la encuesta que no tuvieron problemas en dormir con sus mascotas y que incluso esta costumbre favorece el descanso.

Aspectos negativos

Sin embargo, los especialistas advirtieron que algunos movimientos de estos animales y el tamaño de la cama pueden influir en el sueño.