Secciones

Consejo de la Cultura promueve el Libro y la Lectura a través de obra infantil

E-mail Compartir

Con cerca de 200 niños y niñas de establecimientos de las localidades Chañar Blanco, Buena Esperanza y de la comuna de Vallenar, se dio el vamos a la itinerancia de la obra "La niña y la Luciérnaga", con el objetivo de descentralizar las expresiones artísticas de calidad y de promover el gusto por la lectura entre los más pequeños. "Estuvimos en Vallenar comenzado esta linda experiencia junto al Jefe Provincial de Educación, Juan Horacio Santana, con una obra de teatro que promueve la lectura entre los chicos e incentiva su imaginación y que tiene que ver con la descentralización de las actividades, porque fuera de la capital regional hay ciudadanos y ciudadanas que tienen el mismo derecho de acceso al arte y la cultura", señaló la directora de Cultura en Atacama, Cátisis Lobos.

La itinerancia que forma parte de las acciones desarrolladas por la institución en el marco del Plan Nacional de la Lectura, también contempla su arribo a las provincias de Chañaral y Copiapó.

Hoy a las 11:00 horas la obra de teatro será presentada en la escuela de la localidad de San Antonio en Tierra Amarilla y mañana a la misma hora en el teatro de la localidad El Salado en la comuna de Diego de Almagro.

La Orquesta Infantil de Diego de Almagro tendrá dos conciertos

MÚSICA. Hoy se presentará a partir de las 20:30 horas en la Catedral de Copiapó y mañana en Caldera.
E-mail Compartir

Hoy a las 20:30 horas en la Catedral de Copiapó se realizará un concierto a cargo de la Orquesta Infantil de Diego de Almagro que ya está cumpliendo tres años y que está compuesta por niñas y niños de 8 a 13 años, realizando presentaciones en toda la región de Atacama y muy exitosamente el año pasado en el Teatro Municipal de Copiapó ubicado en el Centro Cultural Atacama. El fundador y director de la Orquesta maestro Rodrigo Salas Gamboa logró el apoyo de algunos amigos para efectuar el concierto también para estudiantes en la comuna de Caldera mañana a mediodía en el Centro Cultural Estación Caldera.

Hay que recordar, que Codelco División Salvador suspendió hasta el próximo año el apoyo a la Orquesta de Diego de Almagro debido a una reorientación de recursos por las consecuencias del pasado el 25 de marzo pasado.

Ballet Folclórico Nacional se presentará en Vallenar y Copiapó

BAFONA. El lunes 30 de este mes en el gimnasio techado de la Ciudad Educadora y el miércoles 2 de diciembre en el Centro Cultural Atacama de la capital regional.
E-mail Compartir

Seis presentaciones en igual número de comunas y dos conversatorios con artistas locales serán parte de la agenda programática que entre ayer y el 2 de diciembre llevará el Ballet Folclórico Nacional, (Bafona), hasta las regiones de Coquimbo y Atacama. Los habitantes de Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria, Tongoy, Vallenar y Copiapó, podrán disfrutar de los cuadros artísticos América, Aymara Marka, Patagonia y Huaso, para los que se espera un promedio de mil personas por presentación.

Además, la agrupación realizará dos conversatorios encabezados por la directora artística, Leticia Lizama, y parte del elenco de Bafona, quienes dialogarán con artistas y creadores del área de la danza, especialmente danzas folclóricas de la zona y algunos talleristas del programa Acciona del CNCA.

Las presentaciones de Bafona comienzan hoy en la Escuela América de Combarbalá en el marco de la semana aniversario de la comuna.

Mañana seguirá la cita es en el Estadio Municipal de Punitaqui, a las 20:30 horas.

El recorrido continúa el viernes en el Estadio Municipal de Monte Patria, el sábado 28 en la Plaza Joven de la localidad de Tongoy, el lunes 30 a las 20:00 horas en el estadio techado de Vallenar y el miércoles 2 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Atacama ubicado en la alameda Manuel Antonio Matta.

Los conversatorios se realizarán este domingo 29 en la comuna de Vallenar, a las 18:00 horas en el Departamento Provincial de Educación y el próximo martes 1 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Atacama.

Todas las actividades son con entrada liberada.