Secciones

Pingüinas copiapinas regresan de su pasantía escolar en Nueva Zelanda

EDUCACIÓN. Gracias al Programa Pingüinos sin Fronteras de Corfo pudieron vivir la experiencia de una pasantía escolar de cuatro meses.
E-mail Compartir

Hace pocos días regresaron al país cinco jóvenes provenientes de diferentes establecimientos educacionales de Copiapó que viajaron a Nueva Zelanda para realizar una pasantía escolar de cuatro meses.

Gracias al programa "Pingüinos sin Fronteras", iniciativa del ministerio de Economía y Corfo, con el apoyo del ministerio de Educación de Nueva Zelanda, las estudiantes becadas tuvieron la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero, estar inmersas en una cultura distinta y además perfeccionar su inglés en colegios públicos de dicho país.

Luego de regresar a sus hogares y compartir con sus familias, las jóvenes estudiantes asistieron a un desayuno de bienvenida en el Salón de Honor de la Intendencia Regional, junto a sus respectivos padres. En la oportunidad fueron recibidos por el director Regional de Corfo, Alejandro Escudero, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas.

"Corfo busca, a través de este programa, ayudar a disminuir las brechas y ampliar el horizonte de este grupo de jóvenes estudiantes. Queremos destacar los talentos y no perderlos por falta de recursos y alternativas. Estamos seguros que para estas jóvenes este viaje marca un antes y un después y también es una muestra real de que sus sueños no tienen fronteras", señaló el director de Corfo.

Escudero agregó que en esta instancia las estudiantes también pudieron conocer un país que prioriza la inversión en la calidad del sistema educativo público, "principio que también inspira a nuestro Gobierno. Con este grupo, sumamos 21 estudiantes de la región que han podido participar de este programa y esperamos que sean muchos más porque estos chicos y chicas serán los líderes del emprendimiento y la innovación en el Atacama del futuro" señaló el director.

"Sin Fronteras"

El programa "Pingüinos sin Fronteras" tiene por objetivo que estudiantes chilenos de enseñanza media adquieran una visión más amplia del mundo antes de entrar a la educación superior y/o a trabajar, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad, su capital socio-cultural y, a través de su acción, el traspaso de la visión global a la comunidad o red en la que cada estudiante está inserto.

Durante su estadía en Nueva Zelanda, las estudiantes fueron acogidas por familias locales cuidadosamente seleccionadas y asistieron a colegios estatales del barrio en el que habitaban, con el objetivo de que se sumergieran en esta nueva cultura que las recibió, donde tuvieron oportunidad de hacer nuevos amigos y redes de contacto, y, por supuesto, perfeccionar su inglés. De esta manera, aumentan sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno.

Las estudiantes becadas provienen de colegios municipales y particulares subvencionados, que de otra manera no podrían acceder a un programa de intercambio o pasantía estudiantil de estas características.

Yhandari Aliaga, alumna del Liceo Tecnológico de Copiapó destacó la experiencia y señaló que "tuve la oportunidad de conocer una cultura muy distinta a la nuestra y aprendí muchas cosas que me gustaría poder aplicar en nuestro país, porque Chile necesita ser un mejor país y aprender de otras culturas"

Por su parte, Valentina Astorga del Liceo de Música de Copiapó manifestó que "fue una experiencia muy positiva porque aprendí muchas cosas nuevas. El sistema educacional es muy diferente a Chile, allá son muy preocupados por los ramos que uno toma y la elección de éstos están enfocados directamente en los intereses y gustos personales".

Las otras estudiantes que participaron del programa son Yi-wen Lin del Liceo Católico de Atacama, Fabiana Munizaga del Colegio San Agustín y Paula Urriche del Liceo Tecnológico.

el foco

El programa está dirigido a los mejores alumnos, que estén cursando tercero medio, de establecimientos municipales y particulares subvencionados que en el Simce de Inglés rendido en el año 2012 obtuvieron un puntaje dentro de los 6 primeros lugares de su región, según dependencia del establecimiento.

requisitos

Se busca a los mejores promedios del curso y que cumplan con criterios como estar cursando o haber sido promovido a tercer año de educación media al momento en que se dé inicio a la pasantía. Tener promedio general mínimo de 5,5 en segundo año medio. Tener promedio general mínimo de 5,5 en primer año medio. Tener un promedio mínimo 6,0 en la asignatura de inglés segundo año medio. Tener un promedio mínimo 6,0 en la asignatura de inglés en primer año.

