Secciones

Juegos de agua le dan el vamos al verano en Vallenar

TEMPORADA. Dado las altas temperaturas en la comuna, la autoridad decidió tomar la medida para ayudar a la comunidad a capear el calor.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, informó que a partir de hoy y al igual que el año pasado, comenzará a funcionar el sistema de los juegos de agua en el Parque de Quinta Valle, esto en respuesta a los llamados de los vecinos y principalmente de los niños que en esta temporada comienzan a reunirse masivamente para entretenerse en los juegos con que cuenta el parque.

La autoridad comunal señaló que para nadie es desconocido que en estas últimas semanas las temperaturas en Vallenar han sobrepasado los 30 grados y hay pequeños junto a sus familias que ya están llegando al sector del paseo ribereño para refrescarse en el río Huasco, incluso algunos a pesar de que el caudal del río es menor, ya han empezado a construir pequeñas posas para bañarse.

Necesidad

Ante esto, el edil explicó que "hemos instruido a nuestro equipo de operaciones para a partir de hoy, desde las 15:00 horas en adelante, se comience con el funcionamiento de los juegos de agua del parque de manera que los pequeños y el público en general puedan refrescarse y disfrutar de una tarde entretenida".

Tapia indicó además que ya se están comprando los materiales para que dentro de los próximos días se comience con la construcción de las piscinas del sector del paseo ribereño. Además se están gestionado las instancias pertinentes de manera de poder contar con un caudal mayor de agua que pueda llenar las piscinas y así dejarlas listas para que la gente pueda concurrir a bañarse durante toda las temporada estival.

Finalmente la autoridad hizo un llamado a quienes concurran al Parque de Quinta Valle, para que lo cuiden y mantengan la limpieza del sector, de manea que los visitantes y la familia en general puedan pasear tranquilamente tanto de día como de noche por las instalaciones de este hermoso pulmón verde de la comuna.

Más de 6 mil cotizantes decidieron cambiar de aseguradora en la zona

ATACAMA. Aumentaron la cantidad de afiliados en las Isapres versus los 1.900 que decidieron retirarse del sistema privado.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

L a Superintendencia de Salud de Atacama informó que la movilidad del sistema Isapre en la región (cambio de aseguradora a otra) fue de 6.160 cotizantes, que representan 24,3% entre los meses de septiembre del 2014 y 2015. De estos 1.661 son mujeres y 4.499 hombres que equivalen al 6,5% y 17,7% respectivamente.

Un fenómeno a destacar es el aumento de cotizantes por sobre quienes decidieron salir del sistema privado de salud. Un total de 1.900 personas (7,5%) son los que abandonan, 3.205 (12,6%) ingresan y 1.055 (4,2%) se cambian de Isapre.

Según el agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas, "la variación entre los que abandonan e ingresan al sistema Isapre en la región fue de 1.305 correspondiente a un 2,5%, es decir, las aseguradoras privadas tuvieron un crecimiento positivo en la región".

De los cotizantes que abandonaron el sistema un total 1.391 (73,2%) pertenecen al rango de edad entre 20 y 44 años y 133 (7,0%) tienen un rango de edad entre 60 y más años.

Ingresos

En Atacama ingresaron a las Isapres 3.205 cotizantes, su relación promedio de cargas es de 0,6 y tienen un costo de cotización pactada promedio de $77.787. De estos el 29,1% son cotizantes femeninos con un promedio de cargas de 0,4 y el pago promedio de $80.772. A su vez los cotizantes masculinos que ingresaron el sistema representan el 71,0%, su promedio de cargas es de 0,6 con una cotización pactada promedio de $76.563.

Rojas destacó que "en el balance ingresos y salidas del sistemas las aseguradoras tienen número positivos ya que en la región fueron más personas que ingresaron al sistema privado de la salud por sobre quienes decidieron desvincularse."

El cambio entre Isapres en la región fue de 1.055 cotizantes, su relación promedio de cargas es de 1,2 y tienen una cotización pactada promedio de $105.585. De estos el 24,0% son cotizantes femeninos con un promedio de cargas de 0,6 y un pago promedio de $104.415. Los cotizantes masculinos que se cambiaron de aseguradora representan al 76,0%, su promedio de cargas es de 1,3 con una cotización pactada promedio de $105.954.

Además, se puede señalar, que se cambiaron entre Isapre en la región 860 (81,5%) que pertenecen al rango de edad entre 20 y 44 años y 7 (0,7%) tienen un rango de edad entre 60 y más años."

A nivel nacional la movilidad del sistema Isapre fue de 451.535 cotizantes, que representan 24,0% de los cotizantes de septiembre de 2015. De estos 150.822 son femeninos y 300.713 masculinos y equivale a 8,0% y 16,0% respectivamente. 129.740 (6,9%) son los que abandonan, 218.760 (11,6%) ingresan y 103.035 (5,5%) se cambian de Isapre; la variación entre los que abandonan e ingresan al sistema Isapre fue de 89.020 (4,7%), esto hace que el sistema Isapre tenga un crecimiento positivo.

Contingencia

La autoridad analizó que si la situación económica del país y de la región se sigue agudizando "debiese haber una migración de las Isapres. Si una agudización económica va de la mano de mayor cesantía es probable que esa persona que quedó sin trabajo estaba afiliada a la Isapre y para que no se les genere deudas firmará una carta de desafiliación".

En cuanto a las recomendaciones al momento de tomar la decisión de cambiarse o salir de una Isapre, la autoridad indicó que se tiene que tomar en cuenta el presentar una declaración de salud con todas las enfermedades que la persona o la familia (cargas) haya padecido desde el momento del nacimiento hasta la afiliación.

El agente enfatizó que este proceso se debe realizar "aunque la Isapre diga lo contrario. En este caso si la entidad coloca una restricción y el usuario está de acuerdo con esa medida recién se firma el contrato". Además Rojas llamó a la población a cotizar en todas las Isapres.

Excedentes en las Isapres, un derecho

Desde la Superintendencia de Salud reiteraron el llamado a atacameños a utilizar Excedentes de Isapres y exigir información a sus entidades.

Los usuarios del sistema pueden utilizar sus excedentes en medicamentos, por ejemplo, en cualquier farmacia y no solo en las convenidas con las aseguradoras. Luego pueden solicitar el reembolso en su Isapre.

El Agente Regional, Gustavo Rojas, aseguró que "El dinero se distribuye en más 1 millón de personas, o bien, casi 2 de cada 3 afiliados a Isapre acumula Excedentes de cotización, registrando un monto per cápita en promedio de $84.026".

129.740 cotizantes abandonaron las Isapres a nivel nacional según información de la Superintendencia de Salud.

20 mil millones de pesos son las utilidades que han obtenido las Isapres a septiembre del 2015.