Secciones

Diputado Ceroni

E-mail Compartir

Cáncer de mama y apoyo psicológico

Desde la psicología clínica, el apoyo integral a las pacientes diagnosticadas es fundamental para enfrentar las distintas etapas del tratamiento. Sin embargo, en Chile falta mucho por avanzar en materia de salud mental, tanto en el acceso de la población más vulnerable como en la incorporación de políticas públicas que salvaguarden el bienestar mental de pacientes que ya enfrentan una grave enfermedad.

Es hora de que la salud mental sea una arista considerada por la salud pública, para que su cuidado no dependa de los recursos y así el tratamiento complementario esté disponible para todas las pacientes.


Desastres naturales

Debemos enfrentar obstáculos regulatorios, temas de privacidad y demases, no obstante estamos seguros que estos serán abordadas con todas las voluntades políticas y administrativas posibles.

A partir de ahora, debemos orquestar a los diversos actores, difundir la labor principal de Humanitarian UAV Network Chile en las Universidades Chilenas, en las Fuerzas Armadas, ONEMI y en las diversas organizaciones que apoyan estas acciones.


Fieles

¿ Qué pasó con el verdadero objetivo?

Al final llegamos a la conclusión, que algunos fieles, se han convertido en "infieles".

Estimado Director:

Sin entrar en los contenidos propios de los mensajes difundidos del Diputado Ceroni, ni en grados de culpabilidades, ni en las querellas judiciales que se vendrían, es justo decir que el hecho que mientras se trata, se vota, se acuerda en sesión del Congreso Nacional proyecto de importancia para la calidad de vida de los adultos mayores, que para llegar a estas instancias tuvieron que batallar y sufrir bastante, no puede un diputado de la República estar distraído en otros menesteres propios de su vida privada.

Todos sus electores que lo mandataron para representarlos en la Cámara, los cuales pagan debidamente sus dietas, gastos inherentes y beneficios, no se merecen que sus sueños y calidad de vida sean desatendidos por temas que nada tienen que hacer en el Congreso.

Cada tema tiene su tiempo y lugar, una vez más la comprobación en situ, que las encuestas no mienten cuando reflejan su paupérrima opinión de la Familia Política & Asociados, es entendible el apoyo cerrado de sus colegas parlamentarios, pero también debieran hacer un Mea Culpa al respecto.

Lo único que Chile y los chilenos esperan de sus parlamentarios trabajo, trabajo y trabajo mientras están en el Congreso sesionando y como le pasa a cualquier chileno que trabaja todos sus temas personales deben ser administrados, seguidos y resueltos obligadamente en otro lugar…

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

El cáncer de mama es una enfermedad estrechamente relacionada con complejos tratamientos y eventualmente con la muerte, su diagnóstico puede derivar en distintos trastornos de ansiedad y ánimo. Las consecuencias físicas de esta enfermedad pueden ir desde la extirpación de la mama hasta la pérdida de cabello, problemas que afectan la imagen que el paciente tiene de sí mismo y que de no ser sobrellevados con terapias complementarias de apoyo psicológico, pueden derivar en cuadros depresivos.

Jonathan Martínez, psicólogo de la Facultad de Ciencias Sociales UDLA-Universidad de Las Américas

En Chile, ya existen un grupos de investigadores de desastres naturales, diplomados de la academia de guerra que preparan los futuros especialistas en estos temas, civiles y militares actuando en conjunto, iniciativas de gobierno que persiguen ideas que apoyen la gestión de desastres y por otro lado pilotos de Drones voluntarios dispuestos a prestar ayuda humanitaria en diversos escenarios, a través, de una ONG Nacional (0rnitorrinco Lab) e Internacional (Humanitarian UAV Network) buscamos la forma en la cual disponer de manera efectiva, ordenada y bajo protocolos estrictos de seguridad, estos dispositivos en el campo de acción, durante y antes de que estos eventos naturales se declaren.

Mauricio Tapia, Chris North Humanitarian UAV Network Chile

¿A qué vamos a la iglesia? La respuesta lógica a ésta pregunta sería: "a reconciliarnos con Dios por medio de la oración". Sin embargo, podemos observar, que esto no están así, pues si bien es cierto, la mayoría de los "fieles" asisten a la iglesia o templo, con humildad y recogimiento otros, transforman esta actividad en un desfile de moda, una exhibición de joyas, un encuentro social o un motivo de ostentación.

Jorge Valenzuela Araya