Secciones

Bachelet busca negociar un TLC con Filipinas

ACUERDO. En una visita de Estado a ese país antes de la cumbre APEC, la Mandataria defendió los alcances del TPP, que Chile acaba de firmar.
E-mail Compartir

Chile y Filipinas anunciaron ayer su compromiso de iniciar las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio, durante la visita de Estado al país asiático que ayer inició la Presidenta Michelle Bachelet. En la oportunidad, la Mandataria defendió el reciente Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) suscrito por Chile.

Bachelet y su homólogo filipino, Benigno Aquino III, acordaron iniciar conversaciones en 2016 para alcanzar un tratado de libre comercio (TLC), coincidiendo con el 70º aniversario de relaciones diplomáticas entre los dos países. "Queremos iniciar este proceso, para ver las posibilidades de un acuerdo de comercio", dijo la Jefa de Estado al término de una reunión de las delegaciones oficiales de Chile y Filipinas, que también sellaron un acuerdo de cooperación ante desastres naturales.

Filipinas es de las pocas naciones asiáticas con las cuales Chile no tiene un TLC, a pesar de que el intercambio entre ambos países alcanzó en 2014 los US$ 182 millones.

Junto al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, Bachelet inició ayer una visita de Estado de dos días a Filipinas, un país al que hace 17 años que no viajaba un Mandatario chileno.

A su llegada el domingo, la Mandataria encabezó una reunión con una docena de embajadores chilenos, a quienes transmitió la importancia de intensificar las relaciones políticas y comerciales con los países de la región.

Reunión bilateral

En la reunión bilateral, las delegaciones de ambos países intercambiaron planteamientos sobre el nuevo escenario de cooperación económica tras la firma del TPP y la creación en el futuro de una gran área de libre comercio Asia-Pacífico.

En una conferencia de prensa conjunta, los Presidentes Aquino y Bachelet destacaron que ambos países comparten historia y cultura y destacan por la defensa de valores como los derechos humanos, la democracia y la libertad.

Defensa del tpp

Luego de un almuerzo en el palacio presidencial de Malacañang, Bachelet participó en el panel "Navegando con incertidumbre", que formó parte de la cumbre empresarial previa a la XXIII reunión de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) que comienza mañana. Ante ese auditorio, La Jefa de Estado defendió el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) que Chile y otros 11 países firmaron en octubre.

"Tenemos los argumentos necesarios para demostrar por qué el TPP es beneficioso y lo vamos a defender donde sea", dijo Bachelet. La Mandataria explicó que Chile "está convencido" de que el TPP mejorará del acceso de los productos a los mercados.

22 acuerdos de libre comercio ha suscrito Chile

con 60 países. Se trata del eje de su política exterior. 86%

del PIB mundial representan los países con los que Chile ha suscrito acuerdos de libre comercio.

Colusión: empresa SCA rechaza participar de la mediación colectiva

MEDIDA. La firma dijo que el proceso podría afectar resoluciones del TDLC.
E-mail Compartir

La firma SCA Chile respondió el oficio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y, si bien "reconoce su responsabilidad por las conductas contrarias a la libre competencia en que incurrieron algunos de sus ejecutivos", anunció que "la mediación voluntaria podría afectar cuestiones cuya resolución corresponde exclusivamente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)", por lo que "no concurrirá a este procedimiento".

De esta forma, una de las firmas involucradas en el caso de colusión del papel confort se desmarcó de CMPC, la otra empresa involucrada en el caso, que aceptó la mediación del Sernac.

Jurisprudencia

De acuerdo al comunicado de SCA, los efectos en el mercado de las conductas denunciadas "necesariamente deben ser determinados por dicho tribunal para establecer su gravedad y fijar las multas correspondientes".

La empresa agregó en su escrito que "también ocurre respecto de los actos de coacción ejercidos por CMPC en contra de los ejecutivos de la ex PISA, en uso de su posición dominante en el mercado, lo que agravaría la responsabilidad de esta última. Para SCA Chile, si ambas circunstancias fueran discutidas ante el Sernac, existen riesgos reales de visiones contradictorias con lo que resuelva el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia".

Postura definitiva

Según el texto, "la relevancia de los aspectos pendientes hacen aconsejable esperar el pronunciamiento definitivo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, como lo ha venido haciendo el Sernac en otros casos similares", agregó la respuesta de SCA. La firma destaca que SCA "colaborará activamente en el proceso que se inicia ahora frente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, y está preparando su defensa jurídica para demostrar la coacción de CMPC, buscando que se esclarezca plenamente lo ocurrido".

La situación en Francia dispara el dólar y vuelve a frenar al cobre

RESULTADO. La divisa ganó $ 8 y llegó a cotizarse en $ 713 ayer.
E-mail Compartir

El dólar abrió la semana con una alza de $ 8,8 y llegó a cotizarse en puntas de $ 713,5 vendedor y $ 713 comprador. En su tercera jornada al alza, la divisa estadounidense alcanzó su mayor desde el 4 de agosto de 2003.

La sesión estuvo marcada por el por una fuerte baja en el precio del cobre y los acontecimientos de Francia, que reforzaron la cotización de la moneda debido al efecto "refugio" por la aversión al riesgo.

Matías Hermosilla, analista de Mercados de xDirect, afirmó que los atentados en Francia provocaron que la moneda "actúe como moneda refugio, a pesar de no contar con datos macros relevantes. Esto hace que por tercera vez el dólar-peso intente superar los máximos anuales en torno a $ 709-$ 710, punto de inflexión en el cual las dos veces anteriores hemos visto un fuerte rechazo, pero que esta vez la dirección que tome dependerá del dato de IPC subyacente que Estados Unidos entregue mañana (hoy)".

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, agregó que la apreciación del dólar "sigue mostrando fortaleza ante las expectativas de un alza de tasas por parte de la Reserva Federal".

Según Levy, "de mantenerse las fuertes caídas en el cobre, los próximos objetivos para el dólar se ubican en $ 718".

Golpe al cobre

La situación desatada por los atentados que sufrió la capital francesa hicieron que el cobre mantuviera su racha a la baja y se ubicara en su menor nivel desde el 28 de mayo de 2009.

El metal rojo cayó 1,24% en la Bolsa de Metales de Londres y se transó en US$ 2,16137.

El valor se compara con los US$ 2,18858 del viernes y con los US$ 2,21013 del jueves de la semana pasada.

Los ataques terroristas provocaron lo que el mercado denomina una aversión al riesgo. En esa situación, los inversores prefieren invertir en activos considerados seguros -como es el caso del dólar- en desmedro de materias primas y acciones de compañías.