Secciones

¿Se ha fijado usted?

E-mail Compartir

En el exterior de la Biblioteca Regional se observa una feria artesanal que se ha transformado en un grupo de locales a mal traer y lo que más destaca es una especie de bodega al aire libre que limita con el circunspecto Salón J.J. Vallejo que pertenece al Gobierno Regional. Lo de la feria es una buena idea pero no lo es en lo que ha derivado.

Arboles sin regar, suciedad distribuida en todos los lugares posibles que demuestra abandono del orden establecido que exige que el orden privado se preocupe de su entorno. Un ejemplo bastante deprimente que se extiende a los antejardines de moradas de funcionarios que esperan, seguramente, que ese mismo orden establecido intervenga. Demás está mencionar lo mal que se aprecian los departamentos desde calle Rodríguez. Unos brochazos no estarían de más.

No olvidar que en el centro de todo están las dependencias del Consejo Regional de Desarrollo que, se supone, es el núcleo del pensamiento político-económico de la zona. En el segundo piso transmite Radio Universidad de Atacama donde siempre ofrecen consejos para "mejorar la calidad de vida".

La excusa del "aluvión del 25 de marzo" no es aplicable porque ese panorama se presenta en forma progresiva mucho antes de la catástrofe.

-Lo sucio y abandonado que está el entorno del Cementerio Municipal. Flores secas, todo tipo de desechos y escombros es posible encontrar en sus inmediaciones. Culpa es de la misma comunidad. Pero la municipalidad debería hacer limpieza, como corresponde.

-Lo innecesario que fue construir ese paso a nivel que se eleva en la salida sur de Copiapó, más allá del ingreso a la arteria del cementerio privado. Habría que concertar una encuesta entre los vecinos para constatar cuántos lo emplean para cruzar la vía. Da la impresión que se debió efectuar la consulta antes de la construcción.

Alguna investigación periodística podría desembocar en que la idea surgió a fines de algún año para "invertir" los fondos del Estado; todo de manera apresurada para cubrir un porcentaje lo más cercano "a lo bien que se invierten los recursos". ¿Todo por mejorar la famosa calidad de vida de los incautos ciudadanos?


Tecnología en 2016

Uno de los puntos de inflexión más importantes será la transformación del lugar de trabajo. Con los logros alcanzados en Big Data, seguridad y alta performance en distintos dispositivos que cada vez son más móviles, será posible acercarse al concepto de oficina virtual como nunca antes.

En el ámbito TI, veremos servidores y sistemas de almacenamiento mucho más personalizados, con lo que destacarán soluciones desarrolladas a la medida de cada necesidad. En cuanto a capacidad, ya existen sistemas de almacenamiento que incluso alcanzan los 14 petabytes, y esto seguirá aumentando. Lo anterior se explica por una demanda creciente, ya que en los próximos dos años, el 75% de las empresas invertirán en Big Data, lo que se traducirá en un paso gigantesco hacia este concepto.


CONICYT

Sin duda alguna, estas dos personas son excelentes científicos en sus respectivos campos de investigación y han entregado un valioso aporte a la sociedad chilena, siendo reconocidos por sus enormes aportes a nivel nacional e internacional. Pero ¿tener que hacerlo gratis? en un país que se jacta de haber entrado al mundo OCDE, me parece por decirlo menos, preocupante.

No considero buena idea que el Dr. Santelices no cobre sueldo, aun cuando él lo quiera. Es como convertir al científico a una carrera bomberil, con todo el respeto que merece el cuerpo de bomberos de nuestra nación, no quiero que los que estudiamos esta carrera tengamos que andar pidiendo parte de nuestros sueldos en las calles. Espero que nuestra presidenta se dé cuenta, que el sueldo más que un acto económico de remuneración por servicios prestados, sea un evento que dignifica el trabajo realizado por las personas. Sobre todo, cuando éste complace metas que el mismo gobierno ha propuesto para sus estándares de desarrollo y que los científicos hemos logrado con tanto esfuerzo.

-Lo mal que se aprecia el denominado Centro Cívico, grandilocuente bautizo dictatorial, ubicado en Colipí y Rodríguez, donde estuvo desde el siglo XIX y hasta 1979 el Liceo de Hombres J.A. Carvajal.

Osman Cortés Argandoña

A diferencia de años anteriores, en que la expectativa estuvo centrada en la adopción de nuevos productos y soluciones, 2016 será un período de importantes cambios en los formatos de uso de las tecnologías.

Claudio Yamashita

Luego de leer por la prensa y por distintos medios de comunicación, la renuncia a la presidencia de CONICYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) del Dr. Brieva y ahora escuchar que el nuevo presidente, el Dr. Santelices no recibirá sueldo por estas funciones, no me queda más que pensar que el denominador común de estas gestiones es la falta de dinero.

Roberto García Huidobro, profesor-investigador Licenciatura en Biología y Medio Ambiente, U. Central