Secciones

Entregan subsidios a vecinos de Diego de Almagro y Chañaral

RECONSTRUCCIÓN. Estos son subsidios de reparación y compra.
E-mail Compartir

Continuando con el proceso de reconstrucción regional, el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, benefició a 82 vecinos y vecinas de las comunas de Diego de Almagro y Chañaral con subsidios habitacionales de reparación y compra de casas nuevas o usadas.

En las actividades, encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas y por el gobernador Provincial Yerko Guerra, se palpó la emoción del momento ante lo que significa el pronto inicio de obras o la adquisición de una vivienda.

Al respecto, el intendente de la región de Atacama destacó que "esto es una clara señal de que vamos avanzando. Hemos sido muy claros en decir que la catástrofe fue dura y que la reconstrucción no sería fácil, pero estamos en tierra derecha y la Presidenta estuvo acá anunciando los recursos para la reconstrucción de Atacama, en donde están contemplados todos los recursos para sacar adelante los programas de reparación y reposición de la vivienda y también el subsidio para la comprar de viviendas nuevas o usadas".

La máxima autoridad nacional informó que "esperamos finalizar este proceso a mediados de 2017 y en paralelo implementar los proyectos de viviendas que se estaban llevando a cabo antes del aluvión, porque el Gobierno cuando asume en marzo 2014 se encontró con un grave déficit de vivienda, más de 10 mil, y nos propusimos sacar esto adelante rápidamente para satisfacer las necesidades de la gente, así como también el mejoramiento de los caminos, para que la comunidad aprecie que la reconstrucción es una realidad".

Cabe señalar que la entrega de estos subsidios significa una inversión estatal aproximada de 51.500 UF, es decir unos mil 313 millones de pesos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza dijo que "como ministerio hemos puesto todos los instrumentos posibles para que las viviendas que sufrieron daño sean reparadas o construidas nuevamente. Recordemos que a la fecha hemos entregado más de 5000 beneficios".

El secretario ministerial finalizó que "pronto comenzarán las obras de los nuevos conjuntos habitacionales en Chañaral, Salado, y Diego de Almagro, lo que no sólo será una casa, sino un hogar para miles de atacameños".

Por alza del dólar regalos subirían desde un 10% esta navidad

ATACAMA. Los comerciantes se muestran preocupados por la baja en las ventas. La autoridad espera que las fiestas sean una oportunidad de reactivación, pero indica que será difícil.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

S in duda este año ha sido marcado por la inestabilidad económica en la región y las festividades de diciembre no quedarán excluidas de esta situación. Según información de la Cámara de Comercio de Copiapó, los precios de los productos importados, como los juguetes y artículos electrónicos, tendrían un incremento de al menos un 10% en su costo por el alza del dólar.

Cabe señalar que ayer a divisa estadounidense se transó en el mercado spot en puntas de $711,0 vendedor y $710,50 comprador, una diferencia de 0,11% frente el cierre del pasado jueves. Con todo, el billete verde cerró con un alza semanal de $6,3 que equivale a la quinta consecutiva.

Aumento

El presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro indicó que "si nosotros somos importadores de productos esto está aparejado directamente con el precio del dólar y lo que no se va a mover son lo facturado a nivel local".

El comerciante dijo que "por lo menos un 10% van a subir las cosas que tienen relación con el dólar". Además explicó que "los juguetes que nosotros importamos vienen de China y se compran a precio dólar. A esto se suman los electrodomésticos y en general la mayoría de las cosas se compran con la divisa norteamericana".

El dirigente se mostró preocupado ya que al alza del dólar se suma la desaceleración económica. "Si nosotros tuviéramos una situación económica holgada como la teníamos antes se pagaría el incremento de los precios, pero resulta que ahora la gente le está sacando mucha punta al lápiz porque la economía esta difícil. Hay una inseguridad en el trabajo en la empresa privada", agregó Papaprieto.

Según el último Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) el sector comercio, restaurantes y hoteles registró un resultado negativo en julio-septiembre de 2015, explicado por el decrecimiento que presentó el subsector comercio, producto de las menores ventas reales del comercio mayorista. Cabe señalar que actividad económica regional presentó un decrecimiento de 6,9% respecto a igual trimestre del año anterior.

Papapietro mostró su preocupación para esta navidad por la baja en las ventas y sinceró que "las expectativas no son buenas porque la gente tomó conciencia de no gasta y está cuidando la plata. Yo creo que con suerte se van a equilibrar las ventas a las del año pasado".

Autoridad

Por su parte el seremi de Economía (S) Alejandro Escudero analizó que "hace mucho rato que el Banco Central no ha intervenido en el control del dólar dejando a las fuerzas del mercado este equilibrio. Efectivamente esto conlleva que los productos importados van a llegar a mayor valor".

Realidad

La autoridad descartó que la región esté en "riesgo de una explosión inflacionaria". En cuanto la situación actual del comercio, añadió que "se ha visto afectado por un menor nivel de demanda y además por la recuperación después de la catástrofe en que muchos locales se vieron afectados y parte de la población flotante se fue de la zona e impactó al sector".

Sobre las proyecciones para este fin de año indicó que "la verdad que el cierre de año siempre representa una oportunidad para el comercio local por el aumento en la compra de productos y esperamos que este sea un aliciente. No obstante entendemos que hoy día estamos en una situación económica expectante en que probablemente no vamos alcanzar los niveles de ventas de años anteriores porque obviamente se ha disminuido la fuerza laboral y muchos trabajadores de la minería no van a tener los bonos de otros años y tampoco se van hacer las fiestas de antes".

Cabe señalar que según el último informe de desempleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 135.150 personas, presentando un decrecimiento de 2,2% (3.060 personas) respecto a julio - septiembre 2014.

"Hoy día estamos en una situación económica expectante en que probablemente no vamos a alcanzar los niveles de ventas de años anteriores"

Alejandro Escudero, Seremi (s) de Economía

Precio del cobre da un respiro.

Luego de 11 jornadas consecutivas a la baja, el cobre terminó su jornada de cotización en la Bolsa de Metales de Londres con un repunte de 1,74% tras llegar el día jueves su valor más bajo desde el 26 de mayo de 2009. Así, el metal rojo se transó en US$ 2,12735 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,09106 del jueves y los US$ 2,11782 del miércoles.

6,9 por ciento decreció la economía regional según el último informe Inacer. Esta cifra fue la más alta del país.

5,5 por ciento fue la tasa de desocupación de la región de Atacama según el último informe del Instituto Nacional de Estadística.