Secciones

Android baja los precios de sus aplicaciones en Chile

E-mail Compartir

Google realizó un importante cambio a la escala de precios de las aplicaciones de su tienda Google Play. La modificación abre la puerta a que las aplicaciones pagadas de Android sean más baratas en algunas partes del mundo, incluyendo Chile.

La compañía anunció una reducción del precio mínimo para aplicaciones y compras "in-app" en la tienda. Así, el precio mínimo de las compras en Chile bajará de $ 500 a $ 200.

"Para darle más flexibilidad a los desarrolladores, hemos trabajado para adaptar las opciones de precios para ajustarse mejor a los consumidores locales y hacer que el contenido sea más accesible", dijo la firma.

Si bien Google ofrecerá la opción de cobrar menos por las apps, serán los desarrolladores los que elegirán si aplican o no la nueva escala de precios.

Hallazgo en la pirámide de Keops podría ser señal de que hay "algo detrás"

E-mail Compartir

Un grupo de expertos que "escaneó" la pirámide de Keops, en Guiza, anunciaron que encontraron diferencias de temperatura en varios bloques, lo que indica que hay "algo detrás". "Esto muestra que hay algo detrás, es algo nuevo", dijo el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, que añadió que "la investigación determinará en los próximos días lo que es exactamente".

El vicepresidente del Instituto para la Preservación e Innovación en Patrimonio, Hani Helal, precisó que la tecnología de termografía infrarroja permitió descubrir e identificar "un área localizada en la base (de la pirámide) con una temperatura más alta que el resto".

Se trata de tres bloques con una temperatura seis grados mayor que los otros, lo que es "mucha diferencia", según Helal. "No sabemos qué es, podría ser otro material, cualquier cosa, tenemos que comprobarlo con otros científicos", añadió.

También identificaron tres puntos calientes en el medio de la pirámide, a una cierta altura, con una temperatura mayor que el resto. En ese caso, "seguramente es que tengan aire caliente que esté saliendo", dijo Helal.

Tras haber escaneado la parte este de la pirámide de Keops, la próximas etapa pasa por instalar una cámara termográfica fija, que grabe todos los días durante un año, para identificar el perfil de esta área y las diferentes anomalías que se pudieran dar con los cambios estacionales.

"Trataremos de identificar qué son esas anomalías y lo que pueden contribuir a saber cómo se construyeron las pirámides", prometió Helal.

Por el momento, estos son los primeros pasos de una iniciativa cuyos resultados se conocerán próximamente. "Podría ser mañana o dentro de un año", señaló Helal.

Durante 2016 este grupo de expertos egipcios, canadienses, franceses y japoneses viaje a las profundidades de estos mausoleos de 4.500 años, para desvelar los secretos que esconden.

Observan especie química de vida corta en azúcares

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores observó por primera vez de manera empírica una especie química de vida corta, de difícil detección, que se genera en las reacciones de formación y ruptura de los azúcares, en un trabajo que contribuye al desarrollo de nuevas terapias. El estudio constituye "un hito científico de primera magnitud" y abre la puerta a la generación de azúcares para investigar nuevas terapias contra dolencias, según el centro español de investigación biosanitaria CIC Biogune, que participó en la investigación. La investigación demostró algo que se había postulado teóricamente, pero que nunca se había detectado de manera experimental. Los investigadores demostraron la existencia de una especie química, llamada intermedio "glicosil oxocarbenio", que contribuye al conocimiento de la formación de los carbohidratos.