Secciones

Suspenden paseos y licenciaturas por mal comportamiento

BOMBAS DE AGUA. Los estudiantes del Instituto Comercial llegaron con máscaras en su rostro y generaron un caos con bombitas de agua. La dirección informó que una profesora quedó lesionada.
E-mail Compartir

Varios establecimientos educacionales de la región han tomado medidas disciplinarias como la suspensión de los paseos y hasta la ceremonia de licenciatura de los cuartos medios, debido al "mal comportamiento" de sus alumnos este fin de año, quienes -a modo de despedida- han optado por lanzar bombas de agua al resto de la comunidad educativa de sus propios establecimientos y a quienes transiten por las inmediaciones.

Uno de los casos es el ocurrido en el Instituto Comercial "Alejandro Rivera Díaz ", establecimiento que a través de un comunicado de prensa informó la decisión de suspender la licenciatura para los cuatros años, giras de estudio y paseos de finalización de año por los desórdenes que causaron los alumnos durante dos días consecutivos.

Según el comunicado, el 12 de noviembre los estudiantes de cuarto año iniciaron, al interior del establecimiento, lanzamientos de bombas de agua en contra del resto de los estudiantes, quienes ante la amenaza replicaron la manera de actuar. Situación que habría ocasionado un desorden difícil de controlar.

Por lo anterior, la medida de los directivos fue terminar la jornada de los alumnos de cuarto medio antes que el resto de los estudiantes. Sin embargo, los desórdenes continuaron fuera del recinto. "No conforme con su actuar al interior del Instituto continuaron lanzando bombas en el exterior del colegio arrojándolas en contra de los alumnos que iban saliendo, alcanzando a profesores, inspectores y transeúntes", dice el documento.

Con la finalidad de proteger a la comunidad educativa, las autoridades del recinto convocaron para el día siguiente solo a los alumnos de cuarto medio que tuvieran evaluaciones pendientes.

Sin embargo, la medida no fue respetada y los estudiantes -varios de ellos con sus rostros ocultos con máscaras que hacían alusión a Halloween- llegaron al colegio para nuevamente lanzar bombas de agua.

"Algunos estaban de civil, otros con uniforme y otros tanto ocultando sus rostros con máscaras, parapetándose en la vereda frente al colegio premunidos de bombas de agua", señala el comunicado.

Según informó el establecimiento, los alumnos esperaron que salieran los estudiantes que estaban en clases y protagonizaron un desorden de proporciones. "Los jóvenes descargaron todas las bombas de agua en contra de los estudiantes, inspectores, transeúntes y comerciantes del entorno al establecimiento, causando impacto entre quienes circulaban por el sector. Hubo incluso accidentes de tránsito menores, ya que los conductores trataban de esquivar a los alumnos que se cruzaban de una vereda a otra", señala la misiva.

Se indicó que además hubo agresiones físicas protagonizadas por alumnos de cuarto año medio a compañeros de cursos inferiores que se negaron a ser mojados, cuyos padres constataron el hecho en la inspectoría y en Carabineros.

Ante la situación, los directivos del recinto educacional debieron llamar a la policía por las consecuencias de estos hechos. "Estuvo en riesgo la integridad física de los estudiantes, dado que los jóvenes, huyendo de las bombas, corrían por los pasillos y escaleras mojadas. Como consecuencia de ello, el viernes una asistente de educación, al fragor de las escaramuzas con los alumnos de cuarto, resultó lesionada con una contusión intercostal y está con licencia médica".

La Dirección del Instituto Comercial y el cuerpo docente indicaron que lamentan profundamente los hechos acontecidos y la decisión de suspender la graduación de los cuartos años medios que fue ratificada por el consejo escolar. "Hacemos sinceros votos porque estos sucesos en un futuro inmediato no vuelvan a ocurrir. De igual forma, pedimos disculpas a los estudiantes que, no habiendo participado de estos lamentables hechos, se ven perjudicados por esta medida".

Otros establecimientos

Otros recintos educacionales también decidieron suspender los paseos escolares y licenciaturas por el mismo tipo de desórdenes. Uno de ellos fue el Liceo Federico Varela de Chañaral, establecimiento educacional donde los alumnos de cuarto medio también protagonizaron episodios con una guerra bombas de agua. Sin embargo, en esta comuna el escenario fue distinto, ya que un grupo de estudiantes habría llenado los globos con cloro y pintura, los que también fueron lanzados a los docentes.

Debido a ello, según informó el director del recinto Oscar Varas, se decidió suspender todas las actividades de fin de año como paseos y giras de estudio, al igual que en Liceo Comercial de Copiapó.

