Secciones

Concejales de T. Amarilla visitan farmacia popular

SALUD. Esperan replicar y hasta mejorar la idea en su comuna.
E-mail Compartir

Los concejales de Tierra Amarilla, Cristian Palacios García y Juan Carlos Díaz viajaron hasta la comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana, para interiorizarse en detalle del funcionamiento de la Farmacia Popular, iniciativa impulsada por el alcalde de esa comuna Daniel Jadue.

"La idea de viajar a Recoleta nace de una invitación de la concejala Rosa Ahumada de Copiapó que se entera de la propuesta que hice al concejo municipal de Tierra Amarilla y que es implementar esta misma iniciativa en nuestra comuna. Pudimos constatar en terreno el funcionamiento de la llamada farmacia popular y conocer también las dificultades que tuvieron que sortear para llevar adelante esta tarea", declaró el concejal Cristian Palacios.

El concejal agregó que en la visita "nos dimos cuenta que las críticas que se le han hecho a la farmacia popular no tienen ningún sustento toda vez que la iniciativa tiene un fundamento legal muy plausible y su creación se enmarca dentro de un programa social", concluyó Cristian Palacios García.

Por su parte el concejal Juan Díaz dijo que "esta es una muy buena iniciativa que debemos replicar y mejorar si es posible, por eso viajamos con el colega Palacios para conocer en detalle este programa y plantear su implementación en nuestra comuna".

Ambos concejales destacaron la generosidad del municipio de Recoleta y su alcalde en compartir su experiencia con los demás municipios y valoraron la disposición de los equipos de trabajo involucrados.

Pareja dedicada a la venta de droga deberá cumplir seis años de cárcel

POLICIAL. Ambos imputados tenían en su poder pasta base de cocaína y marihuana.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama consiguió que una pareja con residencia en Vallenar fuera condenada a seis años de cárcel y al pago, de manera individual, de una multa de 40 UTM por el delito tráfico de drogas.

Los hechos fueron investigados por el fiscal Roberto Robledo a partir de un procedimiento de la sección OS-7 de Carabineros en febrero. Al momento de la detención de ambos imputados, la mujer portaba dos bolsas pequeñas con pasta base de cocaína en su ropa interior. Luego de lo cual, con las autorizaciones respectivas, se ingresó al domicilio de los condenados donde se encontró marihuana dosificada y un paquete con esta misma sustancia.

Sobre la sentencia el fiscal mencionó que con la investigación se logró encarcelar a personas que mantenían un conocido punto de venta de droga.

"Palta" Meléndez confesó que un cura del Liceo Católico lo impulsó a ser comediante

COPIAPÓ. La revelación se realizó en el marco de las actividades de promoción de una jornada de reconocimiento a la trayectoria del establecimiento educacional.
E-mail Compartir

Una actividad de promoción realizaron un grupo de exalumnos del Liceo Católico de Atacama. Vestidos de estudiantes se reunieron en un céntrico café durante la mañana de ayer en Copiapó, siendo uno de los invitados el "Palta" Meléndez, quien confesó que un cura del liceo lo impulsó a ser humorista.

La revelación la realizó durante la invitación que hicieron a la comunidad para ser parte del homenaje a la Escuela La Merced, actividad que apoya la municipalidad y que se realizará hoy a contar de las 10:30 de la mañana en el salón La Merced del establecimiento, en el marco del aniversario 271 de Copiapó. En la actividad se descubrirá una placa conmemorativa a la escuela La Merced, uno de los primeros nombres del actual Liceo Católico de Atacama, institución educativa que funciona desde 1732 y de la cual Juan Carlos "Palta" Meléndez fue parte.

Inicios

El comediante copiapino recordó parte de su historia como alumno al interior del establecimiento y el día que uno de los religiosos influyó en él para que se dedicara totalmente al humor.

"Estaba en tercero medio y había repetido curso porque yo no estudiaba ni matemáticas ni física y no hacía la pruebas porque yo ya quería ser artista, ya actuaba en los festivales inter colegios y el padre Oscar Coseman me estimuló mucho la parte artística. Él me dijo: uno tiene que hacer lo que saber hacer y le gusta hacer, si no lo hace traiciona su destino y tú destino es ser comediante porque no sirves para ninguna otra cosa más Juan Carlos", recordó entre risas el "Palta".

Desde ese día Meléndez tomó un camino. "Ahí decidí hacer lo que hago y hasta hoy soy un hombre feliz porque no he traicionado mi destino y tuve todo el apoyo del padre Oscar y de todos los profesores del Católico que hoy como ayer es una tremenda institución de formación".

Para invitar a la comunidad a ser parte del homenaje asistieron vestidos como alumnos la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados (CGPA) del Liceo Católico de Atacama Sol Pardo, el ex alumno y actual seremi de deportes Osvaldo Carvajal y el también ex alumno y el connotado humorista nacional.

Comunidad educativa

En relación al encuentro que se realiza hoy la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Católico de Atacama Sol Pardo comentó que "lo que nosotros queremos en esta actividad es hablar de la historia del Liceo Católico de Atacama, entendiendo que este establecimiento parte o nace con la escuela La Merced en 1732, bajo la orden de los Mercedarios agrupación española, quienes posteriormente fueron creando estos colegios, los que fueron cambiando de órdenes religiosas pero en el caso de este establecimiento continuó en el mismo lugar el que hoy tiene 283 años de funcionamiento, convirtiéndose en uno de los más antiguos del país".

Por su parte el seremi de Deportes Osvaldo Carvajal, quien además fue alumno de la generación de egresados del 90 y que actualmente es secretario del CGPA comentó que "es un tremendo orgullo pertenecer a una institución que ha venido contribuyendo a la formación de los atacameños por más de 280 años y es un orgullo que nuestros hijos sigan la misma tradición, por lo que nos pone muy contento este reconocimiento que realiza el municipio local en el marco del aniversario número 271 de nuestra ciudad".

Más de 30 músicos se reunieron en Cumucris

FE. La primera cumbre cristiana se realizó en Copiapó.
E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló el primer Cumucris 2015, cumbre musical cristiana que recibió en Copiapó a más de 35 músicos en escena, en el templo Shaday de la capital regional, a fin de alabar al Señor con canciones inéditas, tanto en el rock como en las baladas

Compositores y músicos de distintas iglesias y congregaciones fueron parte del festival. Aldo Silva, productor general del evento manifestó que "ya se inició el primer paso para concientizar a la comunidad cristiana de la región y que se expanda por Chile la iniciativa, que se prefiera indiscutiblemente a la música nacional y dejar de respaldar solo a los músicos cristianos extranjeros".