Secciones

Capacitan para recuperar patrimonio de ciudades

GESTIÓN. Buscan dar a conocer la oferta pública de fondos en torno a edificaciones y los espacios públicos.
E-mail Compartir

Con gran afluencia de público se realizó el "1er Taller de gestión de la recuperación de ciudades en temas patrimoniales", desarrollado por la Mesa de Patrimonio Cultura.

El taller tuvo por objetivo dar a conocer la oferta pública de fondos en torno a la recuperación de un bien patrimonial, las edificaciones y los espacios públicos que contribuyen a la expresión de la memoria colectiva, arraigada y transmitida, los que en forma individual o en conjunto, revelan características culturales, ambientales y sociales.

Tras encabezar el encuentro y compartir con los presentes, el intendente Miguel Vargas, quien además es el presidente de la mesa, manifestó que "como Gobierno tenemos la convicción que el patrimonio cultural contribuye al desarrollo desde todo punto de vista de nuestra región, ya que promueve los conocimientos, expresiones y representaciones artísticas de la cultura atacameña. Hace poco restauramos la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Chañaral, y así mismo lo haremos con la Iglesia Santa Rosa de Lima y el edificio Los portales en Freirina, sin olvidar la restauración de la Casa Maldini y la ex Casa de los empleados de Ferrocarril en Copiapó, sólo por nombrar algunos ejemplos".

Sobre el tema, el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras públicas, Juan Antonio Cortés, destacó que el taller busca "difundir entre las instituciones del Estado y los actores privados, lo que estamos haciendo en el ámbito Patrimonial en todos sus aspectos, dando a conocer las distintas líneas, ya sea de financiamiento o gestión que viabilizan las distintas iniciativas que propone la región".

Inauguran nuevo jardín infantil en aldea de emergencia de Diego de Almagro

OBRAS. El nuevo establecimiento entregará oportunidad de acceso a la educación a unos 28 niños y niñas del sector.
E-mail Compartir

Redacción

Integra Atacama inauguró el nuevo jardín infantil Sonrisitas del Desierto, en la aldea de emergencia de Diego de Almagro. En este nuevo espacio educativo se atenderá a 28 niños y niñas como parte del compromiso del Gobierno de aumentar la cobertura para 100 mil niños y niñas de todo el país.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas destacó la importancia de la iniciativa señalando que "hoy, un niño o niña que no entra al sistema escolar a temprana edad, iniciará su proceso educacional con desventaja, por lo tanto tenemos que redoblar los esfuerzos para que el porcentaje de párvulos en esta etapa sea superior".

Cabe destacar que el jardín infantil Sonrisitas del Desierto fue construido en el contexto de la catástrofe del 25 de marzo ocurrida en Atacama, en la aldea de emergencia que se implementó en Diego de Almagro para las personas afectadas por el aluvión.

La construcción del establecimiento fue donada por la empresa Casa de la región del Maule, donde uno de los dueños, quien asistió en un jardín Integra, conmovido por la tragedia, propuso a su socio disponer a su personal y los materiales para desarrollar la titánica tarea.

Por su parte Integra financió todo lo complementario a la obra, incluyendo el material educativo para la entrega de atención de los niños y niñas. Al respecto, la directora regional de Integra, Doris Ochoa, expresó que "ha sido maravilloso cómo dentro de la tragedia ha surgido la solidaridad y nos ha llegado este tremendo regalo de una empresa pequeña. Es un ejemplo como con su propio esfuerzo lograron levantar este espacio para los niños".

Por su parte, la directora del jardín infantil Fabiola González, afirmó estar agradecida "por todo el amor que le pusieron a este trabajo y es de esperar que más personas como ellos puedan seguir aportando a la sociedad".

Tras participar en la ceremonia de inauguración, Sergio Saavedra, dueño de la empresa y que se atendió en un jardín Integra, señaló que "cuando partimos con la idea de venir a instalar el jardín infantil aquí, era con la idea que los niños fueran felices y hoy día vimos reflejado eso, así que nos vamos con el corazón muy lleno".

"Ha sido maravilloso, cómo dentro de la tragedia ha surgido la solidaridad y nos ha llegado este tremendo regalo"

Doris Ochoa, Directora regional de Integra