Secciones

Confusión por sugerencia de no ir a piscinas en paseos de fin de año

ALUMNOS. Apoderados mostraron su descontento con la medida. La Municipalidad de Copiapó aclaró que lo informado fue una sugerencia y no una obligación.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Apoderados de colegios municipales hicieron sentir su malestar luego de que se les informara que sus hijos no podrían tener paseos de curso en lugares que tengan piscina o playa. Según informaron los padres, "el Departamento de Educación Municipal (Daem), habría hecho llegar esa información a los directores y ellos comunicaron a la comunidad de cada establecimiento".

"La profesora jefe de mi hijo en el colegio del Palomar nos dijo que desde el Daem habían prohibido los paseo. El motivo sería la contaminación", dijo Katherine Narváez, apoderada de este recinto educacional.

Pese a que la apodera encuentra que puede haber paseos de igual manera entretenidos sin tener piscina, al ser informada no entendía la razón por la que se realizaba tal prohibición, limitando las elecciones de espacios para celebrar la finalización del año escolar por parte de los alumnos.

Solucionado

El colegio Pedro León Gallo fue otro de los establecimientos que tuvo este problema. Los apoderados hicieron sentir su malestar y dudas en las redes sociales. Lo que en un principio fueron alegatos no oficiales tomaron fuerza, y los distintos centros de padres se unieron para pedir una explicación formal por el hecho.

"Ya solucionamos el problema. Los apoderados realizamos los reclamos pertinentes en el Daem, el cual nos envió un documento que no tenía nada que ver con la orden que enviaron a dirección, por lo que nos tuvieron solución al problema. Principalmente el problema fue porque no querían hacerse cargo, el municipio, por el seguro escolar para los alumnos", dijo una apoderada de la escuela Pedro León Gallo quien prefirió mantener su nombre en reserva.

En el documento entregado a los apoderados se especifican ciertos requerimientos para que los alumnos puedan asistir a los recintos que cuenten con piscina, entre esos están: Resolución sanitaria al día, datos de salvavidas, datos del conductor del bus y apoderados que irán al lugar.

"En la respuesta se culpó a los directores de dar mal la información, aunque ya está solucionado y podremos ir de paseo, lo que nos deja tranquilos ya que estábamos con todo listo y justo nos dieron la mala información, pero ahora tendremos todo al día y los seguros para los alumnos", resaltó la apoderada.

Oficial

Al consultar a la Municipalidad de Copiapó acerca de lo ocurrido, mediante un comunicado se informó que "la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de la Municipalidad de Copiapó sugirió a los diferentes establecimientos educacionales de su administración que en las solicitudes de contratación de servicios para paseos o excursiones de fin de año con estudiantes, se eviten paseos a lugares con piscinas, con la finalidad de minimizar riesgos asociados a accidentes de los alumnos en el agua y que puedan involucrar tanto la responsabilidad administrativa de los docentes a cargo de la actividad, así como la del propio municipio, particularmente si los paseos incluyen niños de edad preescolar o del primer ciclo educativo".

En el mismo documento se hace hincapié en que "el municipio entregó esta recomendación a modo de sugerencia con el objetivo de minimizar riesgos asociados a accidentes de estudiantes en el agua, como lamentablemente ha sucedido en otros puntos del país en períodos similares y en los que se ha tenido que lamentar muertes por inmersión de estudiantes, lo que ha provocado impacto, dolor y conmoción pública".

"La profesora jefe de mi hijo en el colegio del Palomar nos dijo que desde el Daem habían prohibido los paseo. El motivo sería la contaminación".

Katherine Narváez, Apoderada colegio El Palomar

"El municipio entregó esta recomendación a modo de sugerencia con el objetivo de minimizar riesgos asociados a accidentes de estudiantes en el agua".

Área Comunicaciones, Municipalidad de Copiapó

Gestionan la llegada de médicos cubanos a Vallenar

SALUD. El alcalde piensa implementar farmacia popular en la comuna.
E-mail Compartir

En las dependencias del municipio de Vallenar, el alcalde Cristian Tapia informó sobre los alcances de su reciente visita realizada a la ciudad de la Habana, Cuba, para conocer la experiencia y el funcionamiento del sistema de salud en ese país.

El alcalde indicó que la gira fue muy positiva y provechosa, ya que sostuvieron una serie de reuniones que orientaron al edil en materia de salud pública.

La autoridad comunal indicó que el objetivo de esta visita es poder traer médicos, por lo menos 1000 médicos a Chile y así poder distribuir en todas las comunas, para entregar la mejor atención, primero en la salud primaria, "en la medida que tengamos una salud en los Cesfam, consultorios, en las postas rurales, de buena calidad, con médicos que realmente quieran trabajar en esta área, la medicina lógicamente va a mejorar y vamos a tener que llevar menos pacientes a los hospitales para alguna intervención o algunas consultas", indicó.

En esa gestión a nivel país existiría la posibilidad de que algunos de esos médicos llegaran a trabajar a la provincia de Huasco, a los Cesfam de las tres comunas.

Pero también la autoridad comunal hizo una crítica a las instancias pertinentes del estado y a los organismos privados que están a cargo del Unacom. "No puede ser que en Chile exista este examen, solamente para médicos que quieren trabajar en la atención pública y no en la privada. Si un médico del extranjero quiere ir a atender a una clínica privada, lo puede hacer y no le exigen ningún examen, pero vaya a atender a un hospital de alguna región, va a tener que someterse a dar este examen y quién le hace ese examen, los médicos Chilenos y resulta que el 90% de esos médicos extranjeros sale rechazado, entonces nos encontramos con un escenario muy discriminatorio".

El alcalde Cristian Tapia, hizo un llamado a la ministra de Salud, Carmen Castillo, a la Presidenta Michelle Bachelet, y todos los parlamentarios de la región de Atacama, independiente del partido político, para "apoyar esta gran iniciativa que nos hemos puesto como meta de traer médicos cubanos".

El alcalde estuvo acompañado del concejal de la Salud, Robinson Morales, ambos se refirieron a Farmacia Popular implementada en la municipalidad de Recoleta, indicando que el próximo lunes viajarán a Santiago, para concurrir a Recoleta y entrevistarse con el alcalde Daniel Jadue, de manera de conocer esta experiencia y agotar todas las instancias para implementarla en la comuna de Vallenar.