Secciones

Incendio agrícola moviliza a todas las compañías de la comuna de Copiapó

EMERGENCIA. Además se pidió apoyo a Tierra Amarilla, Onemi y la municipalidad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Dos casas deshabitadas destruidas y una hectárea y media arrasadas dejó un incendio agrícola que afectó durante la tarde de ayer en el sector El Dátil de Viñita Azul, en el callejón Rafael Torreblanca en Copiapó. La emergencia movilizó a todas las compañías de bomberos de la capital regional y también a efectivos de Tierra Amarilla.

Momentos de angustia se vivieron durante el desarrollo del siniestro dado que las llamas se acercaron peligrosamente a una vivienda de la familia Vallejos en el sector. Personal de bomberos llegó pasadas las cinco de la tarde y tuvo que luchar con el difícil acceso para los carros bombas y la escasez de agua.

Vecino

Octavio Vallejos es dueño de uno de los predios afectados y con temor veía como el incendio se acercaba a su casa donde vive con otras seis personas. El hombre comentó que "a mí me avisaron cerca de las cinco de la tarde que habían unos pastizales y matorrales que se estaban quemando. Yo estaba en Copiapó, llamamos a bomberos y llegamos junto a un carro bomba y en ese instante había unos vecinos que estaban colaborando con un camión aljibe y un cargador".

Vallejos destacó que este tipo de hechos no es nuevo y que durante la semana pasada ocurrió un incendio pero menor. El poblador criticó que llegan indigentes al lugar para beber alcohol y fumar, lo que se traduce en un riesgo, ya que está rodeado de vegetación seca.

El agricultor sentenció que "en pleno siglo XXI y que aquí no tengamos agua potable. Acá se han vendido más de 50 hectáreas para construir casas y yo en varias oportunidades he pedido agua a la empresa sanitaria pero dicen que no hay factibilidad".

Operativo

Por su parte, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó Cristian Poblete informó, hasta el cierre de esta edición, que "se trataría de un incendio de pastizales de una hectárea, una hectárea y media que todavía no tenemos controlada. Además se quemaron dos casas que afortunadamente se encontraban desocupadas".

El voluntario destacó que participaron en el siniestro las seis compañías de Copiapó, apoyo de Tierra Amarilla y la Onemi. La emergencia movilizó a más de 40 bomberos, 10 camiones aljibes, una retroexcavadora y un cargador frontal.

En cuanto a los inconvenientes, el bombero detalló que "por el difícil acceso al sector no contamos con grifos, así que tuvimos que pedir apoyo de camiones aljibes de todas las unidades de bomberos".

En tanto el coordinador de Emergencia de la Municipalidad de Copiapó, Cristian Bown detalló que se colaboró con maquinaria pesada para abrir caminos a los carros bombas. El profesional afirmó que "la situación está un poco menos complicada. Sí tenemos llamas altas en el sector posterior en que se está trabajando con maquinaria para acceso de los carros. Además estamos trabajando con personal de Emelat que está cortando unas líneas de baja tensión".

Hasta el cierre de esta edición los equipos de emergencia se quedaron monitoreando el sector ante eventuales rebrotes en algunos puntos por los fuertes vientos que hay en ese perímetro agrícola y la gran cantidad de brasas que se generaron. El episodio no dejó personal de bomberos heridos ni personas damnificadas.

"Por el difícil acceso al sector no contamos con grifos, así que tuvimos que pedir apoyo de camiones aljibes de todas las unidades".

Cristian Poblete, 3er Comandante de Bombero

40 bomberos llegaron al llamado de emergencia en el predio agrícola en la comuna de Copiapó.

Nueve establecimientos de Atacama serán intervenidos

EDUCACIÓN. La medida busca mejorar las condiciones sanitarias e higiénicas.
E-mail Compartir

Unicef y Cruz Roja Chilena se unieron para llevar a cabo un esfuerzo humanitario conjunto que busca aliviar el sufrimiento de comunidades escolares que resultaron en situación vulnerable a raíz de la emergencia hidrometeorológica que afectó a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en marzo pasado. Se trata del "Proyecto de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene en Establecimientos Educacionales".

"Esta iniciativa -es posible gracias a la ayuda económica de Unicef y el apoyo del Ministerio de Educación- pretende entregar soluciones concretas a 2500 niños y adolescentes de nueve establecimientos educacionales, dos jardines infantiles y seis escuelas, de las comunas de Copiapó y Caldera, región de Atacama, en materia de tener acceso permanente a agua segura, capacitación en hábitos de higiene y saneamiento de espacios educacionales", enfatizó Claudia Betancur, coordinadora Operativa para Cruz Roja Chilena de este proyecto.

Betancur insistió en que "lo más importante es que no sólo se disponga de agua segura e instrucción en hábitos de higiene para la población escolar, docentes y personal asociado con el fin de proteger su salud y bienestar, sino que también se mejoren las condiciones sanitarias de baños, cocinas y áreas comunes de estos recintos, ubicados en las localidades de Paipote, Los Loros, Diego de Almagro y El Salado".

Por su parte, Patricia Núñez, oficial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano de Unifec Chile, detalló que "se trabajará con rangos de matrícula que van desde los 80 a 1050 alumnos por establecimiento, en estas siete escuelas (Fundición Paipote, Estación Paipote, Los Loros, Aliro Lamas Castillo, Sara Cortés y Pedro Luján) y dos jardines infantiles (Zorzalito y Blanca Nieves) de zonas urbanas y semirurales de la región de Atacama".

"De estos establecimientos, ocho se beneficiarán de redes de abastecimiento de agua a través de la construcción de fuentes mejoradas, modernización de la infraestructura para su abastecimiento por medio de estanques con capacidad para 3.600 litros y sistemas de bombeo. En la totalidad de ellos se rehabilitarán las instalaciones sanitarias y los mecanismos de saneamiento afectados", agregó Núñez.

Mejoras

Los establecimientos recibirán insumos para el mantenimiento de cocinas y comedores, los que se verán favorecidos también con equipamiento que permita una mejor barrera contra vectores, concretamente la instalación de atrapa moscas con tecnología ultravioleta y de dispensadores de gel para la limpieza de manos.