Secciones

Invertirán $197 millones en el parque Schneider

NORMALIZACIÓN. Las reparaciones serán realizadas por el Minvu.
E-mail Compartir

Sin duda el Parque Schneider fue sumamente afectado por los aluviones del 25 de marzo pasado. Un espacio que no puede ser ocupado en su totalidad para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, razón por la que el Gobierno invertirá un total de 197 millones de pesos en su recuperación a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Al respecto, el intendente de la región de Atacama Miguel Vargas, reiteró que se está "trabajando aceleradamente para sacar adelante las labores de la reconstrucción que en el fondo es lo que necesitan las familias de Atacama".

La primera autoridad regional resaltó la importancia del Parque Schneider en la vida cotidiana de la comunidad copiapina, indicando que "aquí se congrega mucha gente, la familia, a realizar actividad física, a encontrase, y tenemos que recuperarlo para entregarlo incluso mejor que antes. Ese es el compromiso que hemos asumido y lo estamos cumpliendo. El plan de reconstrucción está en marcha, y los recursos disponibles como lo comprometiera la Presidenta Bachelet".

Mejoras

La conservación del Parque Schneider, en su primera etapa, tendrá una inversión de 197 millones de pesos, considerando el arreglo de luminarias, acondicionamiento de las áreas verdes existentes, habilitación de mobiliario urbano, obras de riego, la reparación de la zona para ciclistas y skaters, según explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo (s) Rocío Díaz; y el director (s) de Serviu Atacama Iván Alquinta.

En este sentido, la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo Rocío Díaz destacó que el mejoramiento considera importantes espacios para la práctica deportiva que no existían antes de los temporales, subrayando que "hemos contemplado una pista de trote, bidireccional, de alto estándar que cumple con todas las normativas para además cuidar de lesionen a quienes realicen este deporte".

Un punto a destacar es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha considerado la contratación de empresas regionales, y mano de obra local, en el proceso de reconstrucción.

En este sentido, el contratista a cargo del mejoramiento del Parque Schneider, el empresario Antonio Pardo manifestó que es de suma relevancia esta medida, agregó que la recuperación de Atacama es compromiso de todos.

Hospital regional obtiene el puesto 53 de 64 en trato al usuario

EVALUACIÓN. La autoridad indicó que se está trabajando para mejorar la asistencia diaria. Usuario reconocer que la atención no es mala, pero que falta personal.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l Hospital Regional San José del Carmen obtuvo el puesto 53 de 64 centros de alta complejidad a nivel nacional, que fueron medidos en la Encuesta de Trato Usuario 2015 realizada por el Ministerio de Salud.

El primer lugar lo obtuvo el Centro de Imagenología Mamaria Metropolitano con un 6,9. Cabe destacar que entre las diez primeras posiciones, hay cuatro centros de la Región Metropolitana y el último puesto fue para el Hospital Regional de Antofagasta.

Cabe señalar que en la encuesta, realizada por la Universidad de Chile, se midieron aspectos que van relacionados directamente con la atención al usuario como por ejemplo, saludar, mirar a los ojos, contar con la credencial del recinto, entre otros aspectos.

También fueron evaluados los recintos de mediana complejidad en que el Hospital Provincial del Huasco Monseñor Fernando Ariztía quedó en el lugar 26 de un total de 33 establecimientos. Finalmente en la baja complejidad los hospitales de Diego de Almagro, Huasco y Chañaral obtuvieron los puestos 87,88 y 89 de un total 126 recintos.

Autoridad

La directora del Servicio de Salud de Atacama, Sonia Ibaceta destacó que a todos los recintos del país se les categorizó con nota del uno al siete, obteniendo el hospital regional un 6,4. Además subrayó que "las diferencias son mínimas porque hay un recinto que tiene un 6,6 y variación con nosotros era de un 0,2 y así se están dando las fracciones".

Sobre las medidas que se están buscando para subir en la impresión de las personas, Ibaceta dijo que "nosotros seguimos trabajando en ir mejorando y en trato siempre existen espacios de mejoras. Estamos haciendo talleres y cursos para perfeccionar el trato con nuestros usuarios".

En cuanto a los puntos débiles que se han detectado, la directora indicó que "básicamente tiene que ver con las habilidades blandas que tenemos con algunos de nuestros funcionarios que probablemente se les olvida que sonreír es gratis y que independientemente de lo atareada de las cosas que tenga que hacer, tengo que sentarme con la persona que estoy y centrarme en mis mensajes son claros y él los entiende".