Según relató el director ese día los profesores llamaron la atención a los alumnos que lanzaban las bombas. Ante esto los estudiantes actuaron con insultos e intentos de agresión, hecho que llevó a los profesores a interponer la denuncia ante la Fiscalía de esa comuna contra tres alumnos del liceo.

Los estudiantes denunciados por intentos de agresión fueron aislados de sus clases normales y deberán terminar su año escolar en un horario distinto al diurno.

En tanto, se informó que la ceremonia de licenciatura en ese recinto de los alumnos se realizará siempre y cuando depongan la actitud que han tenido con los docentes.

El salvador

En el Liceo Diego de Almeida de El Salvador los alumnos de cuarto año medio, de la jornada diurna, no tendrán licenciatura oficial debido a la misma situación que se generó en Copiapó y Chañaral.

Los estudiantes de El Salvador realizaron una guerrilla de bombas de agua durante dos días, afectando a algunos de los profesores.

Sin embargo, el hecho se agravó cuando uno de los alumnos, a través de Facebook, habría insultado y denostado a una inspectora. Tras esto, según el relato de unos apoderados, se registró una pelea entre dos alumnos de cuarto medio y dos de tercero, situación que habría terminado con uno de ellos con una lesión en uno de sus pómulos.

Como consecuencia de lo ocurrido, según el relato de apoderados, la rectoría solicitó resguardo policial y determinó no solo la expulsión de cinco alumnos del establecimiento, sino que también canceló la ceremonia de graduación de los cuartos medios de jornada diurna.

"Los jóvenes descargaron todas las bombas de agua en contra de los estudiantes, inspectores, transeúntes y comerciantes del entorno"

Dirección del Instituto, Comercial de Copiapó

"Pedimos disculpas a los estudiantes que, no habiendo participado de estos lamentables hechos, se ven perjudicados"

Dirección del Instituto, Comercial de Copiapó

3 alumnos fueron denunciados a la Fiscalía de Chañaral luego de un intento de agresión a una docente en el Liceo Federico Varela.

4 alumnos protagonizaron una pelea, uno de los episodios que generó que se determinara cancelar la ceremonia oficial de graduación de cuarto año medio en el liceo Diego de Almeida en El Salvador.

Promueven alianza público-privada

RECONSTRUCCIÓN. Se destacó el rol que tuvieron los privados en la catástrofe.
E-mail Compartir

Yerko Villela, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, en la tradicional cena anual de los constructores de Atacama, donde participaron autoridades gubernamentales y representantes del mundo privado, se refirió al trabajo que se debe realizar para la reconstrucción de la región, destacando que éste debe ser en base a una estrecha relación público-privada, que permita potenciar las significativas labores que se deben realizar en la zona.

En este sentido, Villela relevó el rol que cumplió el sector privado durante la emergencia, que, a ocho meses de la tragedia, ha permitido que la región haya podido normalizarse. Por lo mismo, pidió mantener esta alianza de colaboración para la nueva etapa que viene, solicitando que para "el plan estratégico que pondrá en marcha el Gobierno, se integren proyectos con visión de largo plazo, siempre con el foco puesto en mejorar la calidad de vida de los atacameños, donde los gremios podemos ser un gran aporte. Pedimos tener certezas para Atacama".

Se indicó que se espera que el anuncio realizado por la Presidente Michelle Bachelet, de que se invertirán 508 millones de dólares para la reconstrucción de la región de Atacama, que contempla, entre otros proyectos, la construcción de 1.033 kilómetros de caminos y de 1.244 viviendas y la reparación de otras 6.887 soluciones habitacionales afectadas por los aluviones, pueda mitigar importantes déficits en infraestructura (según la CChC, se deben invertir 21 mil millones de dólares de aquí a diez años en la zona) y vivienda (faltarían alrededor de 10 mil), siempre con la intención de que Atacama salga fortalecida después de la tremenda tragedia que la azotó en marzo.

El intendente Miguel Vargas, en su intervención en la Cena Anual de la Construcción, junto con entregar un mensaje de unidad para continuar fortaleciendo la alianza público-privada, precisó que "como Gobierno hemos trabajado y lo seguiremos haciendo para reactivar la economía regional. En esto, la Cámara Chilena de la Construcción y todo el sector privado juegan un rol fundamental, por lo que quiero agradecer su gestión durante la emergencia y ahora durante la reconstrucción. Si seguimos en esta senda de apoyo, coordinación y colaboración, no tengo dudas que entre todos y todas construiremos una mejor región".