Secciones

Nuevo carrito de Café Gourmet es la competencia de los locales en Copiapó

INICIATIVA. Debió dejar Santiago por la enfermedad de su hija y encontró en Atacama un espacio ideal para realizar su emprendimiento en el rubro cafetero.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

"No es que el café me de insomnio, es que me hace soñar despierto". Es la bienvenida que por esta semana se puede leer en el carro de Habibi Cafetería Gourmet, el emprendimiento que hoy tiene a Leonardo Martínez en Copiapó. Aunque es oriundo de Concepción fue en Santiago donde concretó su formación en el conocimiento del café.

El emprendedor trajo hasta la capital de Atacama una idea que fue materializada por el municipio copiapino. Un carro de madera que por lo llamativo de su construcción capta inmediatamente las miradas de quienes transitan por la plaza copiapina. Un nuevo espacio que se ha transformado en la competencia de los locales establecidos hace años.

El mundo del café es todo un viaje de sabores, olores y texturas, bien lo sabe Martínez que según confiesa comenzó a los 15 años su amor por el oscuro brebaje. "Me enamoré del café cuando tenía 15 años y conocí una máquina de café expreso italiana, desde ese momento supe que este brebaje se haría mi pasión. Desde entonces me convertí en un estudioso del café, fue en ese momento que también lo descubrí como una herramienta muy importante. Comencé en una de las tiendas del rubro más importante en Santiago, el Tavelli, donde trabajé 13 años y conocí todas las variedades del café, esto me permitió posteriormente llegar a dar cursos y charlas de café".

Cómo surge la intención de instalarse en Copiapó, Martínez se emocionó al responder la pregunta. "Mi hija mayor padece una enfermedad de estas que son consideradas raras y que incluso no están cubiertas por el Auge". Ella está diagnosticada con epilepsia refractaria, fue esta enfermedad, y el consejo de un médico quien le sugirió salir de Santiago, lo que obligó a Martínez a buscar otra ciudad para vivir. "Nos recomendaron buscar una ciudad, tranquila, cálida, de buen clima y Copiapó cumplía precisamente con las condiciones".

Según comentó Martínez, desde su llegada a Copiapó, en mayo del 2013, la salud de su hija ha presentado una mejoría. "En Santiago mi hija tenía de cinco a seis hospitalizaciones mensuales y acá se han presentado algunos cuadros vírales leves solamente, lo que al menos da un respiro y nos permite tener una vida un poco más tranquila", señaló.

El cubrir los costos de las operaciones y el tratamiento para la enfermedad no ha sido tarea fácil para Martínez, quien junto a su esposa y su hijo pequeño intentan dar la mejor calidad de vida para su hija mayor quien, padece esta enfermedad desde los seis meses de nacida. "Precisamente ayer (miércoles) mi hija cumplió 11 años y llegó de su control en Santiago. Viajó junto a mí esposa porque precisamente fue atendida por una doctora alemana que viajó a Chile para ver estos casos".

Su jornada de trabajo comienza muy temprano "a las 6:20 am ya estoy en pie para movilizar el carrito y el café. A las 7:30 de la mañana ya estoy instalado y hay gente que llega muy temprano 8:00, 8:30 ya vienen por su café. Este es un producto fresco porque tengo los contactos para pedir a una empresa que lo muelan y lo envíen cada semana. Tengo una variedad distinta, todas dentro del tipo Arábico, que es un café menos concentrado pero mucho más aromático. El café es como el vino, hay una gran variedad dependiendo del lugar, en mi caso mi producto que es gourmet es decir. Un café de fina selección es traído de diferentes países de Sudamérica, México, Colombia, Brasil y además a estos les agrego un producto especial que son los saborizantes naturales y uno que otro secretillo que hacen de este café una experiencia muy especial".

En su local móvil Martínez aprovecha de enseñar sobre los "tintos" como se le conoce también al café y siempre hay una frase semanal relacionada con el producto. "La idea es entregar un plus con el café. Hay gente que es conocedora de los tintos y me ha felicitado por el trabajo y otros que llegan para conocer el producto. Estoy contento con los resultados a tres meses de instalado".

50 Cafés diarios vende Leonardo Martínez en su emprendimiento Habibi Cafetería Gourmet en la plaza de la capital regional.

Realizan XVI Encuentro Nacional de Comités Paritarios en Copiapó

OBJETIVO. La actividad busca generar análisis en temas de seguridad.
E-mail Compartir

Con una convocatoria que superó las 180 personas se realizó en Copiapó el décimo sexto Encuentro Nacional de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en Atacama.

La instancia, que finaliza hoy, tiene por objetivo generar diálogos y análisis sobre la seguridad en las diferentes empresas de la zona y el país, además de crear lazos donde se puedan compartir experiencias significativas y aplicables para mejorar el desarrollo de funciones, dentro de una compañía, sociedad u organización.

La actividad contó con la presencia del intendente, Miguel Vargas, el presidente del Comité Regional de Seguridad Minera (Coresemin), Gastón Burgos, autoridades del Gobierno Regional, empresarios y trabajadores.

En este sentido la primera autoridad indicó que "como Gobierno nos parece valioso y significativo que en esta jornada estén presentes los comités paritarios de diversas regiones del país aquí en Atacama. La seguridad es un valor que debemos cuidar, y más aún aquí en nuestra región tras la catástrofe".

En el mismo sentido el presidente regional del Coresemin, Gastón Burgos sostuvo que "esta actividad resulta preponderante para que la seguridad sea parte esencial, éste y el próximo año. Después de todos los acontecimientos que ha sufrido nuestra región, estamos orgullosos de tener más de 180 participantes, tanto de la primera región, como de la zona austral de nuestro país".

Realizarán encuesta Casen en Atacama

ACTIVIDAD. La media tiene como objetivo medir los niveles de pobreza.
E-mail Compartir

Con el propósito de determinar los niveles de pobreza y pobreza extrema en la región, encuestadores del Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile entrevistarán a 5 mil 465 hogares en el marco de la encuesta Casen 2015 que lidera el Ministerio de Desarrollo Social.

El secretario ministerial de Desarrollo Social en Atacama, Eric Ordenes, enfatizó que "la aplicación de la encuesta responde a un compromiso gubernamental por disponer periódicamente de información actualizada, con el propósito de conocer la realidad de cada comuna y adoptar medidas tendientes a mejorar u optimizar los programas sociales".

El catastro se realizará desde el 2 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero del 2016.