Secciones

Prokurica: "Casas construidas por Desafío Levantemos Chile aún no cuentan con permisos"

DENUNCIA. En relación a la gestión de la Dirección de Obras del Municipio de Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

A más de siete meses de la tragedia que afectó a la región de Atacama, el senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica, realizó un balance de la gestión del Gobierno en el proceso de reconstrucción, en relación a la planificación y plazos de ejecución de la ayuda para las familias afectadas.

Prokurica recordó que, a más de siete meses de los aluviones del 25/M, "las únicas casas definitivas entregadas corresponden a 32 viviendas construidas por la ONG Desafío Levantemos Chile en el sector de Paipote, más siete viviendas definitivas levantadas por la Universidad Católica en la localidad de El Salado, comuna de Chañaral".

Crítica

Respecto a las casas de la ONG, Prokurica denunció que hasta la fecha "dichas casas ya construidas, equipadas y habitadas no cuentan con el permiso de construcción que debería haber sido emitido por la Dirección de Obras del Municipio de Copiapó, situación que lleva a que dichas viviendas no puedan obtener la recepción final por parte de la autoridad respectiva".

En este sentido, se refirió al plazo de entrega -dos años- del estudio que debe elaborar la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), informe que determinará si dicha zona podrá ser nuevamente habitable.

"Las familias no pueden esperar dos años o más por un informe que les aclare dónde podrán vivir", indicó el senador.

El legislador recalcó que "por un lado, el Gobierno no levanta una sola casa definitiva en siete meses, y por otro, tampoco agiliza los permisos e informes que son propios de su gestión, los que entregarán claridad a estas familias, que en muchos casos requieren de dichos documentos para comenzar a reconstruir sus viviendas".

"Los tiempos del Gobierno para la reconstrucción, que tras el recorte de US$1.000 se extenderán por dos a tres años más de lo establecido, no son compatibles con los tiempos de las cientos de familias que esperan una solución al drama que viven", recalcó el legislador RN.

El senador agregó que "la cantidad de recursos es importante, pero los plazos y la agilidad del Gobierno en la ejecución de los mismos resultan primordial".

De la misma forma, Prokurica manifestó, que a más de siete meses de la tragedia, "incluso un Ministro de Estado ha reconocido que aún no se entrega el 100% del Bono Enseres, a lo que se suman facturas impagas a pymes y empresas que prestaron servicios durante la emergencia; todo lo anterior enmarcado con la presentación de un nuevo Plan de Reconstrucción, donde el Gobierno recorta la inversión comprometida para Atacama, de US$1.500 a algo más de US$500 millones, situación que llevará a las familias afectadas a alargar su espera por una solución definitiva, por dos o tres años más de lo comprometido inicialmente".

Realizan Tercer Festival Estudiantil de Inglés

COPIAPÓ. Alumnos de colegios públicos y particulares participaron en la jornada.
E-mail Compartir

En el marco del Programa Inglés Abre Puertas, impulsado por el Gobierno, se desarrolló en dependencias del Teatro Municipal el Tercer Festival de Inglés de la red de profesores de Copiapó, cuyo objetivo busca fortalecer la vinculación de los estudiantes con el idioma extranjero, tanto en materia educacional como artística.

En esta oportunidad, el 60% de los participantes correspondió a establecimientos públicos de Copiapó, mientras que también participaron estudiantes de colegios particulares subvencionados, como el Liceo Sagrado Corazón, Liceo Belén, Liceo Héroes de Atacama y Liceo Católico. En el encuentro, el intendente Miguel Vargas manifestó que "aquí lo más importante es que los participantes del festival han sido preparados por sus profesores en la pronunciación del idioma extranjero, lo que fortalece sus capacidades de comunicación, aprendizaje del nuevo vocabulario y desarrollo continuo de la confianza en sí mismos y de su propia personalidad". Según informó el Programa Inglés Abre Puertas generó la creación de este festival que se realiza para fortalecer las habilidades productivas (orales) del idioma extranjero, "ya que los estudiantes han pasado por eliminatorias internas en sus establecimientos y de pre-selección", agregó la primera autoridad regional.

Este programa promueve la formación y participación de profesores de inglés en las redes de inglés en todo Chile desde el año 2013. En las redes ocurre el intercambio y aprendizaje continuo en base a distintas experiencias. En la región de Atacama existen cinco redes de inglés: en Copiapó, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro y Vallenar. En tanto, se informó que desde el 11 al 15 de enero se realizará el Campeonato "Summer Camp 2016" en la comuna de Alto del Carmen.

Realizan jornada informativa sobre donación de órganos y tejidos

HOSPITAL REGIONAL. Trabajadores de Gexcon participaron.
E-mail Compartir

Trabajadoras de la empresa Gexcon fueron parte de una charla informativa sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, a cargo de las enfermeras de la Unidad de Procuramiento del Hospital Regional de Copiapó.

El representante de los asistentes, Roberto Fernández, indicó que "no todos estamos concientizados con el tema de la donación de órganos. Hoy por hoy, se han hecho muchas campañas en nuestro país sobre esto y necesitábamos interiorizarnos como empresa", detalló el funcionario.

La actividad contó con las exposiciones de las enfermeras, quienes desarrollan un plan de difusión para sumar más personas y familias informadas sobre esta realidad. En este contexto, se indicó que en Atacama cerca de 300 personas están a la espera de ser trasplantadas.

Al respecto, Valeria Astroza, profesional que de la Unidad de Procuramiento, detalló que "nuestro objetivo es compartir con la población los alcances de este tema, responder todas las consultas de las personas y también aclarar los mitos que existen entre los habitantes. Seguimos con nuestro plan de difusión, ya estuvimos en las universidades, plaza de armas, medios de comunicación, y ahora con empresas locales. Seguiremos trabajando para que las familias conversen de este tema y vean que en cualquier minuto nos puede tocar a cualquiera de nosotros porque es una realidad transversal que nos puede afectar a todos", manifestó la funcionaria.