Secciones

Condenan a Jovino Novoa por delito tributario en caso Penta

AUDIENCIA. El ex senador UDI reconoció los hechos por los que se le acusó y se convirtió en el primer condenado en la arista política.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declaró culpable ayer al ex senador y militante de la UDI Jovino Novoa como autor de delito tributario en el caso Penta.

Con ello, el político se convirtió en el primer condenado por esta causa, donde se investiga presunto financiamiento irregular de campañas políticas.

El tribunal adoptó esta resolución en un procedimiento abreviado acordado previamente entre las partes, durante el cual el ex presidente gremialista aceptó los hechos contenidos en la acusación del Ministerio Público y renunció a un juicio oral.

En la audiencia, que comenzó a las 13.00 y se extendió hasta cerca de las 15.30, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, expuso los hechos que se le acusan al político, detallando que el ex legislador emitió boletas ideológicamente falsas a empresas Penta S.A., Banpenta II Ltda. y Penta II Ltda. por servicios no prestados, con montos acordados con los dueños del holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, también imputados en la causa.

La Fiscalía agregó que el acusado, a través de su firma Inversiones y Mandatos S.A., incorporó a su contabilidad boletas de terceros ideológicamente falsas por servicios inexistentes a título de gastos para así rebajar impuestos.

Estas acciones tenían como propósito financiar campañas políticas.

"Sí, señoría, acepto los hechos en materia de la acusación fiscal", respondió Novoa al ser interpelado por el juez Juan Carlos Valdés.

Por estos actos, el ente persecutor pidió para el ex parlamentario una pena de tres años de presidio menor en su gradio medio, una multa equivalente al 50% del perjuicio fiscal -de $ 15 millones- y cinco Unidades Tributarias Anuales (UTA).

La Fiscalía le reconoció a Novoa tres atenuantes: celo del mal causado, su irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial en la investigación.

El Servicio de Impuestos Internos (SII), querellante en la causa, adhirió a la acusación de la Fiscalía argumentando que la propuesta de pena satisface su pretensión.

La fundación Ciudadano Inteligente -querellante en la causa- rechazó el acuerdo de un juicio abreviado y aseguró que no fueron informados. La organización planteó una pena de siete años de presidio para el acusado.

"Ningún ciudadano en situación normal podría haber accedido a un juicio abreviado como éste", manifestó el abogado de la fundación, Mauricio Daza.

El acuerdo permite que la condena del ex senador no exceda los tres años de presidio, por lo que la sentencia no incluirá inhabiblidad para desempeñar cargos de representación luego de ser cumplida. La sentencia contra Novoa se conocerá el miércoles, un día después de que Chahuán deje la Fiscalía Nacional en manos de Jorge Abbott.

Lagos: "Generosidad" de Chile con Bolivia "va a quedar demostrada"

LA HAYA. Ex Mandatario sugirió difundir las negociaciones que se han sostenido.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos aseguró ayer que la "generosidad" de las ofertas que Chile ha hecho a Bolivia quedará demostrada con claridad y enfatizó que nuestro país siempre ha estado dispuesto a negociar con La Paz.

Respecto de la demanda marítima interpuesta por Bolivia en La Haya, el ex Mandataria comentó que "la Corte va a fallar en tres años más, cuatro años más. Y, ¿qué va a decir? 'Siéntense a negociar', porque está claro que no va a entrar en el tema de la soberanía".

"¿Por qué no informamos a la ciudadanía todo lo que han sido las negociaciones? Porque esto se debe informar en La Haya. Chile va a tener que decir todo lo que se ha negociado, en qué consistió y cuán generosos hemos sido", sostuvo.

Para Lagos "eso es lo que me parece importante plantear a la opinión pública: la generosidad de la oferta de Chile a Bolivia, y esa generosidad va a quedar demostrada con claridad".

"Ha habido planteamientos muy generosos y, por lo tanto, Chile no tiene nada que ocultar en esto. Y cuando le digan a Chile 'siga negociando', vamos a estar felices de seguir negociando", agregó.

A su juicio, "se ha venido negociando con Bolivia siempre, y ¿qué es lo que pide Bolivia a la Corte? Que negociemos. ¿Y quién se paró de la mesa cuando estábamos negociando? Bolivia. ¿Y por qué se paró? Porque se fue a La Haya".

Las palabras de Lagos se producen en un momento calificado por el Gobierno como un "segundo tiempo" para el juicio en La Haya, en el que el ex ministro y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, fue nombrado agente ante la Corte Internacional tras la renuncia de Felipe Bulnes, que dejó el cargo acusando "falta de cohesión" frente a la causa.

Ayer, Insulza y el canciller Heraldo Muñoz se reunieron con miembros de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y el Senado y de la delegación que viajará la próxima semana a Europa para defender la postura chilena.