Secciones

La Teletón en Atacama espera superar los 300 millones de pesos

CRUZADA. Comenzó una nueva jornada solidaria y la región busca estar a la altura ya que en 2014 logró un monto final de 298.583.146. Hoy siguen las actividades en la plaza de Copiapó, en el Instituto Atacama y en las 12 cajas habilitadas.
E-mail Compartir

Ayer comenzó una nueva cruzada de la Teletón en Copiapó y hoy siguen las actividades hasta cerca de las 21:00 horas.

En el escenario ubicado en la plaza de armas de la capital regional ayer, pasadas las 19:00 horas, todo partió en el escenario instalado en el principal paseo copiapino con el Team Teletón, el grupo "Walitroques", Elibeth Rubilar, Roberto Charro Ramírez, un grupo musical formado por pacientes del Instituto Teletón Atacama y un espectáculo a cargo de la agrupación Atacama por la Diversidad.

Para hoy, a eso de las 11 de la mañana, comenzará el bloque infantil "Despierta Talento" hasta las 13:00 horas, para luego pasar al baile entretenido y zumba hasta las 14:00 horas. Desde las 14:30 horas se presentará el solista del Team Teletón Mario Salazar y a las 15:00 horas entrará en el escenario Ricardo Droguett. A esa hora también saldrá el grupo "Doble o Nada" para luego dar paso al solista tropical Franco Pinto. Posteriormente, será el turno del grupo "Chañarcillo" y el grupo "La Creación Tropical". Para ir cerrando lo que pasará en la Plaza de Copiapó se presentarán Priscila Vega y "La Conga de Vallenar".

Se espera que durante el día llegue a realizar el tradicional contacto con Santiago, la animadora de Chilevisión Eva Gómez aunque todo depende de la jornada.

Instituto teletón

Hoy además estará abierto el Instituto Teletón Atacama, donde las personas podrán conocer sus instalaciones y cómo trabajan, además de cooperar con la cruzada solidaria. El Instituto Atacama fue inaugurado el 18 de julio de 2011 y actualmente, atiende a cerca de 600 niños y sus familias.

Atacama, es el primer edificio que posee una alta eficiencia en cuanto a sostenibilidad, incorporando reciclaje de aguas grises, ahorro de energía a través de paneles solares y abundante luz natural y corriente de aire por convección, lo que permite ahorrar en climatización, siendo pionero dentro de los Institutos Teletón en Chile y convirtiéndose en orgullo para todos los atacameños.

27 toneladas de amor

La directora de Teletón Atacama, Gloria Osorio junto al representante de CCU, Cristián Sandoval y representantes de la empresa Tryciclos , invitaron a la comunidad a participar de la tarea que busca reunir en todo Chile, 27 toneladas de botellas de plástico. El desafío es reunir 27 toneladas de botellas de plástico, que se traducirán en una donación adicional de la empresa CCU a la Campaña Teletón.

La recolección de botellas se realiza desde el 9 de noviembre a través de contenedores ubicados en todos los institutos Teletón del país, más los puntos de reciclaje de la empresa Triciclos y más de 50 municipios adheridos.

Las 27 toneladas de plástico que se reúnan serán recicladas y enviadas a una planta de recuperación, donde se transformarán en nuevos materiales útiles como envases y bandejas para alimentos. Para más información, se puede acceder a ella en la página www.ccu.cl/teleton2015/#Campaña.

Banco de chile

Desde temprano llegaron ayer alumnas y alumnos de diferentes establecimientos educacionales a cooperar a la sucursal de calle Colipí 394, siendo como siempre, los primeros en ayudar en la cruzada.

Esta céntrica sucursal copiapina estará abierta durante toda la jornada recibiendo las donaciones. Además también está activa la nueva caja en el Mall Plaza Copiapó.

Las actividades de la Teletón 2015 en la sucursal de Copiapó Oriente, ubicada en Copayapu 2645, fueron inauguradas por el ex futbolista Franklin Lobos. También llegaron promotoras de discoteque Orum, y a quienes realizaron donaciones entre las 22:00 y las 00:30 se les hizo entrega de una pulsera distintiva para la entrada gratuita a discoteque. Para las 22:00 horas estaba programada la banda "Los Bronces" y hoy, a eso de las 10:30 de la mañana estará Teletín con su grupo de amigos pintando caritas, festiglobos y muchas actividades preparadas para los niños.

En ese horario se realizará una donación importante de trabajadores de la región y también habrá una Zumbatón.

