Secciones

Trabajadores públicos marcharon en Vallenar

MOVILIZACIONES. Están a la espera de una respuesta del Gobierno.
E-mail Compartir

Los trabajadores que integran la Mesa del Sector Público marcharon en Vallenar para dar a conocer sus demandas en las negociaciones del reajuste del sector.

Los trabajadores rechazan la última propuesta realizada por el Gobierno relacionada al reajuste salarial de un 3,5%, mientras que los representantes de los trabajadores del Estado piden un 7% de reajuste.

Marcelo Torres, representante regional de los trabajadores Daem, manifestó que "estamos en esta marcha apoyando el reajuste que nos toca como sector público, a su vez queremos mostrar nuestra inquietud por el traspaso que se está generando, la desmunicipalización. El proyecto de ley es un poco difuso, con artículos que no nos benefician mucho", indicó.

Torres agregó que "estamos peleando porque la desmunicipalización se genere con las mejores condiciones laborales para los Daem".

Por su parte, Mauricio Rubio, presidente del Colegio de Profesores y secretario de la CUT provincial Huasco, expresó que están a la espera de una respuesta del Gobierno a los petitorios realizados.

"Estamos convocando a jornadas de difusión, desplegaremos lienzos, carteles, estamos organizándonos para dar a conocer nuestras demandas como Mesa del Sector Público Queremos difundir que estamos recibiendo una respuesta paupérrima del Gobierno, principalmente en lo que es el reajuste del sector público, con el ofrecimiento que nos están haciendo nos están condenando a una disminución en nuestros salarios", sentenció Rubio.

Finalmente señaló que "queremos sumar a la ciudadanía a nuestras demandas. Esperamos en los próximos días tener una respuesta o si no en los próximos días tendremos movilizaciones de mayor rango".

Desconocidos sustraen cerca de 3 millones de pesos en terminal de buses

ROBO. Desconocidos se apropiaron de una caja de fondo anclada al piso.
E-mail Compartir

Alrededor de 3 millones de pesos sustrajeron desconocidos desde el terminal de buses Turbus de Chañaral.

El hecho quedó al descubierto cuando un trabajador se percató que uno de los portones y las rejas del terminal se encontraban con los candados descerrajados.

Según los antecedentes policiales, desde una de las cajas de atención de público los desconocidos se apropiaron de la suma de $69.250 en dinero efectivo, para luego sustraer una caja de fondo que estaba anclada al piso la cantidad de 2 millones 870 mil pesos.

Al lugar concurrió personal de la SIP de Carabineros de Chañaral, quienes trabajan en base a algunos antecedentes que podrían dar con el paradero de estos desconocidos. Además se busca establecer si hay testigos del hecho.

Uno de los factores que podría haber incidido en el robo es la oscuridad del sector, ya que esta empresa fue la primera en trasladarse al lugar tras el aluvión del 25 de marzo que afectó a la comuna de Chañaral.

El Arco del Triunfo está emplazado de manera ilegal

DEMANDA. El municipio hizo una solicitud al Minvu un año y siete meses después a lo que correspondía al plazo establecido.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El Arco del Triunfo Gloria de Atacama, que se encuentra emplazado en la Avenida Manuel Antonio Matta de Copiapó, se encuentra en la ilegalidad.

El Consejo de Defensa del Estado interpuso una demanda en el Tercer Juzgado de Letras de Copiapó para que se deshaga lo hecho. La acción judicial ingresó el 29 de septiembre de 2015 y el 5 de octubre se dio curso a la acción judicial.

Las razones de esta solicitud se basan en que existe una infracción a la ley de Monumentos Nacionales, ya que se encuentra emplazado en una Zona Típica, sector de la Estación de Ferrocarriles de Copiapó, declarada como tal a través de un Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial el 30 de octubre de 1991.

El emplazamiento de la obra constituye una infracción a la ley de Monumentos Nacionales, ya que no se presentaron planos o bocetos de la obra al Consejo de Monumentos Nacionales, ni tampoco cuenta con la aprobación de dicho organismo.

Ilegalidad

El municipio, el 26 de octubre en una publicación de Diario Atacama, informó que "desde el punto de vista municipal éste no es un monumento, sino que corresponde a una escenografía de una puesta en escena, una escenografía de carácter transitoria y que cuenta con la autorización del Director de Obras Municipales como obra provisoria, es decir, el municipio tramitó los permisos y las autorizaciones que en derecho correspondían", explicó en el documento entregado a este medio Rodrigo Videla, asesor jurídico del municipio.

Sin embargo, durante los últimos tres años, la obra ha estado bajo la ilegalidad. Según el artículo 124 de la Ley de Urbanismo y construcción, "el director de Obras Municipales puede autorizar una construcción provisoria por una sola vez, hasta por un máximo de tres años. En casos calificados se puede ampliar el plazo con la autorización expresa de la Secretaria Regional respectiva del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo".

Es así como la obra no cuenta con la autorización de construcción correspondiente. "El municipio pidió a la seremi que se le otorgaran otros tres años, pero esa solicitud fue extemporánea. Nosotros no podemos analizar una nueva prorroga si ya había caducado ese permiso", explicó Rocío Díaz, jefa departamento de Desarrollo Urbano del Minvu.

El municipio pidió una prorroga el 6 de julio de 2015, pero el permiso había caducado el 20 de diciembre de 2013. "Es imposible otorgar un nuevo plazo si ya estaba caducado el permiso. La construcción se encuentra ilegal".

Según Díaz, el municipio informó al Minvu que está preparando un proyecto, el que da cumplimiento a todas las normas, considerando las del Consejo de Monumento Nacionales. Se supone que está preparando un nuevo proyecto. Los que están incumpliendo son ellos", agregó en relación al municipio.

Municipio

Solicitamos hace unos días la información al municipio de Copiapó respecto al proyecto que estarían preparando y a la autorización al Minvu, sin embargo no recibimos la respuesta hasta el cierre de esta edición.

11 metros de alto y 16 de ancho es lo que mide el Arco del Triunfo.

Seis funcionarios de Carabineros ascendieron en emotiva ceremonia

E-mail Compartir

Seis funcionarios de Carabineros fueron ascendidos a sus nuevos grados, en una ceremonia realizada en dependencias del Centro de Capacitación de la Empresa Nacional de Minería, Fundición Paipote.

En esta ocasión fueron ascendidas al grado de sargento 1°, las sargentos 2° de Secretaría Karina Vargas y Estrella Vásquez, quienes recibieron de parte del general Jorge Bohle sus nuevas preseas.

Del mismo modo, en esta ceremonia fueron ascendidos los sargentos primero de Orden y Seguridad y Secretaría Juan Urquiza Matamala, César Munizaga Navarro y Luis Cubillos Chaparro.