Secciones

El triángulo de la discordia

E-mail Compartir

Está claro que esos pocos metros cuadrados reclamados, en nada inciden en la "mayor representatividad democrática para elegir" autoridades peruanas, si siempre han estado bajo dominio exclusivo chileno. Dicha argumentación ya fue alegada por Perú en su demanda marítima, como punto de inicio de dicha frontera, al sur del Hito 1 (Punto 266 o Concordia), y desde el cual solicitó a la Corte se prolongara en bisectriz hacia la alta mar, doscientas millas de mar jurisdiccional, contada desde la más baja marea. La Corte determinó que "la frontera marítima entre las partes empieza en el punto de intersección entre el paralelo de latitud que pasa por el hito fronterizo Nº 1 y la línea de bajamar" (Párrafo 196 de la Conclusión del fallo). Entonces, el objetivo peruano actual, es crear una nueva controversia sobre dicha porción terrestre.

Resulta evidente que nuestras acciones diplomáticas enmarcadas en notas de protesta que sólo dejan la constancia necesaria, o la mantención en sus países de ambos embajadores, no desalientan estas acciones, porque así lo han decidido como política de mediano o largo plazo. Se deberá pensar en otras contramedidas más eficaces y de acción internacional más amplia al más alto nivel. Hay que salir al paso a esta nueva disputa con Perú, que se ha especializado en encontrar presuntas debilidades en nuestros límites.

Primero en los marítimos que las encontró y obtuvo de la Corte importantes porciones de nuestra Zona Económica Exclusiva o de la Alta Mar. Y ahora en el terrestre, pese a las demarcaciones de la Comisión Mixta de 1930, los Acuerdos de 1968 y 1969, la anterior ley de Tacna de 2001 que reconoció el Hito 1, más la práctica inalterable hasta ahora. El Punto Concordia o 266 que daría base al pequeño territorio reclamado, no figura en instrumento alguno acordado bilateralmente, ni se encuentra demarcado por ningún Hito. Por lo que debemos actuar sin dilaciones y contrarrestar eficazmente este triángulo de la discordia de consecuencias impredecibles.


Karadima y Mateo 19:24

"Porque es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja a que entre un "pedófilo" en el reino de Dios"…. parafraseando a Mateo 19:24.


Otra vez La Haya


Empresarios

Primero, los empresarios son personas igual que el resto en el sentido que buscan obtener beneficios por lo que entregan a la sociedad, da igual si tienen un motivo egoísta o no, ellos entregan un bien valorado en el mercado, por el cual obtienen ganancias.

Segundo, debemos dejar de pensar como sociedad que las relaciones de intercambio son de suma cero. En otras palabras, si otro gana es porque yo perdí. Eso no es así. Si la relación de intercambio es libre, ambas partes ganan. Entonces culpar a otros -si quiere léase empresarios-, de mis propios problemas, deficiencias, expectativas no cumplidas, o lo que quiera, es pretender dar por sentado que no somos dueños de nuestras propias decisiones.

Es un hecho, Perú promulgó la ley que creó el distrito 'La Yarada-Los Palos' de la Provincia de Tacna, a pretexto de dar prioridad "al desarrollo en la zona fronteriza y espacios históricamente dejados de lado", y "gozar de mayor representatividad democrática al poder elegir a sus autoridades". Incluye el que denomina 'triángulo terrestre', que se formaría desde el punto 'Concordia' o 266, en que aducen comenzaría la frontera terrestre con Chile, y no en el Hito número 1, de los 80 existentes, donde se inicia el límite marítimo (por el Paralelo 18º, 21´, 03´´ de latitud sur), según determinó la Corte en su fallo de 27 de enero de 2014.

Samuel Fernández, docente Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Central de Chile

Al parecer por las escuetas declaraciones y la muy mala memoria de Karadima se estaría librando de enfrentar a la justicia terrenal, la cual en todo caso solo lo habría condenado a penas de cárcel finitas por sus abusos reiterados, es de esperar que finalmente haga su trabajo la justicia divina, que para consuelo de sus numerosas víctimas, sus escarmientos sí son eternos… y de los que tantas veces debió haber predicado desde el pulpito de su Parroquia del Bosque a sus seguidores y sometidos…

Luis Enrique Soler Milla

El caso del Triángulo Terrestre es una tarea inconclusa que dejó La Haya en el fallo arbitrario que emitió el año 2014 y es, por esta razón, que seguimos teniendo desavenencias con el país hermano. Chile y Perú pagaron millones de pesos a La Haya por este fallo mal terminado.

Renato Norero Valenzuela

Mucho se ha hablado acerca de lo malo que son los empresarios, que intentan sacar el máximo provecho de los consumidores, cobrándoles por todo (lucrando, como dirían algunos). Quisiera precisar algunas ideas al respecto.

Félix Berríos Theodulo