Secciones

Rusia envía misiles a Siria tras derribo de avión militar

CONFLICTO. El Kremlin describió el siniestro como una "provocación" y advirtió que el sistema de defensa destruirá cualquier amenaza.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer el despliegue de sistemas de misiles de defensa aérea en una base militar rusa en Siria tras el derribo por parte de Turquía de uno de sus aviones de guerra, una medida que aumentó la amenaza de confrontación bélica entre el miembro de la OTAN y Moscú.

Los sistemas de misiles S-400 serán enviados a la base aérea Hemeimeem, en la provincia costera siria de Latakia, a unos 50 kilómetros al sur de la frontera con Turquía. Los sistemas tienen un alcance de 400 kilómetros y son capaces de impactar a jets turcos con precisión mortal. Si Rusia derribara un avión turco, Turquía probablemente se declare bajo ataque y pida asistencia militar de sus aliados de la OTAN, dijo la agencia AP.

Turquía derribó el avión militar ruso S-24 el martes, alegando que ignoró las repetidas advertencias de que había entrado a su espacio aéreo desde Siria. Uno de los pilotos murió y otro fue rescatado por comandos del Ejército sirio y entregado en la base rusa la mañana de ayer.

Putin dijo que el avión volaba en los cielos sirios cuando fue derribado y describió la acción de Turquía como un "crimen" y una "puñalada en la espalda".

Agregó que era necesaria la advertencia a los ciudadanos rusos de no visitar Turquía "porque no podemos excluir otro tipo de incidentes tras lo sucedido ayer (martes) y nuestros ciudadanos en Turquía podrían estar en peligro significativo".

Mientras, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, informó que el crucero portamisiles Moskva ya estaba más cerca de la costa para proteger a las aeronaves rusas en misión de la frontera de Siria con Turquía con su sistema de defensa aéreo Fort de largo alcance.

"Estará listo para destruir cualquier objetivo aéreo que represente una posible amenaza a nuestros aviones", advirtió Shoigu.

El ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, describió el derribo del avión como una "provocación planeada". Añadió que la acción turca siguió a ataques aéreos rusos en la infraestructura petrolera de grupos extremistas en Siria cerca de la frontera con Turquía.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que su país no quiere una escalada de las tensiones con Moscú y que su país está a favor de la "paz, el diálogo y la diplomacia".

Piloto asegura que no hubo advertencias

El piloto que sobrevivió al siniestro del bombardero derribado el martes aseguró que el avión ruso no violó en ningún momento el espacio aéreo de Turquía y que, al contrario de que lo mantiene Ankara, la parte turca nunca realizó ninguna advertencia. "Pude ver perfectamente por el mapa y por el territorio (que sobrevolaba el avión) dónde estaba la frontera y dónde estábamos nosotros", dijo Konstantin Murajtin. "No hubo ninguna advertencia, ni por radio, ni visual. Ni siquiera hubo contacto alguno", agregó.

El Papa asegura que la pobreza propicia el terrorismo

VIAJE. El Pontífice inició ayer su primera gira por África.
E-mail Compartir

El Papa Francisco pidió ayer el impulso de modelos económicos responsables para paliar la "grave crisis ambiental" del planeta y crear un orden social justo que evite la pobreza y la frustración, que en su opinión, son las principales fuentes de la guerra y el terrorismo.

El Pontífice lanzó este mensaje poco después de aterrizar en Nairobi (Kenia), escala inicial de su primer viaje a África, que lo llevará también a Uganda y República Centroafricana.

La visita busca promover la paz y el respeto al medio ambiente en países afectados por un reparto desigual de los recursos naturales y la violencia armada.

"La grave crisis ambiental que afronta nuestro mundo exige cada vez más una mayor sensibilidad por la relación entre los seres humanos y la naturaleza", advirtió el Pontífice.

Los líderes "deben promover modelos responsables de desarrollo económico", porque existe "una clara relación entre la protección de la naturaleza y la construcción de un orden social justo y equitativo", remarcó.

Según el Papa, "la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación que nacen de la pobreza y la frustración".

Precisamente, la seguridad es uno de los asuntos que centran este viaje papal, cuyo programa discurre entre dos países amenazados por el grupo yihadista somalí Al Shabab (Kenia y Uganda) y un tercero en estado de guerra (República Centroafricana).

Macri define a su equipo y Fernández dice que "un país no es una empresa"

ARGENTINA. La Presidenta garantizó que va a "colaborar" con el próximo Gobierno.
E-mail Compartir

Tres días después de triunfar en la segunda vuelta electoral, el Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, anunció ayer al equipo de ministros que lo acompañará en su gestión.

El gabinete estará liderado por Marcos Peña, uno de los "cerebros" del partido Propuesta Republicana (PRO) y mano derecha de Macri, según consignó Clarín.

Como titular de Hacienda y Finanzas, el futuro Mandatario designó al economista Alfonso Prat Gay, ex presidente del Banco Central durante el Gobierno de Eduardo Duhalde.

En Interior nombró a Rogelio Frigelio, legislador de la Ciudad de Buenos Aires. También se confirmó a la actual jefa de gabinete de Ban Ki-moon, Susana Malcorra, en el cargo de canciller.

Más temprano, al hablar por primera vez en público tras la derrota oficialista del domingo, la Presidenta saliente, Cristina Fernández, advirtió que "un país no es lo mismo que una empresa". El mensaje pareció dirigirse a Macri por sus orígenes como empresario.

La Jefa de Estado resaltó que en los 12 años de gestión el kirchnerismo "ha empoderado al pueblo en sus derechos", y dijo que serán los ciudadanos quienes "deberán defenderlos si alguien se atreve a querer arrebatárselos".

"La diferencia entre ambas fuerzas (en el balotaje) fue muy escasa. Me pregunto aquí, si hubiera sido al revés, ¿qué estaría pasando hoy en Argentina? ¿Hubieran reaccionado como lo hicimos nosotros, con grandeza, comprensión y vivencia democrática que debemos tener como argentinos?", planteó Fernández.

La Presidenta garantizó que su sector va a "colaborar" con el próximo Gobierno de Macri y que sostendrá "las instituciones y la gobernabilidad".

Macri dijo la noche del martes que "no valió la pena" su reunión con Fernández realizada horas antes en la residencia presidencial de Olivos.

El Mandatario electo aseguró que el encuentro se redujo al protocolo de la ceremonia de cambio de mando. Además, señaló que la Presidenta le anunció que va a designar a un ministro para hacerse cargo de la transición.