Redes sociales

En Twitter, todos los cibernautas se podrán enterar de lo que pasa, apoyar y saber más información ingresando a las cuentas @Teleton y @bancodechile, en la página Youtube por "TeletonTV" y en Instagram por Teleton_Chile. Asimismo, estará la nueva "Aplicatón" de Teletón, para descargar y usarla en teléfonos con Android y IOS, que permitirá estar conectados con el programa, participar en algunas secciones, acceder a los camarines, conocer los lugares de recaudación o actividades más próximas. La aplicación Teletón además entregará contenido exclusivo a través de streaming, mostrando minuto a minuto lo que sucederá en distintos puntos del teatro Teletón.

Hace unos días ya se podía ver el avance de la escenografía y algunos ensayos. Contará con geolocalización para ubicar con mayor facilidad las sucursales del Banco de Chile y que el público pueda llegar a la más cercana para realizar su donación.

Superar el 2014

El año pasado la recaudación final de la cruzada llegó a $34.582.986.027, cifra que contempló la recolección de dinero en las cajas auxiliares que no alcanzaron a ser contabilizadas al cierre del evento y la formalización de otros aportes comprometidos. Según los datos entregados por Banco de Chile, el 2014 la donación per cápita creció un 16,3%, llegando a un monto de $7.088. A su vez, los donantes a través de los canales remotos se incrementaron en un 44,7%, lo que significa que 238.171 donaciones se hicieron a través de internet, telefonía, banca móvil y cajeros automáticos.

En cuanto a los donantes por regiones, la región Metropolitana aportó un 42,4% del total recaudado; mientras que el resto de las regiones un 57,6%.

Respecto de los aportes del público, la recaudación final arrojó que este fue de 24.351.437.490, lo que representa un 70,4% de la cifra total. Por su parte, el aporte de las empresas llegó a 10.231.548.537, lo que significó un 29,6%.

$28 mil millones es la meta para la Teletón. Según la página de la Institución, el año pasado se logró la cifra de 34.582.986.027. El Instituto Atacama fue inaugurado el año 2011 y atiende a 600 niños.

298 millones 583 mil 146 pesos recaudó el año pasado la región, lo que significó un aporte del 3,2 por ciento a nivel nacional. Doce cajas estarán habilitadas en Atacama para esta Teletón.

Superintendencia de M.A recibió denuncia contra la empresa Solenor

ACUSACIÓN. Busca sancionar a la compañía.
E-mail Compartir

El diputado por Atacama Alberto Robles (PR) sostuvo una reunión a principios de este mes con el jefe de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Cristian Franz con el objeto de volver a presentar una denuncia contra de la compañía Solenor, ubicada cerca de Paipote, para indagar posibles irregularidades informadas por el diario online The Clinic, medio que en octubre publicó sobre la eventual trituración de baterías para extraer pasta de plomo sin las autorizaciones correspondientes, ya que la empresa sólo cuenta con permisos para procesar y almacenar residuos peligrosos.

El mismo medio informó ayer que Robles manifestó su preocupación debido a que la industria "está en terreno inundable, como quedó demostrado en el aluvión recién pasado. Cualquier instalación de residuos peligrosos en una zona inundable se convierte en un peligro extraordinariamente serio para la población".

El parlamentario sostuvo que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) debe investigar a Solenor y cumplir las funciones que por ley le compete, organismo que tiene 60 días hábiles para realizar el examen de admisibilidad de la denuncia presentada por Robles, quien en 2013 no tuvo respuesta de la entidad luego que presentara la primera denuncia contra la empresa por esta materia.

En caso de que se comprobaran las presuntas irregularidades informadas por el parlamentario, la compañía tendría 10 días para presentar un programa de cumplimiento con montos de inversión y plazos acotados. De no aceptar las medidas, Solenor puede presentar sus descargos, mientras que si son rechazados por la SMA se pueden aplican sanciones ambientales que van desde una Unidad Tributaria Anual (UTA), equivalente a $539.000, hasta 10 mil UTA, o en caso de extrema gravedad, la clausura y prohibición de funcionamiento, según consignó The Clinic online.

Denuncia ambiental

El escrito presentado por Robles solicita instruir sanciones y que se revoquen las autorizaciones y permisos ambientales entregados a la empresa soluciones Ecológicas del Norte (Solenor), en el marco de las denuncias efectuadas hacia la compañía por el eventual "tratamiento irregular de residuos peligrosos de plomo en Atacama".

La acusación ya había sido presentada por Robles en 2013 respecto a "operaciones ilegales con abierta infracción a la legislación sanitaria y ambiental desde aproximadamente 10 años".