Secciones

Un paso hacia la justicia y dignidad

E-mail Compartir

Convencidos de que el único apoyo a sus justas reivindicaciones es aquel proveniente de sus propias filas junto a sus grupos familiares, han concretado este importante logro cuyos objetivos son tan simples como claros: mejoras en las pensiones de retiro cuya media bordea los $250.000.-, soluciones a la asistencia en la salud ya que comparten los problemas de salud pública que afectan a la comunidad especialmente respecto a aquellos de la tercera edad, y un tratamiento igualitario a sus procesados y presos políticos para quienes no hay Estado de Derecho ni igualdad ante la ley.


Ultragarantismo

Es lamentable el actuar de algunos fiscales se nota su característica anti policía, por lo mismo tres detectives de Talcahuano están a punto de perder su cargo, solo por cumplir con su trabajo y realizar las diligencias que la ley ordena. Si no lo hubieran hecho, la ley del mismo modo hubiera obrado en su contra, es decir, todo contra los policías, por lo mismo el sargento está en problemas y solo por actuar en legítima defensa y haciendo uso del arma que el estado le entrega para su defensa y la de muchos ciudadanos de este país.

Ahora si el afectado es una autoridad, un fiscal o un juez, la cosa cambia, su vida o su integridad sí que vale, bueno Chile es un país con ciudadanos de primera, segunda, tercera y cuarta clase, donde la vida de unos vale oro y la vida de otros no vale nada.


¿Vida privada?


Farmacias populares

Desde entonces, el tema ha sido motivo de análisis obligado en el mercado farmacéutico y el mundo ciudadano. La fórmula de la farmacia popular de entregar medicamentos hasta 20 veces más baratos fue un golpe a la cátedra que sintieron ciudadanos y empresas del rubro. Chilenos y chilenas, de todo el espectro económico y social, que se sintieron engañados, al quedar en evidencia como la industria abulta el valor de los remedios; y las farmacias tanto independientes como las de cadenas, al sentirse amenazadas con este modelo cooperativo, que había sido dejado en los cajones del olvido por el sistema de mercado.

Gracias a la primera farmacia popular o municipal, extender y mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de sectores vulnerables y adultos mayores, dejó de ser una posibilidad y se convirtió en un hecho. Y hoy, por la cantidad de municipios que están interesados en replicar la fórmula, se ha convertido en un imperativo ético y moral al cual todos se quieren sumar. Mientras el ministerio de Salud aplaude la iniciativa, debería dejar de dormir en el Congreso el proyecto de ley que pretende regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, abriendo la venta directa del Cenabast a farmacias independientes y de barrios, tal cual como se hizo con el municipio de Recoleta.

La reciente creación de una Multigremial que agrupa a más de 130 organizaciones de personal en retiro de las FF.AA, Carabineros y PDI, desde Arica a Magallanes, constituye sin duda un importante paso en pos del respeto, justicia y defensa de quienes sumados sobrepasan los 130.000 pensionados y retirados de dichas Instituciones.

Julio Alarcón, cientista político

Señor Director: Es lamentable que se mantenga detenido a un sargento de Carabineros de Lota y todo por defender su vida, un sujeto que andaba en un vehículo robado intentó arrollarlo y para evitar ser atropellado o embestido usó su arma de servicio dando muerte a quien lo atacó. Por lo mismo raro es que para algunos jueces y algunos fiscales, por cierto no los buenos, un policía deba esperar que le disparen, para recién hacer uso de su arma de fuego, un policía muerto para ellos no tiene importancia.

Alberto Contreras Silva

Por mucho que don Guillermo Ceroni Fuentes tenga una intachable vida familiar y pública como diputado por el Distrito 40 -Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro-, desde 1993, lo sucedido recientemente en el hemiciclo de la Cámara Baja ¡no corresponde!

Hágalo en cualquier otro lugar, como actividad propia de vida privada, pero no allí, "sesionando". Así de simple. No es el primer caso y tampoco será el último. En mayo de 2006, el entonces senador Pedro Muñoz (PS) fue sorprendido viendo una página "hot" en internet. En noviembre de 2012, fueron sorprendidos los diputados UDI Patricio Melero y Andrea Molina viendo "la sinopsis" de una película.

Jorge Saavedra Moena

El 15 de octubre del presente año se marcó un hito en materia de acceso a la salud en Chile. Este día se dio a conocer la primera Farmacia Popular, bajo el alero de la municipalidad de Recoleta, que ofrece a sus vecinos residentes, con receta al día y que cumplan ciertos requisitos administrativos, medicamentos al costo.

Bernardo Morales, decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Central de Chile