Secciones

Fiscalía decidió no iniciar investigación ante denuncia por la Fundación los 33

E-mail Compartir

La Fiscalía decidió no iniciar investigación ante la denuncia realizada por el minero Carlos Barrios, uno de los 33 mineros de Atacama, por los destinos de los dineros de la Fundación.

El 7 de octubre el minero, en su calidad de representante de Fundación Los 33 de Atacama, denunció ante Fiscalía local Copiapó que el presidente del organismo, no había dado cuenta de su administración.

Según los antecedentes que hay en la página web del Poder Judicial, la solicitud fue aprobada por el Juzgado de Garantía. La Fiscalía argumentó que "los hechos relatados no configuran delito de acción penal pública que sea mérito perseguir por el Ministerio Público".

Municipio pagó a docentes sus cotizaciones

TIERRA AMARILLA. El alcalde Osvaldo Delgado fue a Santiago a recibir dinero.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado de prensa, la municipalidad de Tierra Amarilla informó que ayer se canceló a los profesores y asistentes de la educación de Tierra Amarilla sus imposiciones previsionales atrasadas y también sus sueldos correspondientes a noviembre.

A través del comunicado el edil dio a conocer la información desde Santiago. "Respondiendo a su compromiso de palabra asumido con ambos gremios- procedió al depósito respectivo de los dineros adeudados, luego que fueran liberados los aportes comprometidos por la Minera Candelaria, en el marco del convenio de compensación suscrito con esa empresa", señala el documento.

"Hemos podido cumplir prácticamente de inmediato a la demanda de los profesores y paradocentes; entiendo que ellos han tenido un perjuicio en materia de salud, al no poder comprar bonos para atención médica, por ejemplo, pero, insisto que no debieron hacer efectivo este paro, porque solo perjudica a nuestros niños y niñas, más aun tomando en cuenta que fui sumamente considerado con ellos cuando no hicieron clases durante tres meses, tras el aluvión", señaló el alcalde en el texto.

Fiscalización

Por otra parte, ayer la concejal Magaly Cortés (RN) recurrió a la Contraloría General de la República con la finalidad de entregar un documento en el que solicita una auditoría a la municipalidad de Tierra Amarilla por supuestas irregularidades.

Según los antecedentes entregados por la concejal, la municipalidad no ha pagado las cotizaciones previsionales a más de un centenar de profesores y asistentes de la educación. Además, explicó que los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), transferidos mensualmente por el Ministerio de Educación, no han llegado a una implementación concreta, es decir no se están comprando los insumos necesarios y los contratos de profesionales para la implementación de acciones que vayan en mejora de los aprendizajes de los alumnos, según explicó en la instancia.

También pidió una fiscalización porque según indicó hay recursos que estarían ingresando al municipio y se desconoce su origen.

PS suspende la militancia de exalcalde Yhanss Delgado

IRREGULARIDADES. Además el Tribunal Supremo del partido suspendió la militancia del Tricel de la comuna y de Falconery Aguilera.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A nte las denuncias por irregularidades en el proceso eleccionario interno del PS de Tierra Amarilla, el Tribunal Supremo del Partido Socialista resolvió, por unanimidad, la suspensión de la militancia de Yhanss Delgado Quevedo (ex alcalde de la comuna) y de Falconery Aguilera Rojas por un año.

Otra de las sanciones dadas a conocer en el fallo de fecha 10 de noviembre de 2015, es la suspensión por seis meses en su militancia, a los integrantes del Tribunal Electoral de Tierra Amarilla (Tricel) compuesto por María Gallardo Quevedo, Víctor Araya Cortés, Osvaldo Carvajal Zepeda.

el proceso

Las elecciones partidarias ocurrieron el 12 de julio con normalidad en Atacama. Sin embargo, en Tierra Amarilla, la historia fue diferente, ya que dos miembros del Tribunal Electoral, al recorrer la sede, se percataron que algo extraño ocurría. El vidrio de las urnas estaba tapado con papel.

Según el relato de Gilberto Farías presidente del Tribunal Regional del PS, dos miembros de ese organismo solicitaron a la vocal que retirara los papeles y en ese instante se percataron que ella era del Tricel. Tras la petición la militante llamó telefónicamente a Yhanss Delgado, este último le dijo a Farías que "en estos momentos voy con diez compañeros a arreglar esto".

Farías agregó que en la escena apareció Falconery Aguilera, quien les señaló a los dos miembros del Tribunal Regional que no sabía quiénes eran y dio la orden que continuar la votación.

El Tribunal Regional determinó expulsar al Tricel y además se analizó la expulsión de Delgado por amenazas, mientras que en el caso de Falconery hubo una división porque algunos votaron la expulsión y otros la suspensión de la militancia.

Ante los hechos, el caso llegó al análisis del Tribunal Supremo del PS, donde además de las sanciones de suspensión se determinó que el proceso eleccionario desarrollado en Tierra Amarilla está viciado y en consecuencia es nulo. "Procede que el Tribunal Regional de Atacama califique las Elecciones y proclame a los candidatos electos a la dirección regional y a la dirección provincial Copiapó, excluyendo para todos los efectos la votación registrada en Tierra Amarilla".

El presidente del Tribunal Regional del PS fue consultado por la decisión y manifestó que "para mí se debió haber respaldado lo que propusimos al tribunal, pero también se sentó precedente para que ningún socialista crea que puede pasar por encima del Tribunal Regional".

El 2008 también se detectaron anomalías en el proceso eleccionario en Tierra Amarilla, sin embargo no hubo un castigo para los implicados.

En algunas listas la votación de este año en Tierra Amarilla incidiría en los resultados. Además, el Tribunal Supremo ha notificado también la obligación de integrar a las mesas directivas las listas que han elegido el 12,5 o más por ciento de los candidatos electos, es válida para todos los niveles de dirección, es decir no sólo para el Comité Central, sino también para las direcciones regionales, provinciales y comunales.

El Tribunal Regional realizará una consulta al Tribunal Supremo para una nueva votación. "Para tratar de no dejar a tanto militante botado por errores de otros. Vamos a preguntar al Supremo y bajo nuestra responsabilidad realizar una elección comunal para que haya un representante de Tierra Amarilla, pero hay que consultarlo porque hubo cuatro votos en contra y tres a favor", agregó Farías.

Un incendio consumió vivienda de material ligero en la comuna de Caldera

EMERGENCIA. No hubo lesionados, aunque se lamentó la muerte de dos perros cachorros que estaban en la casa.
E-mail Compartir

Una casa quedó destruida tras un incendio ocurrido en el sector de tomas en el barrio industrial de Caldera.

Cerca de las 12 horas se observó humo en un sector de la casa. Según el relato de un testigo, rápidamente las llamas arrasaron con la vivienda construida de material ligero.

Marco González, comandante del cuerpo de bomberos, señaló que "los voluntarios de las dos compañías acudimos para extinguir el fuego. Tuvimos que trabajar arduamente ya que la casa era completamente de material ligero y además en su interior habían galones de gas".

No se registraron personas lesionadas, sin embargo se lamentó la muerte de dos perros cachorros que se encontraban al interior de la casa.