Secciones

Tres jóvenes de Atacama viajarán a campamento científico en Chiloé

PREMIO. La iniciativa busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
E-mail Compartir

Tras un arduo proceso de selección en el que participaron cerca de 300 escolares de Chile y Argentina, las estudiantes Camila Valero y Sui Yen Loo, del colegio San Lorenzo de Copiapó y el alumno Bruno Rodríguez del colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, fueron elegidos para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2016, iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con Parque Tantauco y Unesco.

Los estudiantes vivirán durante 10 días en un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y actividades socio-recreativas, en un entorno privilegiado, como es el Parque Tantauco en Chiloé.

"No todo en la vida se aprende en el colegio o en los libros. Sin duda, son experiencias como esta las que nos marcan como personas y nos llevan a ser cada día mejores futuros científicos y buenos profesionales", señaló Camila Valero, de 17 años, quien cursa tercero medio en el colegio San Lorenzo.

Esta es la quinta versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, que ya ha inspirado a más de 160 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de jóvenes líderes en ciencia.

"Varias personas que han participado me han recomendado el Campamento Científico Bayer Kimlu. Me gusta la ciencia, me interesa saber cómo funcionan las cosas y descubrirlo por mí mismo" señaló Bruno Rodríguez de Vallenar.

"Este campamento es una gran oportunidad para que las nuevas generaciones desarrollen sus habilidades científicas. En Bayer queremos inspirar a los jóvenes para que le saquen el máximo partido a la ciencia y la pongan al servicio de las personas. Esta experiencia es una gran oportunidad para lograrlo", destacó Camila Reid, directora de Relaciones Institucionales de Bayer.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Ciencia Joven, Óscar Contreras dijo que están "expectantes de poder celebrar nuestros cinco años de historia junto a los futuros científicos de Chile y Argentina. Este grupo podrá desarrollar sus capacidades de liderazgo y fortalecer sus conocimientos en ciencia. Les damos la bienvenida para que se integren a una red de jóvenes de Argentina, Chile, México y Uruguay".

Destacados

En el colegio San Lorenzo sus alumnos que realizarán este viaje fueron destacados en una ceremonia, resaltando que son testimonio de la propuesta de Proyecto Educativo Institucional que presenta el establecimiento.

Personal y alumnos de la escuela E-18 se manifestaron por ola de robos

ABURRIDOS. No es el único establecimiento que ha tenido este problema durante el 2015.
E-mail Compartir

S. Espinoza / G. Rivera

Alumnos y personal del colegio Vicente Sepúlveda Rojo se manifestaron junto a los apoderados por los constantes robos a los que han estado expuestos durante este año, delitos que los tienen con pérdidas de materiales cercanos a los 12 millones de pesos.

Ximena Monasterio, directora del recinto educacional, informó que "hemos tenido unos diez robos en el año, aunque en octubre ha sido lo más complejo y realicé seis denuncias, tanto en Carabineros como en Investigaciones. Esto para poder tener solución, sin embargo esto ha seguido pasando y no ha habido ningún cambio. El último robo fue el fin de semana pasado".

Útiles escolares, implementos deportivos, artefactos tecnológicos, proyectores y notebooks han sido sustraídos en los diversos robos que ha sufrido el establecimiento. "No tenemos un cálculo exacto, pero son alrededor de 12 millones en pérdidas. Acá vienen como si fuera un supermercado y se roban las cosas que le sirven a los alumnos", dijo Monasterio.

Cansancio

La directora del establecimiento manifestó estar cansada con la situación, ya que no la pueden controlar y es una amenaza constante con la que deben lidiar. Por eso la comunidad educativa junto al centro de padres y apoderados se organizó para hacer una protesta formal para que "la comunidad se entere que estamos siendo vulnerados constantemente por la delincuencia", indicó la directora de la escuela.

"Tenemos un guardia, aunque debemos tener otro más debido a la situación. Hemos solicitado tener un muro más alto, cámaras de vigilancia, un guardia extra y apoyo permanente tanto de Carabineros como de los vecinos del sector. Los apoderados identifican a la gente que entra acá, ya que es gente del sector. El problema es que salen libres de inmediato y por eso tienen temor de denunciar", destacó la docente.

Son 650 los alumnos perjudicados y desde la escuela hacen hincapié en que es necesario tomar "medidas más firmes", para cuidar los recursos que son escasos y no se pueden recuperar por los robos.

Antecedentes

El 30 de octubre Carabineros detuvo a una persona que ingresó a la escuela Vicente Sepúlveda Rojo. Se encontró al individuo escondido tras forzar la puerta de la sala de profesores.

En tanto el 27 de octubre ocurrió el robo en la escuela especial Victoria Esperanza de Copiapó desde donde desconocidos se apropiaron de distintas especies. Lo más lamentable en esa ocasión para los alumnos fue el robo del dinero que reunían para aportar a la Teletón.

Mientras el 5 de agosto personal policial frustró otro robo, esa vez en la escuela Pedro León Gallo. Esto gracias al aviso del guardia quien se percató de la intromisión de un desconocido. Carabineros detuvo en el lugar al sujeto que tenía diversos antecedentes penales.

El 19 de agosto el Daem comunicó el retorno a las actividades en el jardín infantil Corona del Inca, esto tras robos y daños generados por desconocidos, los que fueron reparados para poder rehabilitar el establecimiento.

"Hemos solicitado tener un muro más alto, cámaras de vigilancia, un guardia extra y apoyo permanente tanto de Carabineros como de los vecinos del sector".

Ximena Monasterio, Directora Escuela E-18

12 millones en pérdidas aproximadamente registra el establecimiento educacional.

10 denuncias ha realizado la directora de la escuela

E-18 este año.