Secciones

Descubren exoplaneta similiar a venus a través de telescopios chilenos

E-mail Compartir

Un equipo científico descubrió a través de telescopios chilenos la presencia de un planeta rocoso en nuestra galaxia. Los astrofísicos dieron al cuerpo celeste el nombre GJ 1132b por la estrella pequeña que orbita.

Los detalles, publicados esta semana en la revista Nature, indican que aunque la temperatura puede alcanzar los 230ºC en ese planeta, tiene una atmósfera espesa tipo venusina. El GJ 1132b está apenas a 39 años luz de distancia, dentro del alcance del Telescopio Espacial Hubble.

Un equipo dirigido por Zachory Berta-Thompson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), descubrió el planeta en mayo a través de los telescopios chilenos Magallanes, situados en el Observatorio Las Campanas, en la Región de Atacama.

Los científicos afirman que el exoplaneta, como se denomina a los planetas fuera de nuestro sistema solar, es demasiado caluroso como para soportar la vida.

"Si descubrimos que este planeta caliente ha logrado mantener su atmósfera durante miles de millones de años, es buen presagio para el objetivo a largo plazo de estudiar planetas más frescos que pudieran albergar vida", dijo Berta-Thompson en una declaración citada por la web de Nature.

Berta-Thompson y sus colegas calculan que GJ 1132b tiene un diámetro de 14.700 kilómetros, poco más que la Tierra. Sin embargo, se cree que su masa es 60% mayor.

La estrella a la que circunda es una enana roja de una quinta parte del tamaño del Sol. El planeta la orbita a poco más de 2 kilómetros, cuestión que explicaría el excesivo calor.

"Nuestro objetivo es hallar una melliza de la Tierra", comentó el astrónomo David Charbonneau, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, uno de los autores del estudio. No obstante, "de paso hallamos una melliza de Venus".

Un estudio asegura que el té fortalece los huesos y reduce en un tercio los riesgos de sufrir una fractura

E-mail Compartir

Un estudio realizado en Australia afirma que beber tres tazas de té al día puede fortalecer los huesos y reducir el riesgo de tener fracturas de cadera en casi un tercio.

La investigación, publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, supone un avance en la búsqueda de remedios efectivos para enfrentar la osteoporosis.

Durante años, algunos especialistas señalaron que ciertos productos con antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades graves como las cardiovasculares y el cáncer. En este caso, el componente especial que ayudaría a aliviar estos males serían los flavonoides del té negro.

Hay condiciones que empeoran el desarrollo de la osteoporosis, entre ellas, el tabaquismo, el alcoholismo, el consumo de medicamentos esteroides y el historial familiar, así como los malos hábitos alimenticios durante la juventud. Esta enfermedad ósea aumenta el riesgo de fracturas de las principales articulaciones como la cadera.

Los especialistas del Sir Charles Gairdner Hospital, del Royal Perth Hospital y la Universidad Flinders indagaron en el consumo de té como una alternativa para reforzar el cuidado de los huesos.

Para ello, los investigadores estudiaron a casi 1.200 mujeres, con una edad promedio de 70 años, durante un periodo de diez años. Cada una de ellas fue interrogada sobre sus hábitos de beber té y se sometieron a exámenes para constatar si sufrieron fracturas importantes producto de la osteoporosis.

Durante el seguimiento, 288 mujeres cayeron y se rompieron un hueso. Casi la mitad tuvo fractura de cadera.

Tras el periodo de investigación, los resultados mostraron que las mujeres que bebían tres o más tazas de té diariamente tuvieron un 30% menos de probabilidades de sufrir una fractura, en comparación a quienes bebieron menos de una taza de té a la semana.

Los autores del estudio indicaron además que por cada taza de té que las mujeres bebieron cada día reducían el riesgo de fracturas en al menos un 9%.

"Hay un interés creciente en el papel de los factores dietéticos en la osteoporosis y la prevención de fracturas", sostuvo Jonathan Hodgson, uno de los autores del estudio. "Nuestros resultados apoyan la tesis de que el té y sus flavonoides pueden ser protectores".

30% menos de riesgo de tener fracturas tuvieron las participantes de 70 años que bebieron tres o más tazas de té al día.

1.200 mujeres fueron examinadas en el estudio realizado por dos hospitales y una universidad en Australia.