Secciones

Google mejora la respuesta automática de correos

E-mail Compartir

Google ha perfeccionado el concepto de "respuesta automática" con una nueva herramienta que busca redactar respuestas inteligentes a los mensajes de correo electrónico. La herramienta, es el ejemplo más reciente del esfuerzo de Google por enseñar a las máquinas a asumir algunas de las tareas típicamente efectuadas por los seres humanos. La compañía creó un programa que identifica qué correos electrónicos recibidos necesitan una respuestas rápidas y después busca la redacción adecuada. Se ofrecerán hasta tres variantes como respuesta antes de enviarla. Las respuestas que escojan los usuarios ayudarán a los computadores de Google a determinar cuál es la mejor. La nueva herramienta está disponible para todos quienes utilicen la versión gratuita de Inbox, que fue presentada hace un año como una alternativa más sofisticada que su servicio Gmail.

NASA prueba el telescopio más poderoso del mundo

E-mail Compartir

La NASA anunció que realizó con éxito una importante prueba del que será el próximo telescopio más poderoso del mundo: el Telescopio Espacial James Webb. La agencia comunicó que hizo dos pruebas del despliegue de las "alas" o porciones laterales de la estructura. "Desplegamos las alas una a la vez. Cada despliegue individual puede tomar hasta 16 horas o más para completarse", dijo Adam Carpenter, ingeniero de integración mecánica de la NASA. Las "alas" son de particular importancia para la misión, porque llevarán encima seis de los 18 segmentos del espejo primario. El telescopio despegará desde la Tierra en 2018, siendo el sucesor del Telescopio Espacial Hubble. Su capacidad óptica permitirá observar la formación de las primeras galaxias.

Consumir alimentos dulces activa la memoria y genera recuerdos

E-mail Compartir

El consumo de alimentos dulces tendría una estrecha relación con la creación de memorias autobiográficas, según concluyó un estudio realizado colaborativamente entre investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, la Universidad Georgia Regents y el centro médico Charlie Norwood VA, en Estados Unidos.

En un experimento con ratas, los investigadores observaron que las neuronas en el hipocampo dorsal, la parte del cerebro que es vital para la memoria episódica, que es el recuerdo de momentos autobiográficos que se experimenta en un momento y lugar determinado, se activaron tras el consumo de dulces.

A las ratas del experimento se les suministró una solución azucarada, que puede ser sacarosa o sacarina, lo que se tradujo en un aumento significativo de un indicador de plasticidad sináptica -proceso necesario para fabricar memorias- llamado proteína asociada al citoesqueleto actividad regulada (ARC), en las neuronas del hipocampo dorsal.

Y este descubrimiento, según los autores del estudio, podría servir para tratar hábitos alimenticios. "Creemos que la memoria episódica se puede utilizar para controlar la conducta alimentaria", explicó Marise Parent, profesor del Instituto de Neurociencia de Georgia State.

El experto señaló que las personas tomamos decisiones como comer más tarde si hemos tomado un desayuno muy grande, que son "decisiones basadas en nuestra memoria de lo que, cuando comíamos".

Pruebas anteriores demostraron que una inactividad temporal de las neuronas en el hipocampo dorsal después de comer algo azucarado, que es el período en el que se forma el recuerdo, acelera el momento de la próxima comida, lo que hizo que las ratas comieran más.

Los recuerdos de lo que hemos comidos son clave para mantener una alimentación saludable.

Un estudio inglés anterior, comprobó que interrumpir el proceso de construcción de la memoria alimenticia en seres humanos, por ejemplo viendo televisión, aumenta la cantidad de alimentos que se consume en la siguiente comida.

Investigadores han probado que las personas con amnesia vuelven a comer, a pesar de haber consumido alimentos recientemente, lo que prueba la importancia de la memoria en la alimentación saludable.

El experimento y las conclusiones

Ratas

Los expertos le dieron dulces a ratas y observaron el cerebro. La zona encargada de las memorias biográficas se activa con esos alimentos.

Memoria y comida

Las conclusiones señalan que la memoria es clave para una alimentación saludable. De no recordar lo que hemos comido, comemos más.