Secciones

Invertirán $198 millones en sistemas solares de colegios y sectores rurales de Atacama

ERCN. Dos liceos de Copiapó y dos escuelas de Freirina, junto al sector Llanos de Lagarto y el Parque Nacional Llanos de Challe serán favorecidos. El proyecto es ejecutado por el Gobierno Regional con aportes de la Seremi de Energía.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Mediante un convenio de transferencia de recursos entre la Subsecretaría de Energía y el Gobierno Regional de Atacama se entregaron $198 millones para realizar diversas instalaciones de ERNC en cuatro establecimientos educacionales y dos sectores rurales.

Objetivo

El convenio busca el desarrollo e implementación de proyectos demostrativos para incorporar soluciones con Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en actividades productivas a pequeña escala del sector rural de la región de Atacama y establecimientos educacionales públicos, urbano o rural, de la zona.

"Este es un proyecto que nace mediante una transferencia desde la Subsecretaria de Energía al Gobierno Regional. Son 198 millones que se transfieren para proyectos muy específicos, en los cuales los principales privilegiados son el liceo Polivalente de El Palomar, el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, además de las escuelas Alejandro Noemi Huerta y Emilia Schwabe Rumohr de Freirina", informó Rodolfo Güenchor, seremi de Energía de Atacama.

Los colegios fueron priorizados por el alto costo por consumo de combustible gas y el número de matrículas, además de ver si eran liceos de carreras técnicas en los cuales sea beneficioso disponer de sistemas solares demostrativos de energía para los alumnos.

En término de energía solar este plan permitirá a los colegios no gastar recursos en gas para calentar el agua sino más bien incorporar energías renovables, pudiendo utilizar esos fondos en otras cosas. Son 2.473 alumnos los beneficiados en total.

Apoyo rural

"En el mismo programa de transferencia hemos visto la importancia de favorecer al sector de Llanos de Lagarto porque ahí hay unos productores y queremos que puedan implementar energía solar fotovoltaica para que puedan trabajar con sus equipos de bombeo en el tema del agua y facilitarle los costos. Así también mostrarle a la comunidad que estos sistemas funcionan y pueden ser implementados por ellos", destacó Güenchor.

En el mismo proyecto se implementará en el Parque Nacional Llanos de Challe iluminación donde se encuentra la Conaf y se energizará parte del sector. Todo esto para dar mayor seguridad a los turistas que visiten la zona. La inversión en estos dos sectores será de $80 millones.

Obras

La instalación del sistema termo solar en los liceos de Copiapó ya se encuentra en proceso de término y a finales de la próxima semana serían entregados.

Al concluir los trabajos en Copiapó se iniciarán las obras en Freirina, que estarían listas el primer trimestre del 2016.

En tanto en diciembre se licitarán las obras para Llanos de Lagarto y el Parque Nacional Llanos de Challe.

"Este es un proyecto que nace mediante una transferencia desde la Subsecretaria de Energía al Gobierno Regional. Son 198 millones que se transfieren para proyectos muy específicos".

Rodolfo Güenchor, Seremi de Energía Atacama

$118 millones se implementarán en los cuatro colegios para instalar ERNC.

$80 millones se ejecutarán en áreas rurales con estos proyectos.

Seremi de Salud entregó información a alcalde de Vallenar sobre "Farmacia Popular"

FÁRMACOS. Este es el primer municipio en comenzar los trámites para poder implementar el recinto en su comuna.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la autoridad sanitaria en la ciudad de Copiapó, llegó el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, para solicitar formalmente información sobre los requerimientos necesarios para iniciar la implementación de la primera "farmacia popular" de Atacama.

El Ministerio de Salud, a través de la Seremi de Salud, está realizando el proceso de formalización y autorización para implementar las farmacias municipales.

En este contexto, la seremi de Salud, Brunilda González, destacó la iniciativa, el compromiso y el interés que tiene el alcalde de Vallenar en instalar en su comuna la primera "farmacia popular". "Hoy hemos recibido la visita formal del alcalde Cristian Tapia, quien solicitó de manera formal información para iniciar el proceso de instalación de una farmacia municipal o popular en su comuna, quien nos manifestó que ya comenzó con los tramites en el ámbito administrativo y de infraestructura y que además cuenta el respaldado del consejo municipal. Nos hemos reunido con él para entregarle todas las orientaciones técnicas, para contarle sobre los aspectos que debe cumplir en temas de infraestructura, pero también todo lo que significa el catalogo desde el punto de vista administrativo y también sobe el petitorio mínimo de medicamentos que debe tener una farmacia. Esta será una farmacia municipal, con un fin muy específico, el cual será abastecer de medicamentos a los pacientes que se van a inscribir en el sistema de beneficencia social que el municipio de Vallenar pondrá a disposición de sus habitantes" señaló la autoridad.

Además agregó el 17 de diciembre del presente año, convocarán al resto los alcaldes de la región de Atacama para darles a conocer la normativa legal y para "poner a disposición todas las facilidades que como Gobierno y Ministerio de Salud vamos a entregar para el cumplimiento normativo y establecido en la ley de fármacos, para que todos puedan acceder a este beneficio social tan importante que se pone a disposición de los habitantes de toda nuestra región" finalizó la Seremi.