Secciones

Niveles de gases de invernadero alcanzaron un nuevo récord

ALARMA. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial indica que la concentración de CO2 superó el umbral máximo establecido de 400 ppm.
E-mail Compartir

Agencias

A tres semanas de que comience la conferencia mundial del clima en París, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre volvió a alcanzar un nuevo nivel máximo.

Según las mediciones de esta agencia, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), esta situación es producto de las fuertes emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Antecedentes

Desde 1990, las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno (N2O) aumentaron un 36% hasta 2014. Los gases proceden, entre otras fuentes, de la industria, la agricultura y el tráfico vehicular.

La OMM había registrado hasta 2013 un crecimiento del 34%. En gran parte, estas emisiones se deben al dióxido de carbono originado por el uso de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo.

"Todos los años estamos informando de un nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero", señaló el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, citado por la agencia DPA. "Todos los años advertimos que se nos acaba el tiempo. Ahora tenemos que actuar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si queremos tener una oportunidad para impedir que aumente la temperatura en el planeta".

"Es un territorio desconocido porque las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan hoy niveles que no han existido en la Tierra desde hace más de 800.000 años e incluso tal vez desde hace más de un millón de años", sentenció.

últimas mediciones

La OMM se remite a las mediciones realizadas por la oficina estadounidense de meteorología (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), que en la primavera (boreal) de este año comprobó que la concentración en el mundo de CO2 superó la media de 400 ppm (partes por millón).

Para los científicos, ese nivel está considerado un "hito significativo" en el camino hacia un peligroso cambio climático. "Pronto viviremos una media global de 400 ppm como realidad permanente", señaló Jarraud. Según la NOAA, la concentración de CO2 desde tiempos preindustriales aumentó en más de 120 ppm. En los años 80 del siglo pasado se llegó a la mitad de la cifra.

La OMM, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otros gremios de expertos exigen que en la conferencia mundial del clima en París se tomen acciones contundentes para reducir las emisiones de C02. De lo contrario, el cambio climático "convertirá la Tierra en peligrosa y las futuras generaciones no podrán habitar en ella", según la OMM.

"El dióxido de carbono es invisible, no podemos ver la amenaza, pero es muy real", sostuvo Jarraud. "Todo eso ya está sucediendo ahora y nosotros no movemos con una velocidad preocupante a tiempos inciertos", añadió, en alusión a las consecuencias tales como las temperaturas extremas, oleadas de calor, inundaciones, aumento del nivel del mar y aumento de la acidez en los océanos.

En la conferencia mundial del clima que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre se reunirán representantes de 195 Estados. El objetivo es consensuar medidas para lograr que el aumento de la temperatura en el planeta no supere los 2°C.

Alteraciones en el clima mundial

Jarraud explicó a EFE que el aumento de estos gases "no sólo provoca el aumento de la temperatura, sino también los cambios hídricos, el aumento de las olas de calor, las inundaciones de ciertas partes del planeta y otros fenómenos extremos". El científico indicó que algunos de los fenómenos extremos ocurridos en los últimos tiempos ya se pueden atribuir al cambio climático y recordó el caso del tifón Haiyan, que causó más de 6.300 muertos y mil desaparecidos en Filipinas en 2013.

Google investigará enfermedades cardíacas para buscar tratamientos

E-mail Compartir

Google Life Sciences, un grupo de investigación derivado del gigante informático, estableció una alianza con la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés) en un proyecto de US$ 50 millones para encontrar nuevas formas de combatir las cardiopatías.

La mitad del financiamiento aportada por la AHA, US$ 25 millones en un período de cinco años, es la mayor cantidad asignada para investigación en su historia. Para el grupo Google, su más reciente incursión biomédica se unirá a proyectos entre los que están dispositivos innovadores de alta tecnología, como automóviles sin conductor, lentes de contacto para diabéticos que monitorean su nivel de azúcar en la sangre, y muñequeras que registran datos de salud.

El proyecto fue anunciado el domingo en una conferencia de la AHA en Orlando.

Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en el mundo, un problema que "parece estar en su punto para nueva innovación" y un pensamiento disruptivo poco convencional, indicó Andy Conrad, director ejecutivo de Google Life Sciences. El avance ha sido lento "y deberíamos sacudirlo un poco", señaló a la agencia AP.

Además de dinero en efectivo, Google tiene para ofrecer herramientas tecnológicas, como sensores para monitorear la salud de las personas sin que tengan que visitar al médico, y capacidades enormes de análisis de datos. La compañía aspira a encontrar una cura, señaló Conrad. No hay garantía de éxito, pero "lo único que podemos prometer es que lo intentaremos seriamente".

El proyecto "realmente nos permite pensar en hacer investigación de una manera diferente", señaló Robert Harrington, presidente de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford y miembro de la junta directiva de la AHA. "Tratamos de hacer algo disruptivo con esto", añadió el experto.

Estudio dice que consumir comida casera reduce el riesgo de diabetes tipo 2

E-mail Compartir

Algunos estudios han dado cuenta de los peligros que acarrea la comida procesada debido a la influencia que pueden tener sus componentes químicos en la salud del organismo. En ese sentido, las preparaciones en casa constituyen una alternativa más saludable.

Una investigación de la Universidad de Harvard asegura que el consumo de comida casera ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En resumen, quienes tienen una ingesta de este tipo de 11 a 14 veces a la semana, poseen un 13% menos de padecer esta enfermedad, en comparación a quienes evitan estos platos en el almuerzo o la cena.

En este estudio, divulgado por la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés), analizó los datos de casi 58.000 mujeres en el Estudio de Salud de Enfermeras estadounidenses y más de 41.000 hombres en el Estudio de Seguimiento de los Profesionales de Salud y se les siguió durante hasta 36 años (1986-2012). Los participantes eran sanos, es decir, ninguno tenía diabetes, enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio.

"La tendencia de comer comidas preparadas comercialmente en restaurantes para llevar en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos 50 años", indicó Geng Zong, investigador en la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard en Boston. "Al mismo tiempo, las tasas de diabetes tipo 2 también se incrementaron".

En el estudio, los investigadores demostraron que el consumo de comidas caseras se vinculó con un menor aumento de peso durante ocho años en estos profesionales de la salud de mediana edad y mayores. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo de patologías cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Aunque los investigadores no proporcionan un número específico de comidas caseras que las personas deberían ingerir cada semana, Zong apuesta mientras más se consuman, se reciben mayores beneficios.

Las ventajas de las comidas caseras

Comparación

Las comidas procesadas suelen tener altos niveles de sodio, grasas y azúcares, además de contener preservantes y verduras no se sirven tan frescas.

Alimentos sanos

El cocinar en casa permite utilizar ingredientes frescos y saludables, además de elegir el menú del día de acuerdo a las necesidades.