Capacitan para recuperar patrimonio de ciudades
GESTIÓN. Buscan dar a conocer la oferta pública de fondos en torno a edificaciones y los espacios públicos.
Con gran afluencia de público se realizó el "1er Taller de gestión de la recuperación de ciudades en temas patrimoniales", desarrollado por la Mesa de Patrimonio Cultura.
El taller tuvo por objetivo dar a conocer la oferta pública de fondos en torno a la recuperación de un bien patrimonial, las edificaciones y los espacios públicos que contribuyen a la expresión de la memoria colectiva, arraigada y transmitida, los que en forma individual o en conjunto, revelan características culturales, ambientales y sociales.
Tras encabezar el encuentro y compartir con los presentes, el intendente Miguel Vargas, quien además es el presidente de la mesa, manifestó que "como Gobierno tenemos la convicción que el patrimonio cultural contribuye al desarrollo desde todo punto de vista de nuestra región, ya que promueve los conocimientos, expresiones y representaciones artísticas de la cultura atacameña. Hace poco restauramos la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Chañaral, y así mismo lo haremos con la Iglesia Santa Rosa de Lima y el edificio Los portales en Freirina, sin olvidar la restauración de la Casa Maldini y la ex Casa de los empleados de Ferrocarril en Copiapó, sólo por nombrar algunos ejemplos".
Sobre el tema, el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras públicas, Juan Antonio Cortés, destacó que el taller busca "difundir entre las instituciones del Estado y los actores privados, lo que estamos haciendo en el ámbito Patrimonial en todos sus aspectos, dando a conocer las distintas líneas, ya sea de financiamiento o gestión que viabilizan las distintas iniciativas que propone la región".