Secciones

Piñera: "No soy candidato, pero no estoy alejado de lo que pasa en mi país"

DECLARACIONES. El vocero dijo que el ex Mandatario "está en su derecho de hacer las declaraciones que estime pertinente".
E-mail Compartir

El ex Mandatario Sebastián Piñera aseguró que no tiene dudas de que la Presidenta Michelle Bachelet concluirá su mandato, que termina en 2018, descartó ser candidato a las próximas elecciones y reiteró sus críticas a la administración de la nueva Mayoría, en una entrevista que concedió al diario español El País.

Al ser consultado respecto de si ha sentido dudas sobre la continuidad del actual Gobierno, Piñera respondió categórico que "no. La Presidenta Bachelet fue elegida por cuatro años y va a completar su período, como es la tradición democrática de nuestro país".

El ex Mandatario, que dejó La Moneda hace ya 20 meses, es la figura de la oposición que tiene más posibilidades de resultar electo en las próximas elecciones de 2017, según sondeos recientes. Sin embargo, según sostuvo en la entrevista, no está pensando en una candidatura.

"No soy candidato, no está en mis planes ser candidato, pero sin duda no estoy jubilado ni desinteresado, ni alejado ni marginado de lo que pasa en mi país", respondió.

Piñera reiteró sus críticas a la actual administración de Bachelet, y comentó que "los resultados están a la vista y no son buenos", apuntando específicamente hacia la "pérdida de capacidad de crecimiento, de creación de empleos y de capacidad de luchar contra la pobreza".

El ex Mandatario opinó que el principal error que ha cometido el Gobierno es "pensar que los chilenos querían barrer con los últimos 24 años, pasar la retroexcavadora y partir de cero".

Críticas por Venezuela

En esa conversación, el ex Presidente además criticó la postura que ha mostrado el Gobierno frente a la situación que vive Venezuela, y en particular respecto a las elecciones legislativas que vive ese país hoy.

"El Ejecutivo chileno ha mantenido un silencio que yo creo que no se justifica. No hay una contradicción entre defender las democracias, las libertades y los derechos humanos con el principio de no intervención. En los tiempos modernos hay valores que no aceptan fronteras", dijo al respecto.

Sobre por qué no mostró la misma actitud cuando estuvo al mando del país, Piñera sostuvo que "cuando fui presidente en muchas oportunidades levanté mi voz para defender y apoyar la causa de las democracias, las libertades y los derechos humanos en Venezuela. Pero la verdad es que la situación en Venezuela es mucho más crítica hoy día".

Desde el Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, aseveró que el ex Presidente Piñera "está en su derecho de hacer las declaraciones que estime pertinente".

Pese a esto, destacó que la postura del Gobierno frente a las elecciones en Venezuela es "ser respetuoso" y señaló que "esperamos que sean elecciones que se desarrollen con respetuosos" el máximo de tranquilidad".

Respecto al posible interés de Piñera de ser nuevamente candidato, el vocero de La Moneda comentó que "estamos acostumbrados, imagino que será parte de su estrategia electoral".

Bolivia y la demanda

El ex jefe de Estado además se refirió a la demanda que mantiene Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y en particular, al apoyo que ha conseguido ese país del Presidente francés François Hollande y de la canciller alemana Angela Merkel.

"Evo Morales y Bolivia han realizado una estrategia comunicacional muy poderosa, muy fuerte, pero eso no cambia los hechos. Los países deben comprender que los tratados, cuando fueron válidamente celebrados y se encuentran plenamente vigentes, como el que Chile y Bolivia firmaron en 1904, tienen que ser respetados", comentó.

"Chile siempre ha tenido y debe seguir teniendo una actitud de apertura al diálogo, pero a ningún país se le puede pedir que ceda parte de su soberanía simplemente porque otro país así lo pide o lo exige", agregó al respecto.

Gobierno y campaña por Constitución

El vocero de Gobierno aseguró que hoy comenzará la campaña comunicacional de educación cívica por el proceso constituyente, rechazando las críticas de la oposición que señalaron que los miembros del Consejo de Observadores no la conocen. "Mañana (hoy) vamos a iniciar el proceso de información cívica, eso es parte de los compromisos que hizo la Presidenta de la República. Hemos informado y dado a conocer al Consejo Ciudadano esta campaña", afirmó Díaz. "Hemos acogido sugerencias que nos ha hecho el consejo respecto de la misma campaña", agregó.