Secciones

Seremi de Salud realizó fiscalización en Caldera

ALIMENTOS. Se iniciaron dos sumarios.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama, realizó una exhaustiva fiscalización a las cocinerías y pescaderías que forman parte del terminal pesquero de Caldera, con el objetivo de cautelar que tanto el expendio de los productos del mar en su estado fresco o congelado, como los platos preparados en los restaurantes que allí se ubican, sean seguros y cumplan con las condiciones sanitarias exigidas.

A raíz de la fiscalización se iniciaron dos sumarios sanitarios relacionados con malas condiciones de almacenamiento de verduras y fallas en el sistema de ventilación de las cocinerías.

En este contexto la seremi de salud, Brunilda González, recordó que la autoridad sanitaria al realizar este tipo de fiscalizaciones está cumpliendo con disposiciones del Código Sanitario y del Reglamento Sanitario de los Alimentos "Nos encontramos en el Terminal Pesquero de Caldera, realizando esta exhaustiva fiscalización, para evitar que los visitantes y los propios vecinos puedan contraer algún tipo de enfermedad alimentaria. Fiscalizamos cuatro cocinerías y nueve pescaderías en este terminal, iniciando dos sumarios sanitarios en las cocinerías, por faltas menores que no revisten peligro para la salud de las persona, pero que los locatarios de estas cocinerías tienen que resolver y mejorar. En tanto en el tema de las pescaderías, los dependientes, han aprendido la lección en fiscalizaciones anteriores y hoy han cumplido con toda la normativa establecida, evitando así que la comunidad que adquiere estos productos corra algún riesgo de tipo sanitario", indicó González.

Cabe señalar que si bien en Chile las estrictas medidas de control y vigilancia implementadas por el sector salud han logrado minimizar los riesgos de enfermedad por consumo de pescados y mariscos, no son poco frecuentes las intoxicaciones alimentarias, principalmente por la alteración o descomposición que estos productos sufren como consecuencia de la falta de frío desde la captura, durante el transporte, comercialización, mal almacenamiento y condiciones sanitarias deficientes.

Denuncian riego de El Pretil con agua de donaciones

COPIAPÓ. Los bidones fueron entregados pasados en fecha de vencimiento. Seremi de Salud indicó que el agua debe ser usada para riego ya que no es apta para consumo.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Debido a las imágenes de funcionarios municipales regando en el parque El Pretil con agua de bidones, tomas que circularon por internet, varios copiapinos repudiaron el hecho y denunciaron que el agua había sido donada para la catástrofe y no entregada a tiempo.

Javier Llanquihue, quien tomó las fotografías, dijo que el hecho ocurrió n la tarde del jueves y que había más gente en el lugar. "Yo tomé la foto porque me llamó la atención y ahí la subí a los grupos en los que la gente empezó a comentar", destacó el copiapino.

Redes sociales

Al subir la imagen varios fueron los comentarios en cuanto a lo ocurrido en el parque El Pretil de Copiapó. La mayoría repudió el hecho, responsabilizando que el agua no hubiera sido entregada después de la catástrofe y que se habría perdido por la demora.

En diversas redes se compartió la fotografía, teniendo siempre el mismo impacto en la población que pidió difundir el hecho.

Respuesta

Brunilda González, seremi de Salud de Atacama, respondió al ser consultada por la situación. "Efectivamente la Municipalidad de Copiapó tiene indicaciones de parte de nosotros como autoridad sanitaria de eliminar agua que estaba vencidas al 31 de marzo de este año, producto de donaciones que llegaron de distintos puntos del país con fecha de vencimiento antes de ser repartidas. Además de esas, también bidones se encontraban abollados y en malas condiciones. Esas el municipio ya las tenía separadas", informó la seremi.

Además González agregó que "junto con ellos se encontró también el retiro del agua de la empresa Agua Atacama, que le vendía agua a los colegios de Copiapó y que fueron retiradas por indicación nuestra al municipio". Esa empresa quedó imposibilitada de entregar bidones, debido a la prohibición de operar por parte de la autoridad sanitaria.

Acerca de si el agua que se utilizó para regar podía ser de consumo, la seremi de Salud aclaró que "no está en condiciones sanitarias, por razones que escapan a la responsabilidad del municipio. Pero que como autoridad sanitaria tenemos que resguardar para que esa agua no llegue a los vecinos. El municipio lo que está haciendo es cumplir indicaciones expresas de nosotros como de poder eliminar esa agua en las plantas, que es donde corresponde y así no causar daño a la población".

"Lo que está haciendo es cumplir indicaciones expresas de nosotros como de poder eliminar esa agua en las plantas, que es donde corresponde y así no causar daño a la población".

Brunilda González, Seremi de Salud de Atacama

Sigue campaña contra el sarampión con puntos móviles

SALUD. Este fin de semana se realizará la vacunación gratuita frente al Jumbo. Van de 10 mil niños tratados.
E-mail Compartir

La municipalidad de Copiapó busca dejar completamente inmunizada contra el sarampión a la población de niños de menos de seis años en esta comuna, aprovechando la extensión de plazo hasta el 23 de diciembre dispuesta a nivel nacional por el Ministerio de Salud.

La dirección de Salud de la Municipalidad está coordinando con los ocho Cesfam de la ciudad para que sus profesionales continúen con la activa campaña de vacunación que se ejecutó durante octubre y noviembre, en los centros de salud, jardines infantiles, salas cunas y en puntos móviles de vacunación todos los fines de semana.

Gracias a esa activa campaña, en Copiapó ya están vacunados contra esta peligrosa y contagiosa enfermedad más de diez mil de los 13.850 menores que tienen entre un mes y los cinco años, once meses y 29 días.

"Ante esto, debemos mantener nuestros esfuerzos para seguir incrementando nuestra cobertura con el fin mayor de nuestra campaña, que es proteger a todos los niños de una enfermedad tan grave como es el sarampión" señalaron las autoridades.

La dirección de Salud Municipal anunció que este fin de semana habrá vacunación gratuita para los menores de seis años en puestos móviles ubicados en las afueras del complejo comercial Jumbo - Easy, entre las 14:00 y la 19.30 horas del sábado y el domingo.