Secciones

Atacama y Argentina firman Acta de Acuerdo para agilizar integración

GESTIÓN. En el documento se pactaron cosas específicas como solicitar información precisa al MOP Atacama sobre las obras a realizar en el Paso San Francisco.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del Seminario "Puerto Multipropósito Chile - Argentina", realizado en la ciudad de Chañaral, y específicamente en lo acordado en la reunión de trabajo de la Mesa de Comercio Internacional, Transporte y Telecomunicaciones, autoridades encabezadas por el intendente de Atacama, Miguel Vargas y Raúl Chico, ministro de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca, firmaron un Acta de Acuerdo para agilizar los procesos de integración entre ambas regiones.

En dicho documento se establecieron compromisos como por ejemplo, solicitar a la Dirección de Vialidad o al Ministerio de Obras Públicas de Atacama, información precisa de las obras a realizar en el Paso San Francisco y de los plazos asociados a ellas.

Además se estableció que el encargado de Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore, será quien consolidará todas las dificultades en los procesos de exportación e importación a través de los pasos fronterizos. (Pircas Negras/Barrancas Blancas y San Francisco). Lo anterior a fin de solicitar gestiones y/o soluciones a los servicios regionales y provinciales competentes.

chañaral

En la misma acta se solicita a la seremi de Bienes Nacionales de Atacama que presente una propuesta o informe respecto de la disponibilidad de terrenos donde se pueda proyectar la ubicación de un Puerto Nuevo. La Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore tendrá que elaborar un protocolo que dé cuenta de las mercaderías más comunes a comercializar a través del Paso San Francisco, los trámites que se requiera para ello y la documentación pertinente y requerida, entre otros.

"Chañaral se está transformando en la ciudad más importante de Atacama, respecto de los desafíos planteados de cara a fortalecer el proceso de integración en el marco de la Macro Región Atacalar. Este encuentro se vincula directamente con la comuna y el funcionamiento de la mesa de comercio internacional, transporte y telecomunicaciones de Catamarca y La Rioja, cuyos resultados sostienen conclusiones importantes entre las regiones", sostuvo Vargas.

"Ha sido un encuentro provechoso, porque hemos conocido la propuesta de Codelco en materia de puerto, como el corredor ferroviario, entre otras", agregó el intendente.

Las autoridades presentes concordaron en que se están dando pasos importantes de integración. Uno de los proyectos presentados durante el seminario fue el Corredor Ferroviario entre Argentina y Atacama. "Aparece como una alternativa que se puede concretar, aprovechando por cierto, las inversiones existentes, tanto en Chile como en Argentina. Conectar ferroviariamente Catamarca con Atacama, representa alrededor 200 kilómetros. Si nos ponemos a trabajar en esta tarea considerando las alianzas con inversionistas nacionales y extranjeros, es un proyecto que puede resultar", argumentó la primera autoridad regional.

Raúl Chico, ministro de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca, expresó que "hoy es fundamental la integración, no sólo para potenciarnos mutuamente, sino que para poder convertirnos en la opción número uno de transito por Chile, con nuestras producciones a través del Pacífico".

Según indicó el ministro la idea es que los productores generen una alianza para atender de manera estratégica los mercados internacionales de manera continua y sustentable. "Hoy tenemos que salir por el Océano Atlántico y dar toda la vuelta por Argentina, lo que significa entre 7 y 10 días de viaje para exportar. Si nos conectamos de mejor forma con Atacama, estaríamos ahorrando tiempo de exportación e importación. Desde Argentina el potencial sería inmenso, ya que gran parte del país se sumaría a la conexión con la región liderada por Miguel Vargas, al igual que Uruguay y Brasil", concluyó Chico.

Comunidad de Copiapó dice No a la Violencia contra las Mujeres

ACTIVIDADES. Se conmemoró el Día Internacional de la eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
E-mail Compartir

En la región también se conmemoró el Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, una actividad que se realiza a nivel mundial. Por esa razón se han realizado distintas actividades durante la semana para crear conciencia en este tema.

En este sentido, el Centro de la Mujer de Copiapó, iniciativa gubernamental del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y que en la capital regional de Atacama es ejecutado por el municipio local, realizó una interesante jornada, la cual se llevó a cabo en la plaza de armas de la ciudad.

campañas

Al respecto, la directora regional del Sernam, Katherine González, indicó que "estamos haciendo, desde el Servicio Nacional de la Mujer, una campaña que tiene como objetivo llamar a la acción y busca que la sociedad, la comunidad en general se haga responsable y partícipe de erradicar este problema social que nos afecta y que lamentablemente en muchas ocasiones termina con la muerte de las mujeres. Ya sabemos que a nivel nacional van 38 femicidios y a nivel regional ya van tres, por lo tanto, tenemos que generar las acciones que nos permitan sensibilizar y actuar en pro de erradicar esta problemática".

intervenciones artísticas

Por su parte, Leslie Martínez Molina, orientadora familiar del Centro de la Mujer de Copiapó, explicó que el centro de la mujer quiso hacer una intervención urbana con dos números artísticos principales. Uno que se relacionaba con un enfoque multicultural, debido a que el centro de la mujer atiende a muchas mujeres extranjeras.

"Por ello los alumnos de la escuela Las Brisas nos hicieron bailes representativos de Colombia, de Perú, de Argentina, de Brasil e hicieron una intervención de Rapanui y Mapuche. Paralelamente, una vez terminado el baile, unos actores hicieron una dramatización respecto de las distintas manifestaciones de la violencia y la idea era que con cada folleto las personas se informaran y la violencia se iba a detener".

Otra de las actividades fue una caravana de vehículos que partió ayer a eso de las 18:00 horas y que buscaba recorrer diversas calles de la comuna para llegar hasta la plaza de Paipote, lugar en que la comunidad esperaba participar de un acto central.

Dos sujetos fueron detenidos por amenazar de muerte a una mujer

POLICIAL. Uno de ellos es menor de edad y registra antecedentes por robo frustrado.
E-mail Compartir

El Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro), de la PDI Copiapó, detuvo a dos sujetos, por los delitos flagrantes de Daños Simples, Porte Ilegal de Arma Cortante y Punzante, Amenazas de Muerte e Infracción a la Ley Orgánica de la PDI, uno de ellos es mayor de edad, sin antecedentes policiales. El otro de 17 años registra antecedentes policiales por robo frustrado y hurto simple.

Mientras oficiales de este grupo especializado realizaban diversas diligencias investigativas en la Población Los Minerales, se percataron que dos sujetos amenazaban de muerte, lanzando piedras e intimidando, a una pobladora del sector, la que desesperadamente solicitó ayuda. Razón por la cual los oficiales intervinieron fiscalizando a los individuos, los que emprendieron huida y fueron alcanzados a dos cuadras del lugar, oponiéndose a la detención y amenazando a los oficiales aprehensores, por lo que se les redujo de forma inmediata, incautando entres sus vestimentas, dos cuchillos de gran tamaño.

Todo fue informado al Fiscal de turno José Villacura, quien instruyó adoptar el procedimiento de rigor en relación a la flagrancia y que los detenidos fuesen ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía.