Secciones

Situación económica

E-mail Compartir

Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.

Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?

Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que... siempre terminan afectando a los mas carenciados.

¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada?


Formación ética de profesionales

Sin embargo, la ética profesional también ha sido pasada a llevar, y hay algo que hacer al respecto. Ser profesional no debería considerarse solo un título que acredita tener formación experta, sino que se cuenta con criterio formado para ser responsable del buen uso de esa instrucción.

La ética profesional es necesaria. Los criterios y valores de la profesión son parte del set de elementos considerados por una persona a la hora de decidir, y más lo será si fueron bien asentados. De allí que exista un deber ineludible de la formación universitaria inicial y continua. Ella debería aportar claridad sobre valores, deberes asociados al encargo social que ocupa, que permita difundir un orgulloso sentido del rol con miras a la responsabilidad de actores sociales que buscan merecer la confianza que se deposita en ellos.

Si bien es un tópico antiguo en la teoría sobre profesiones el destacar los aspectos negativos del poder que poseen y del uso que de él hacen, no debería perderse la esperanza en el terreno social. Entre el hoy y las posibilidades futuras como sociedad existe la esperanza de reforzar la formación de los nuevos profesionales. Asimismo, de fortalecer el rol de los colegios profesionales, haciéndolos partícipes de la discusión social y de la creación de fórmulas de autorregulación que eviten que, en un país donde ser profesional importa tanto, la profesión aporte poco.


Caso Matute


Consecuencia

El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional de Atacama.

Omar Villanueva Olmedo Director OLIBAR Consultores Ing. Lic. Universidad de Chile

En las últimas semanas han causado revuelo vergonzosos actos presuntamente cometidos por profesionales: abogados en cárceles, ingenieros y ejecutivos en empresas. Las respuestas que emergen en la discusión pública van desde detectores de metales para las cárceles, a penas de cárcel para ejecutivos, con el fin de reducir la probabilidad de que burlen la ley, los reglamentos internos de las empresas o la confianza de los consumidores.

Karin Roa Tampe, Universidad de Los Andes

Señor Director:

Al parecer la ministro Carola Rivas ha tenido positivos avances en la investigación del Caso Matute, ojalá sea así por el bien de la familia y de toda la sociedad, pero creo que la ministro se ha equivocado al tratar de forma peyorativa a las policías e incluso ha llegado a acusarlas de obstruir la investigación. La ministro si llega a buen puerto, recién podría decir si las policías hicieron bien o mal su trabajo, además podría indicar que jueces o ministros no hicieron lo que corresponde, trabajaron mal y que incluso en oportunidades negaron facultades de investigar. Parece que se olvida que en todo el país los ministros de Corte que trabajan casos especiales lo hacen con detectives de la PDI y con resultados excelentes.

Alberto Contreras Silva

No cabe la menor duda que cuando se hace imperiosa la creación de concurridas comisiones para salir a explicar alguna nueva ley a la población ó se llenan de modificaciones las ya aprobadas, es una señal inequívoca que algo no se está haciendo bien. Recordar que nuestra presidenta Bachelet les dijo a un grupo de mujeres en Filipinas.. "A veces la gente se enamora de sus ideas, pero esas ideas no funcionan y creo que uno siempre tiene que ser muy autocrítico", tal vez sea ya hora de actuar en consecuencia

Luis Soler