Secciones

Escuela Pedro León Gallo bajo sumario por presencia de ratones

MEDIDA. Equipo de la Seremi de Salud dijo que se debe al "mal manejo de basura y residuos alimentarios" en diversos puntos de la escuela. Apoderados denunciaron que, además, los malos olores han generado problemas estomacales en los alumnos. Desde el Daem indicaron que se ha generado una "psicosis por ciertos medios de comunicación".
E-mail Compartir

catalina Peñailillo Monárdez

Luego que ayer padres y apoderados de la escuela municipal Pedro León Gallo, de Copiapó, denunciaran la presencia de roedores y malos olores al interior del recinto educacional, el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud -posterior a la fiscalización realizada en el lugar- ofició el inicio de un sumario sanitario.

El "mal manejo de basura y residuos alimentarios en diferentes partes del colegio" gatillaron la decisión adoptada por la repartición, quienes llegaron hasta el establecimiento educacional tras los reclamos efectuados el jueves por diversos apoderados a raíz de la situación que se mantendría aproximadamente hace un mes, según comentaron.

Lo anterior, añadido a un panorama de constantes suspensiones de clases producto de la misma situación que, incluso, habría propiciado la generación de cuadros estomacales en diversos alumnos del colegio, de acuerdo al relato de los apoderados.

Debido a este escenario, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Copiapó informaron que "producto de esta situación es que reforzaremos los turnos de los auxiliares para que las limpiezas comiencen más temprano, vale decir a las 07:00 horas, proceso que se está realizando en todas las escuelas de la ciudad".

"No más ratones"

"El miércoles enviaron una comunicación avisando que estaban suspendidas las clases porque hoy (ayer) se haría una limpieza. Después llegó un WhatsApp de que sí había clases. Hoy (ayer) llegamos en las mañana y no hay clases porque hay ratones", comentó Maricela Trujillo, apoderada del colegio, en relación a un comunicado entregado por la dirección de la escuela que avisaba sobre la suspensión para la jornada y donde, además, se instaba a los padres a colaborar con útiles de aseo y a ser parte activa de la limpieza del recinto.

Respecto al motivo de la manifestación, Carol Manzano, apoderada de prekinder, señaló que el miércoles en la tarde optaron por hacer pública la situación sanitaria de la escuela luego de reiterados mensajes entregados por los alumnos en sus hogares. "Los niños llegaron a la casa y alertaron sobre los ratones, y otro chico después dijo que hay veneno de ratón en la esquina de la escuela. Eso, además de las manchas de orín de ratones en las mesas de las salas, en el comedor y en el pasillo", comentó.

Karla Toledo, apoderada del mismo establecimiento educacional, indicó que "siempre se le ha bajado el perfil a esto. Tapan todo el pasillo con cera, pero en el sector bajo, al lado de los baños, el olor es insoportable (...) el municipio debió hacer la limpieza como se hizo en la Bernardo O'Higgins, porque mientras estén los niños habrá basura, comida, etc. Tapan el sol con un dedo. Dicen que limpiando con cloro está listo, y no es así".

Carlos Villegas, otro de los apoderados que participó en la manifestación, mencionó que el miércoles en la tarde "tuvimos una reunión con la directora del colegio, donde conversamos todo lo que ya se conoce. Ella nos dijo que era mucho escándalo para tres ratones que había en el colegio. Yo le pregunté si tenía los ratones contados, y se enojó. En el cuatro B encontraron un ratón muerto, lo sacaron de la sala y los niños siguieron en clases, eso no corresponde. Y en el quinto pasó lo mismo".

ProcedimientoPosterior a la visita del equipo de la Seremi de Salud, Mauricio Bertoglia, jefe del Departamento de Acción Sanitaria, sostuvo que "encontramos condiciones sanitarias inadecuadas, mal manejo de basura y residuos alimentarios en diferentes partes. Las condiciones favorables para generar proliferación de roedores está presente. Por lo tanto, se inicia el sumario administrativo correspondiente".

Por ello, Bertoglia indicó que notificaron a todos los directores de establecimientos educacionales de Copiapó referentes a medidas de refuerzo en el manejo de la higiene y basura.

Consultada por las zonas del establecimiento educacional que se verían afectadas con la presencia de roedores, Elizabeth Velásquez, directora de la escuela, explicó que "el otro día aparecieron en la sala de profesores, en el segundo piso, en el baño, hoy en las oficinas, en las escaleras (…) es grave para los niños y para toda la gente que está en la escuela".

