Secciones

Próxima versión de Google Glass eliminaría la pantalla

E-mail Compartir

Después de haber dejado de vender sus lentes inteligentes Glass, hace diez meses, Google está ahora trabajando en tres versiones nuevas del dispositivo.

Según publicó The Information, una de estas ediciones tiene una pantalla, tal como el primer Glass, apuntando al mercado corporativo. Las otras dos no tienen display y basa su funcionamiento en audio. Al igual que la primera versión de los anteojos, el nuevo equipo sin pantalla usaría conducción ósea para entregar el sonido, eliminando la necesidad de usar audífonos.

Los nuevos desarrollos, que podrían traducirse en dos versiones del producto, están siendo trabajados bajo el nombre de "Project Aura" y podrían ser lanzados durante 2016.

Investigadores canadienses cuestionan la efectividad de los libros de autoayuda en trastornos como el estrés y la depresión

E-mail Compartir

Hay personas que buscan en los libros de autoayuda las respuestas para enfrentar los trastornos de la salud mental. Un estudio realizado en Canadá señala que estos lectores son más sensibles al estrés y muestran mayores síntomas de depresión, lo que acusaría una falta de efectividad en estas obras.

El CIUSSS (Instituto Universitario de Salud Mental) y la Universidad de Montreal fueron los encargados de analizar el perfil de los consumidores de este tipo de publicaciones. Los resultados quedaron consignados en la revista Neural Plasticity.

"Al principio pensamos que habíamos observado una diferencia en los participantes en términos de personalidad, sentido de control y la autoestima en función de sus hábitos de lectura de autoayuda", sostuvo Catherine Raymond, de la Universidad de Montreal y autora principal del estudio.

La investigadora indicó en un comunicado que al parecer no hubo diferencias entre quienes leen o no estos libros.

"Sin embargo, nuestros resultados muestran que mientras los consumidores de ciertos tipos de libros de autoayuda secretan niveles más altos de cortisol cuando se enfrentan a situaciones de estrés, los consumidores de otros tipos de libros de autoayuda muestran una sintomatología más alta de depresión en comparación con los no consumidores", añadió Raymond.

El equipo del Centro de Estudios del Estrés Humano (CSHS, en inglés) del CIUSSS reclutó a 30 participantes, la mitad de ellos consumidores de libros de autoayuda. Los investigadores midieron varios elementos, entre ellos la reactividad al estrés (niveles de cortisol en la saliva), apertura sicológica, autodisciplina, extroversión, compasión, estabilidad emocional, autoestima y síntomas depresivos.

Los participantes fueron divididos en dos grupos: quienes prefieren los libros centrados en los problemas y los que leen publicaciones orientadas al crecimiento.

Los resultados mostraron que los consumidores que buscan la resolución de problemas tienen mayores síntomas depresivos y quienes buscan tópicos sobre el crecimiento presentaron un aumento en la reactividad al estrés.

Pese a que los autores reconocen que se requieren de más evidencias, advierten que este tipo de libros "no producen los efectos deseados", dijo Sonia Lupien, directora del CSHS.

30 lectores formaron parte de la muestra inicial del estudio realizado por especialistas de Montreal (Canadá).

US$ 10 mil millones en ganancias lograron los libros de autoayuda en EE.UU. en 2009, según datos de la investigación.