Secciones

Optimistas y con shows locales esperan a la Teletón en Atacama

SOLIDARIDAD. Pese a la situación económica los ciudadanos esperan que en Copiapó se llegue a la meta. Tierra Amarilla también tiene un espectáculo preparado.
E-mail Compartir

Los copiapinos se muestran optimistas en cuanto a la Teletón de este año, esto pese a la situación acontecida en marzo en la región de Atacama y la baja del cobre que mantiene la economía con problemas en la zona.

La Teletón Chile 2015 será la vigésima séptima versión de la campaña solidaria que se realizará en Chile, la cual buscara recaudar fondos para la rehabilitación de niños con deficiencias motrices. Se realizará en todo el territorio nacional a partir de las 22:00 de este viernes hasta sábado. La meta para este año es de $28.176.895.804.

Positivos

La gente en la calle se mantiene positiva en cuanto a llegar a la meta de este año. Los copiapinos se muestran conscientes del pasar económico que se vive en la región, pero confían en que siempre la gente puede aportar.

Uno de los factores que molestó a los habitantes de la capital regional fue que el show artístico que recorre Chile, esta vez no pasó por Copiapó. Aunque al momento de preguntar si eso influirá en los aportes, todos los consultados lo descartaron.

Tatiana Rojas, copiapina, dijo que "yo de igual forma quiero ir a colaborar pese a que no vino el show. Yo trabajé en una escuela diferencial y vi las necesidades de los niños. La Teletón entrega esa oportunidad que no todos pueden entregar. Todos deben aportar ya que nadie es ajeno a esto y en algún momento podemos necesitar de la Teletón".

En tanto Ivar Maya considera esta cruzada solidaria como un deber dentro del pueblo chileno. "Es un deber nuestro colaborar, más ahora que tenemos un centro de rehabilitación en la ciudad. Este año será más difícil, ya que la gente se encuentra poco motivada debido a la ausencia del show. La idea es seguir ayudando como siempre y aportar en esta labor solidaria", resaltó Maya.

Para Orlando Rojas, taxista de la capital regional, pese a las desgracias que se han vivido en la zona siempre las personas tienen recursos para aportar y ser solidarios. Él ve estos días como una forma de aportar en familia y resaltó que "el show no afectará las donaciones, ya que la gente hace sus aportes de forma independiente y finalmente no se fija en eso".

Edison Páez, vecino de Copiapó, no se alejó del pasar económico por la baja del cobre, aunque dijo que "pienso que será un poquito difícil, aunque igual la gente va a cooperar. Hay un sistema que baja todo por lo que sucede con el cobre, aunque todos de igual forma tienen ese sentido de solidaridad y aportan con la Teletón".

Por su parte Elsa Araya, fue clara al señalar que "yo creo que se llega a la meta acá en la región. Todos se sienten parte de la Teletón digan lo que digan y llegar a la meta les pone a todos feliz".

Show

Según se informó desde el departamento de comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó, "el escenario con shows en vivo estará los días 27 de noviembre, desde las 17 hasta las 20 horas y el 28 de noviembre, desde las 10 hasta las 20 horas. Trabajamos con el Sindicato de Artistas de Atacama, con quienes estamos haciendo una parrilla de artistas locales. Habrá una caravana de automóviles antiguos y de bicicletas, en donde también habrá pinta autos. Se prevé que pueda haber una competencia deportiva en el centro de la plaza, lo cual se está por confirmar". Todas las actividades se realizarán en la plaza de armas de la capital regional.

El enlace podría ser a eso de las 18 horas y aún no se confirma el rostro de televisión (extraoficialmente sería Eva Gómez), que comandaría dicho enlace desde la Plaza de Armas.

Esa es la pauta de la comuna, además de otras actividades motivacionales que desarrolle también la Fundación Teletón en el mismo sitio donde se emplace el escenario, según informó el municipio.

Tierra Amarilla

Al igual que todos los años en la comuna de la calle larga, la Agrupación Bárbaros es la encargada de organizar la Teletón a nivel comunal. Patricio Bugueño, parte de la agrupación y coordinador comunal del evento, informó que "nosotros estamos trabajando hace dos meses. Hemos hecho puerta a puerta ya que esa es la mejor forma de llegar a la gente. Tenemos dos actividades grandes este fin de semana. Una cicletada el sábado y una maratón nocturna el viernes, ambas con aportes voluntarios".

Además en Tierra Amarilla se realizará el tradicional show artístico en el techado municipal, donde también se ubicará la caja auxiliar del Banco de Chile. Este año habrá artistas locales y un invitado nacional que está por confirmar.

