Secciones

Descartan desalojo de ocupantes históricos de Flamenco

TRABAJO. Intendente Miguel Vargas se reunió con dirigentes de Junta de Adelanto de Flamenco. Nombrarán un coordinador regional del Borde Costero.
E-mail Compartir

Redacción

El nombramiento de un coordinador regional del Borde Costero; armar una mesa técnico política para tratar y buscar solución definitiva al tema de Flamenco, ojalá durante la próxima semana distrital que se realizará en Copiapó y, que no habrá desalojo de aquellos residentes históricos, fue el compromiso formal que adquirió el intendente, Miguel Vargas con los dirigentes de la Junta de Adelanto de Flamenco liderado por Eduardo Alegría Olivares y vecinos de Copiapó, El Salado, Chañaral y Diego de Almagro.

La reunión que se extendió por casi una hora y media en el gabinete de trabajo de la Intendencia, los dirigentes tuvieron la oportunidad de plantear una vez más sus inquietudes y los momentos de angustia que enfrentan las familias ante las reiteras amenazadas de desalojo por parte de la Seremi de Bienes Nacionales, el gobernador de Chañaral; dirigentes de la junta de vecinos y de los propios vecinos que conforman los macrolotes.

La autoridad, dijo que se debe trabajar en paralelo, en el sentido que "si la gente esta en la idea de firmar arriendo por macrolote que siga avanzando en eso; pero quienes no lo estén, como es el caso de la Junta de Adelanto, me voy a comprometer ante ustedes a no desalojarlos, porque Flamenco tiene una condición especial, una mirada distinta; asumiendo personalmente todo lo que ello implica, considerando en lo personal que también nos puede llegar un sumario desde la Contraloría. Si éste llega, el compromiso de ustedes es defender la acción del gobierno. Me comprometo a no desalojar, pero que quede claro: ¡a los históricos!, no a los que han llegado en el último tiempo. Quienes se mantienen en la idea de no arrendar veremos las alternativas de cómo resolverlo".

Conclusiones

Al término de la reunión, Alegría alabó la nueva actitud y mirada que tiene la autoridad frente a un problema de ocupación histórica que se arrastra por más de 50 años. "Entendemos que cada situación a lo largo de la costa de Atacama es distinta y que requieren tratamientos diferentes, pero en el caso particular de Flamenco, nadie tiene duda alguna que hay que analizar su génesis, ya que ésta se gestó en la década del '70 cuando el propio Ministerio de Bienes Nacionales y Colonización hizo entrega a más de 20 familias de terrenos con esa finalidad: colonizar y que fue lo que se hizo a través de los años. Es decir no somos de ayer, somos del siglo pasado".

En cuanto a la mesa técnico política propuesta por su organización, Alegría dijo que en ella se buscarán las alternativas más viables para llegar definitivamente a la venta, sin importar la cantidad de años que demoremos.

Alegría lamentó que dirigentes vecinales y quienes fueron designados en los macrolotes por arriendo se hayan prestado para amenazar con desalojos a sus propios vecinos y con acciones de intimidación: "Lo puedo entender en la autoridad, pero no en ellos. El juicio moral es el peor castigo y el tiempo nos dará la razón".

Finalmente, dio especial agradecimiento a los Core que integran el Ordenamiento territorial de Atacama, particularmente a su presidente Fernando Ghiglino Pizarro, quien desde los inicios, frente a los antecedentes expuestos, mostró respaldo y apoyo a la toma histórica de Flamenco en Atacama.

Detienen a dos hombres por riña: uno rompió lavamanos de retén

E-mail Compartir

Personal de Carabineros logró la detención de dos hombres que protagonizaban una riña en calle Kinray esquina Llanos de San Pedro durante la madrugada de ayer.

Se trata de dos individuos de 17 y 19 años, quienes al ser vistos peleando fueron denunciados a la central de comunicaciones Cenco.

Ante esto, funcionarios policiales llegaron al sitio, por lo que los hombres intentaron huir, pero fueron alcanzados siendo detenidos.

Los involucrados fueron trasladados hasta el retén Paipote donde uno de los individuos al ingresar a la guarda de detenidos, comenzó a dañar el lavamanos con golpes de pie.

El fiscal Alexis Rogat dispuso el control de detención de ambos.

Instalan primera piedra del Centro de Diálisis Municipal de D. de Almagro

SALUD. En enero de 2016 estaría terminado.
E-mail Compartir

Autoridades regionales de Gobierno junto a Ejecutivos de Codelco División Salvador y representante vecinales, participaron de la colocación de la primera piedra del Centro de Diálisis municipal de la comuna de Diego de Almagro.

Será el primero en la zona norte del país administrado por un municipio y segundo a nivel nacional. Un proyecto que vendrá a mejorar la vida de vecinos de la comuna minera y de la Provincia de Chañaral, quienes para realizar el vital proceso deben viajar, día por medio, hasta Copiapó.

El proyecto, que comienza su construcción definitiva, tiene una inversión cercana a los 600 millones de pesos, el cual será financiado por recursos entregados por Codelco división Salvador y tendrá el apoyo técnico del Gobierno, a través de la Autoridad Sanitaria de Atacama.

El intendente Miguel Vargas, sostuvo "esta es una obra que va a estar terminada en el mes de enero del próximo año y va a significar un apoyo muy grande para todas y todos los pacientes que necesitan diálisis, y que por lo tanto, deben trasladarse a Copiapó, con las complicaciones y las dificultades que eso conlleva. Por eso es tan importante la labor mancomunada que se ha dado en Diego de Almagro el aporte que está haciendo Codelco, los profesionales de la Universidad Católica y los equipos de la municipalidad. Esta es la manera de hacer las cosas, este es el camino que tenemos que fortalecer para sacar adelante todas las tareas pendientes que tenemos en Atacama".

Pequeños mineros y pirquineros se reunirán con la Presidenta Bachelet

COBRE. Esto, luego que la comisión de Minería de la Cámara Baja aprobó la petición a solicitud del diputado de la UDI, Felipe Ward.
E-mail Compartir

Producto de la baja en el precio del cobre y que está afectando directamente a los pequeños mineros y pirquineros del norte es que el diputado de la UDI Felipe Ward solicitó por intermedio de la comisión de Minería una reunión de la Presidenta Michelle Bachelet con este importante sector de la minería chilena.

El acuerdo que fue aprobado por unanimidad de la instancia legislativa busca que la Mandataria aborde en conjunto con los pequeños mineros y pirquineros los problemas que están afectando gravemente.

Además, el parlamentario gremialista solicitó que en el encuentro también estén presentes los ministros de Hacienda y Minería, Rodrigo Valdés y Aurora Williams respectivamente.

"Es fundamental que el encuentro se sostenga con el fin de despejar todas las dudas del sector, que hoy ven con desazón como el precio del cobre baja y no se toman medidas al respecto", añadió Ward.

La medida debería concretarse la primera quincena de diciembre.