Secciones

Un estudio dice que dormir ayudaría a recordar caras y nombres

DESCANSO. Según una investigación de EE.UU., ocho horas de sueño serían suficientes para mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Es importante que el descanso nocturno sea reparador para mantener el equilibrio en el organismo y tener un buen rendimiento a lo largo del día.

Hay personas que suelen recordar cosas importantes a través de los sueños y sufren pesadillas cuando hay tensiones en la vida cotidiana. En algunos casos es posible que la memoria se potencie gracias al buen dormir y que la gente recuerde detalles como nombres y caras.

Así lo afirma un nuevo estudio realizado por médicos del Brigham and Women's Hospital (BWH) en Boston, Estados Unidos, y publicado en la revista Neurobiology of Learning and Memory.

Según los investigadores, las personas que duermen la cantidad recomendada de ocho horas logran retener los detalles físicos de otros.

"Sabemos que muchos tipos diferentes de recuerdos se mejoran con el sueño", explicó Jeanne Duffy, especialista en el tema y autora principal del estudio. "Mientras un par de estudios examinaron cómo las siestas pueden afectar nuestra capacidad de aprender nuevas caras y nombres, no hay estudios previos que hayan examinado el impacto de una noche completa de sueño entre el aprendizaje y la puesta en prueba".

Duffy cuenta con especializaciones en estudios del ritmo circadiano, más conocido como el "reloj biológico".

La experta indicó que los participantes de la investigación que durmieron bien, tuvieron mayor confianza en las respuestas y su memoria mejoró significativamente.

Detalles del estudio

Los 14 voluntarios del estudio se sometieron a diversas pruebas en un entorno controlado. Para ello fueron internados en el BWH, en una sección destinada a la ejecución de investigaciones.

Primero se les mostró 20 fotos de rostros de adultos con los nombres correspondientes de una base de datos de más de 600 fotografías a color, para luego memorizarlas.

Después de un periodo de 12 horas, se les mostró a continuación las mismas fotografías, pero algunas tenían el nombre escrito de manera incorrecta. La exactitud y el nivel de confianza al responder tuvieron su correspondiente calificación.

Cada participante completó la prueba dos veces, con un intervalo de sueño y con actividades cotidianas de por medio.

Los resultados arrojaron que quienes durmieron hasta ocho horas tuvieron un 12% de probabilidades de acertar correctamente a los rostros y nombres que se les mostraron al inicio del estudio.

Los investigadores no encontraron que la capacidad de las personas de dormir más o menos influyera en el reconocimiento exacto de los rostros y nombres, por lo que los autores del estudio admitieron que es necesario profundizar en este punto para determinar diferencias importantes.

Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que dormir bien después de realizar nuevas actividades de aprendizaje puede ayudar a mejorar la memoria.