"Nos ha ayudado mucho la municipalidad y Jesús Sepúlveda en la organización. Contactos con empresas de la comuna solo hemos tenido con Transporte Minero y Minera Candelaria, son las únicas que se han acercado a hablar con nosotros y se han comprometido a aportar. El resto no me ha dado respuesta, hay que ser bien honesto, muchos van y aportan en Copiapó o dicen que van a Santiago. La idea es que sea acá, en el fondo engrandecer la comuna", resaltó Bugueño.

Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Externas de minera Candelaria, informó que "reconocemos en esta campaña solidaria una iniciativa que brinda apoyo integral y especializado a miles de chilenos. A pesar del difícil escenario que hoy vive la minería del cobre, nos unimos empresa y trabajadores, en la modalidad del 1+1 para realizar un aporte conjunto para esta gran causa". Esta modalidad consta que la empresa iguala el aporte de sus trabajadores.

Apego

Con la organización de este año la Agrupación Bárbaros suma 14 oportunidades en que se ha reunido para ser parte de la Teletón. Sobre cómo se gesta esto en el grupo Patricio Bugueño cuenta que, "Jonathan Carvajal es el presidente de la agrupación. Nosotros empezamos al Teletón cuando él estaba alentado. Después en marzo él tuvo el accidente y quedó tetrapléjico. Y de ahí han pasado 14 años que nosotros estamos trabajando la Teletón. La empezamos antes del accidente y las vueltas de la vida, después Jonathan pasó a ser parte de ella. Nuestro caballito de batalla como agrupación es la Teletón", dijo el tierramarillano.

Bugueño además agregó que "este año ha sido muy difícil trabajar, es por eso que el puerta a puerta ha sido fundamental. Yo tengo fe que sí llegaremos a la meta. Ahora está tomando el ritmo la gente y se han unido. La idea es que llenen el estadio, ya que es un show para todas las edades".

"Yo de igual forma quiero ir a colaborar pese a que no vino el show. Yo trabajé en una escuela diferencial y vi las necesidades de los niños".

Tatiana Rojas

"Yo creo que se llega a la meta acá en la región. Todos se sienten parte de la Teletón".

Elsa Araya

"Es un deber nuestro colaborar, más ahora que tenemos un centro de rehabilitación en la ciudad".

Ivar Maya

"El show no afectará las donaciones, ya que la gente hace sus aportes de forma independiente y finalmente no se fija en eso".

Orlando Rojas

"Hay un sistema que baja todo por lo que sucede con el cobre, aunque todos de igual forma tienen ese sentido de solidaridad".

Edison Páez

$28 mil millones ronda la meta de este año para la Teletón.

12 cajas estarán habilitadas en la región de Atacama.

Gobierno lanzó FNDR para la protección del área Marina y Costera

MEDIO AMBIENTE. Busca contribuir en la valoración y protección de los servicios ecosistémicos del área protegida Isla Grande de Atacama.
E-mail Compartir

Con un seminario denominado "Experiencias de Planificación y Gestión Local de Áreas Protegidas en Chile" desarrollado en la comuna de Caldera y una ceremonia que incluyó un recorrido por la bahía en la embarcación La Calderina, el Gobierno realizó el lanzamiento oficial del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, "Programa de Protección del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MA)- Isla Grande de Atacama", otorgado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional.

El seremi del Medio Ambiente, César Araya, expresó que "el desarrollo de este FNDR es uno de los lineamientos del Gobierno de nuestra Presidenta en materia de equidad ambiental territorial, por lo tanto el desarrollo de estas áreas protegidas, en conjunto con otras de este tipo a nivel nacional, buscan cumplir con la meta del año 2020 para tener por lo menos un 10% de nuestra áreas protegidas a nivel nacional".

Además evidenció que el programa "busca desarrollar un plan de administración para las 12 mil hectáreas de terreno que tenemos en la comuna de Caldera y este programa se desarrolla en conjunto entre la Seremi del Medio Ambiente con una serie de servicios asociados como Sernapesca, Subpesca, Conaf, SAG de manera de poder generar un gran conglomerado que busquen un plan de administración y fiscalización futura del área".

El programa de protección del AMCP-MU, Isla Grande de Atacama, tiene como objetivo contribuir a la valoración y protección de los servicios ecosistémicos del área protegida Isla Grande de Atacama, cuyo producto final será el diseño e implementación de su plan general de administración que normará los usos dentro del área.

En este mismo contexto la alcaldesa de Caldera, Patricia González, valoró la ejecución de este programa. "Es de mucha relevancia ya que estas instancia también nos permiten realizar este gran plan que se propone que se va a realizar en estos dos años que están contemplados estas actividades. Además agradezco a la seremi del Medio Ambiente por haber realizado este seminario en la comuna de Caldera, creo que es de gran importancia porque permite a muchas personas que han venido de todo el país conocer la comuna y nuestra gran biodiversidad y lo que es la protección de las áreas protegidas".