Secciones

Corproa y Prokurica cuestionan cifras de desempleo de la región de Atacama

ECONOMÍA. Argumentan que los datos no se condicen con la sensación local.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

No exenta de polémica fue la última entrega del informe de desempleo del Instituto Nacional de Estadística (INE) que arrojó que la región presenta un 5,0% de desocupados en el trimestre agosto-octubre. La Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) y el senador Baldo Prokurica pusieron en duda estos resultados.

El parlamentario resaltó que "yo no puedo creer en estos resultados, ya que las cifras que uno ve en la práctica, en todos los lugares donde uno se reúne en Atacama, principalmente aquellos ligados a la minería, solo hay despidos y ninguna contratación".

Cabe señalar que el informe indicó que la tasa de desocupación regional fue de un 5,0% en el trimestre móvil agosto - octubre 2015, registrando una disminución de 2,1 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil julio - septiembre 2015, la tasa de desocupación registró una baja de 0,5 pp.

A juicio del legislador, "estas cifras no son reales y aquí hay algún tipo de manipulación que hace que estos resultados no representen lo que está ocurriendo en la realidad". Además el político propuso la creación de un INE independiente.

Por su parte, el presidente de la Corproa Daniel Llorente dijo que "hace unos meses nos tiene bien perdido el tema de las cifras que se entregan oficialmente, porque si bien es cierto que muestran números que son buenos, no es lo que se percibe en el ambiente".

Llorente detalló que "hemos sido testigos de que muchas compañías y muchos de nuestros socios que en forma lamentable han tenido que hacer ajustes en sus planillas. Sabemos que la minería ha perdido más de 90 mil empleos en todo el norte chileno".

Autoridad

Ante los cuestionamientos, el seremi de Economía Mario Silva respondió que "el INE es una institución totalmente autónoma y es un organismo independiente del Estado que ha medido de forma objetiva durante todo el proceso republicano de nuestro país".

Sobre a las dudas que existen entre la relación de la actividad económica (Atacama presentó el sexto trimestre consecutivo a la baja) y las buenas cifras del desempleo, Silva explicó que el factor de la población flotante y la migración de trabajadores fueron fundamentales, ya que "hubo un ajuste en el mercado laboral entre la oferta y la demanda".

Cifras

Cabe señalar que en Atacama la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 135.660 personas, presentando un decrecimiento de 3,7% (5.150 personas) respecto a agosto - octubre 2014. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró un incremento de 0,4% (510 personas).

El número de ocupados se ubicó en 128.880 personas, disminuyendo 1,5% (2.000 personas) en relación al mismo trimestre móvil del 2014. Con respecto al trimestre móvil julio - septiembre 2015, el número de ocupados registró un aumento de 0,9% (1.100 personas). Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Hogares privados, Enseñanza y Construcción.

En Copiapó la tasa de desocupación fue de un 3,0% con una baja del 3,5% respecto a la misma medición del año anterior. Una situación distinta ocurrió en Vallenar donde el desempleo alcanzó un 11,5% presentando un alza de un 5,4%.

Sobre estas cifras la seremi del Trabajo, Dissa Castellani se mostró preocupada por la situación que vive la provincia del Huasco. La autoridad subrayó que "hay una serie de desafíos que estamos abordando desde hace varios meses con un trabajo de una mesa económica que se sitúa mensualmente en la comuna de Vallenar".

Castellani realizó una invitación al mundo privado para que "genere políticas de empleo que sean adecuadas para el incentivo del crecimiento de la región y por su puesto para la provincia del Huasco".

"Los números generales muestran que la situación no es tan compleja, pero la sensación es bastante distinta a esa estadística"

Daniel Llorente, Presidente de la Corproa

"Tienen que analizar la cantidad de producción que se han ido generando y que no ha bajado. Además la fuerza de trabajo que ha ido disminuyendo"

Mario Silva, Seremi de Economía

Situación de Vallenar

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia indicó sobre el desempleo en la comuna que "es lamentable que lleguemos a esta cifra. Esto obedece a la situación país y a Vallenar le afecta mucho más porque tienen mucha mano de obra especializada en la minería y han despedido a mucha gente en empresas locales y también en el norte donde se desempeñan trabajadores nuestros".

90 mil empleos se han perdido en la minería en el norte de Chile según información de la Corproa

11,5 por ciento fue el desempleo en la comuna de Vallenar, siendo el más alto en la región de Atacama.