Ejecución de la pasantía

La pasantía comprende el pago de los servicios que se prestarán para el desarrollo del programa, incluyendo los costos de los traslados, la emisión de las visas de los estudiantes participantes y los demás gastos considerados, tales como pasajes, seguros, matrícula, colegiatura, mesadas, pagos a la familia receptora del estudiante en el lugar de destino, comidas, uniformes de colegio, entre otros.

"Aprendí muchas cosas nuevas. El sistema educacional es muy diferente a Chile, allá son muy preocupados por los ramos que uno toma".

Valentina Astorga, Alumna del Liceo de, Música de Copiapó

"Tuve la oportunidad de conocer una cultura muy distinta a la nuestra y aprendí muchas cosas que me gustaría poder aplicar en nuestro país".

Yhandari Aliaga, Alumna Liceo Tecnológico, de Copiapó

¿Cómo postular?

Podrán postular sólo aquellos estudiantes que hayan sido seleccionados y patrocinados por los directores de sus colegios. Posteriormente, deberán rendir un examen de inglés y un examen psicológico. Los colegios son invitados a participar de acuerdo a sus resultados en el Simce de Inglés 2012.

6.0 es el promedio mínimo en inglés que deben tener los estudiantes que quieran postular al programa.

21 estudiantes de la región han participado en la pasantía escolar que tiene una duración de cuatro meses.

La tortuguita "Paulina" se perdió en Copiapó

EXTRAVÍO. Se perdió desde una casa en la calle Juan López de la capital regional.
E-mail Compartir

La tortuguita "Paulina" se extravió ayer desde su casa en la ciudad de Copiapó.

Su dueña, Karla Feura, comentó que "Paulina" desde 1991 está con ella y es su compañía a diario. Además la gran preocupación que tiene por su pérdida radica en que debido a que la mascota actualmente está en tratamiento médico con una crema especial podría sufrir e incluso empeorar su estado. "Paulina", tiene una enfermedad a la piel, por lo que si no es tratada a diario percibe dolor en su piel.

La tortuga desapareció desde una casa de la calle Juan López en el sector del Hospital Regional, mientras se encontraba en el patio trasero de la vivienda.

Quienes tengan información certera de la tortuga pueden comunicarse al teléfono 95063737 y su dueña pagará una recompensa a quien le entregue a "Paulina".

Municipio de Vallenar realizará Operativo de limpieza y de Vacunación Antirrábica

E-mail Compartir

El municipio de Vallenar, informó a la comunidad que mañana, desde las 9:30 hasta las 14:00 horas, se realizará un Operativo Ecológico en el sector Juan López, donde serán ubicadas 2 tolvas, específicamente en calle Desierto Florido con Domeyko y otra en Vista Hermosa con Euquerio Collins.

El alcalde de la comuna, Cristian Tapia, indicó que los objetivos de estos operativos en Vallenar y Domeyko, son "cubrir las demandas que los propios vecinos nos han manifestado en las reuniones con nuestros equipos en terreno", así la comunidad pueda participar y aprovechar las herramientas que entrega el municipio en materia de limpieza y de vacunación antirrábica, para mantener limpio los sectores poblacionales.

En Juan López se podrán retirar los residuos voluminosos de sus domicilios, ya que estos no son retirados por el camión de la basura.

El operativo contará con la presencia de un stand del Departamento de Medio Ambiente donde se prestará atención veterinaria primaria de mascotas, desparasitación externa e interna y entrega de arbolitos, plantas y tierra de hojas para el hermoseamiento del sector.