Uno de los puntos que han mencionado tanto los trabajadores como los usuarios es el colapso del hospital por la falta de personal y gran demanda que existe hoy en día. Dado este problema, la autoridad explicó que "hemos ido trabajando para hacer los proyectos necesarios para poder solicitar todo lo que tiene que ver con el recurso humano. La verdad que durante los últimos años nosotros hemos venido mejorando hasta en ese punto porque aquí no solamente hablamos de especialista sino que tenemos que hablar de enfermeras, paramédicos, kinesiólogos, entre otros y que hay muy pocos en esta región".

Usuarios

Enojado se vio a Heriberto Flores al salir del principal centro asistencial de la región. El hombre comentó que "la atención es mala porque cuando uno se muere recién tiene doctores. A veces pasan dos años a tres años para ser atendido. Yo estuve seis meses esperando y me atendieron antes de ayer".

El adulto mayor destacó que una vez asignada la hora médica, la atención es buena de los doctores y además valoró la entrega de los remedios dado que él es jubilado y con su pensión de menos de 200 mil pesos ayuda.

Graciela Vergara viajó desde Huasco junto a su esposo para por primera vez tratarse en el hospital regional. La mujer indicó que "la atención fue bastante bien y fueron muy amables". El punto negativo, resaltó Graciela, es que estuvieron un año esperando para tener una hora con el oftalmólogo.

Por su parte Maritza Henríquez puso hincapié en la atención de información. La paciente dijo que "la atención de las niñas es horrible porque la mandan a uno, sabiendo que tienen que dar la información, a otros lugares y uno da vueltas y vueltas en el hospital y pierde tiempo".

Cristina Castro sufre de diabetes y durante la catástrofe del pasado 25 de marzo por un golpe en sus pies perdió algunos dedos, por lo que se encuentra postrada. La mujer destacó la gentileza del equipo que todos los días la va a buscar a su casa para llevarla a su tratamiento.

En tanto en el Hospital Provincial del Huasco, Clara Cepeda afirmó que "la atención en el hospital es buena, lo que pasa es que hay descoordinación de la entrada de horas y esas cosas". La mujer criticó que al llamar para solicitar una hora no le dieron respuesta a sus preguntas y la atendieron mal.

Finalmente Rosa Plaza sinceró que "yo siempre que he ido al hospital me han atendido bien, pero si no hubieran conseguido una hora por pituto nunca me hubiera sanado porque nunca conseguí hora por el sistema normal".

"Estamos haciendo talleres y cursos para perfeccionar el trata con nuestros usuarios ".

Sonia Ibaceta, Directora Servicio de Salud

"La atención de las niñas es horrible porque la mandan a uno, sabiendo que tienen que dar la información, a otros lugares y uno da vueltas y vueltas en el hospital y pierde tiempo"

Maritza Henríquez, Usuaria Hospital Regional

"Mantienen una muy buena atención de la cual no me puedo quejar, ya que se ha atendido mi esposo con un infarto"

Éster Marambio, Usuaria Hospital de Chañaral

"Yo estaba esperando una hora en Copiapó y se perdió porque ni siquiera me acuerdo. Han pasado cerca de tres años esperando. La atención es buena, pero la espera es mucha"

Graciela Vergara, Usuaria Hospital Regional

"La verdad que he sido afortunada en la atención ya que en varias oportunidades he tenido que concurrir al hospital por problema de infarto"

María Monardes y Luis Rojas, Usuarios Hospital de Chañaral

"Las veces que he venido han sido bastante lentas en urgencia. Para una atención que dura cinco minutos uno tiene que estar esperando todo el día muchas veces"

Jorge Araya, Usuario Hospital Regional

"Los doctores se preocupan, pero se nota que están colapsados. Está repleto este hospital, yo vengo todos los días porque soy enferma renal "

Diccia Cierino, Usuaria Hospital Regional

"Yo estuve internada en el quinto piso y la atención fue bien buena, pero la comida era malísima y cuando uno le decía a la encargada se enojaba"

Cristina Castro, Usuaria Hospital Regional

"La atención es pésima. Mi mamá que puede hacer las cosas sola no sufre tanto, pero de las demás personas que son dependientes las enfermeras las tratan horrible."

Jennifer Miño, Usuaria Hospital Regional

6,4 fue la nota que le pusieron los usuario al trato que tuvieron en el Hospital San José del Carmen.

64 recintos de alta complejidad fueron medidos en la encuesta encargada por el Ministerio de Salud.