Velásquez agregó que, respecto a los focos que habrían propiciado la presencia de ratones en la escuela, "yo no diría que no se esté haciendo bien el trabajo, sino que el problema es en la comuna. No es un problema solo de esta escuela. Yo creo que no parte por la limpieza que se haga solo en esta escuela, sino en el exterior; que las autoridades busquen una forma de trabajo donde toda la ciudad se limpie".Por su parte, Ximena Sanhueza, jefa del Daem, sostuvo a través de un comunicado de prensa que "bajo ningún punto de vista se trata de una plaga de ratones, esto debo descartarlo de plano. Lamentamos profundamente la psicosis generada por ciertos medios de comunicación, pero a la vez decir que, producto de esta situación, es que reforzaremos los turnos de los auxiliares para que las limpiezas comiencen más temprano, vale decir, a las 07:00 horas, proceso que se está realizando en todas las escuelas de la ciudad".

Cabe destacar que hace 10 días la escuela municipal Bernardo O'Higgins de Copiapó debió suspender sus clases debido a la presencia de roedores y focos infecciones al interior del recinto educacional, lo que implicó un nuevo trabajo de desratización y saneamiento por instrucción de Salud.

"Dicen que está todo bien, pero los niños sienten los malos olores. Mi hija tuvo licencia una semana por un virus estomacal. Exponen mucho a los niños"

Pía Montenegro, Apoderada

"Encontramos condiciones sanitarias inadecuadas, principalmente mal manejo de basura y residuos alimentarios en diferentes partes (...) Por lo tanto, se inició el sumario administrativo correspondiente"

Mauricio Bertoglia, Jefe Dpto. Acción Sanitaria, de la Seremi de Salud

"Es grave para los niños y para toda la gente que está en la escuela"

Elizabeth Velásquez, Dra. escuela Pedro León Gallo

1.100 alumnos aproximadamente, estudian en la escuela municipal Pedro León Gallo, que hoy se ve afectada por la presencia de roedores y basura en diferentes áreas en su interior.

4 de noviembre fue el día en que la Seremi de Salud realizó una fiscalización en la escuela Bernardo O'Higgins, hecho que llevó a suspender las clases en ese establecimiento por las mismas condiciones.

Reconocen escuelas como "promotores de la salud"

EVENTO. Fueron 13 los recintos certificados.
E-mail Compartir

Con el propósito de incentivar a los establecimientos educacionales a instalar programas dirigidos a la promoción de la salud para la comunidad estudiantil, la Seremi de Salud Atacama entregó la certificación a liceos, escuelas y jardines infantiles de la región que ya forman parte del grupo "Establecimiento Educacional Promotor de la Salud".

Además, otro de los reconocimientos y temas destacados en la ocasión fue la promoción de la lactancia materna, objetivo que se operacionaliza a través del cumplimiento, incorporación en los planes anuales y proyecto educativo de los establecimientos. En este contexto, la seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "lo importante es seguir incentivando a los distintos establecimientos a que promuevan la formación de generaciones futuras con conocimientos, habilidades, destrezas y sentido de responsabilidad para cuidar de manera integral su salud, la de su familia y comunidad" indicó la autoridad".

La directora regional (s) de Junji, Carolina García, manifestó que "estamos muy contentos de que tres de nuestros jardines infantiles sean certificados como Establecimiento Educacional Promotor de la Salud. Además es un gran trabajo de nuestros equipos que reciben a las madres que optan por amamantar y eso habla de su compromiso con esta iniciativa.

En tanto, la directora del jardín infantil Llanos de Ollantay, Carolina Ardiles, recalcó la importancia y el compromiso que han puesto con respecto a la acreditación como Amigos de La Lactancia Materna. "Estamos súper comprometidas con el trabajo que hemos estado haciendo y que vamos a seguir realizando, además muy motivadas para poder certificarnos en otros ámbitos de la salud. Creemos que este es un reconocimiento a la labor que hemos estado realizando durante todo este tiempo y viene a proyectar lo que hacemos a través de la lactancia materna".

Colegios reconocidosEn relación a los establecimientos de la región que fueron reconocidos, desde la Seremi de Salud se indicó que en la comuna de Copiapó corresponden a la escuela Lenguaje de Colores, Stella Maris Copiapó, Liceo Técnico Profesional, Héroes de Atacama, Jardín Infantil Manantial, Jardín Infantil Rayito de Sol, escuela Las Brisas, escuela Bernardo Ohiggins.

En tanto, en la comuna de Caldera se encuentra la escuela Stella Maris Caldera, mientras que en Vallenar se inserta el Jardín Infantil Bambi, Jardín Infantil Naranjito, Jardín Infantil Carrusel y la escuela de Lenguaje Laura Vicuña.