Secciones

Inauguran la remodelación de plazoleta Manuel Blanco Encalada

GESTIÓN. La municipalidad optó a los fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para reparar el entorno.
E-mail Compartir

Redacción / Pedro Martínez

En el puerto de Caldera, mediante una ceremonia, fue inaugurada la remodelación de la plazoleta Manuel Blanco Encalada. Este sector desde hace un tiempo que se mantenía con escaso cuidado, pero surgió la necesidad de realizar modificaciones por parte del municipio de Caldera y así mejorar los espacios urbanos de la comuna. Ante esto postula al Programa de Plan de Mejoramiento Urbano y Equipamiento comunal, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Los vecinos del sector, pertenecientes a la junta de vecinos Caldera Antiguo, son los principales beneficiarios con la remodelación de esta plazoleta. Es por ello que el mejoramiento de la plazoleta Manuel Blanco Encalada consistió en la construcción de una sombreadero, recambio en las luminarias, incorporación de nuevas áreas verdes, instalación de juegos infantiles, implementación de nuevos juegos como mesas de ping pong y ajedrez, cuyo costo fue de un poco más de 49 millones de pesos, realizado por la constructora Monte Everest.

En su discurso, la alcaldesa de Caldera, Patricia González, indicó que "siempre ha sido en nuestra administración de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna y eso va con la recuperación de espacios públicos que por años estuvieron en abandono y que en nuestra gestión estamos recuperando, y es así que gracias a la postulación de nuestro proyecto en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, hemos podido mejorar este espacio comunitario que estaba un poco abandonado".

Finalmente, la alcaldesa solicitó a los vecinos el cuidado de su entorno y denunciar a todos aquellos que puedan realizar destrozo en estos sectores. "No queremos que nos destruyan nuestras áreas de esparcimiento a igual como ha sucedido en otros lugares de nuestro puerto", agregó la edil.

En la ocasión estuvieron presentes, la primera autoridad comunal, Patricia González, concejales, el presidente de la junta de vecinos Caldera Antiguo, Andrés Astudillo y vecinos del sector. Además el presidente del Consejo de Pastores evangélicos del puerto, entregó las bendiciones en este sector como ya es una tradición en este tipo de ceremonias.

Comisión de Libertad Condicional concede beneficio a 23 internos

COPIAPÓ. En total postularon 51 internos durante el segundo semestre 2015.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió conceder el beneficio de Libertad Condicional a 23 internos de las unidades penales de la jurisdicción, de un total de 51 que postuló durante el segundo semestre de 2015.

En la sesión se revisaron las solicitudes y los antecedentes de cada postulante, resolviéndose entregar el beneficio a 15 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, 3 del de Vallenar, y 5 del penal de Chañaral.

Los internos que recibieron el beneficio podrán cumplir lo que les quede de la pena corporal en libertad condicional.

La comisión fue encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, Mirta Angélica Lagos, e integrada por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Rodrigo Cid, Marianne Barrios y Marcelo Martínez, además de la jueza Pamela de la Peña Salazar, del Juzgado de Garantía.

Entre los requisitos establecidos por ley para acceder a la prerrogativa se cuentan el haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso, poseer una conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido bien un oficio y la asistencia a la escuela del establecimiento, además de las conferencias educativas que se dicten.

En Tierra Amarilla se comprometen a erradicar el trabajo infantil

CAPACITACIÓN. Buscan concientizar a la comunidad respecto de la vulneración de derechos del niño y protección del adolescente trabajador.
E-mail Compartir

Con la participación de alumnos y la comunidad educativa de la escuela Marta Aguilar de Tierra Amarilla, representantes de diferentes juntas de vecinos y la ONG Amauta se realizó una nueva versión de la jornada de capacitación en torno a los derechos del niño, erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador.

La instancia busca capacitar a distintos actores en derechos del niño y trabajo infantil. A través de esta herramienta esperan que los distintos actores, que se vinculan de manera tanto directa como indirecta con temas de infancia y trabajo infantil, incorporen conocimientos sobre este problema, y que les sean útiles en el desempeño de sus tareas para poder dimensionar la importancia del trabajo infantil entendiendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, los cuales deben ser resguardados por el Estado, así como detectar casos específicos.

Dissa Castellani, seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que "esta es una capacitación que se realiza durante toda una jornada donde nosotros como programa contra el trabajo infantil exponemos diferentes contenidos que tienen que ver con el tema, además de generar algunas actividades prácticas para concientizar a la comunidad sobre la gravedad de este problema, de la necesidad de prevenirlo y de erradicarlo".

El Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, liderado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, desarrolla intervenciones en las comunas de Vallenar y Tierra Amarilla, mientras que para esta semana se realizará la jornada de capacitación y reflexiones en torno a la erradicación del trabajo infantil en la comuna de Diego de Almagro.

Plaza de los Niños y Niñas fue todo un éxito en Copiapó

ACTIVIDAD. Con juegos infantiles y bailes recibieron a los más pequeños.
E-mail Compartir

Miles de niños y niñas de Copiapó fueron los protagonistas de la jornada matutina de este domingo gracias a las variadas actividades de la Plaza de los Niños y Niñas, organizada por el Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, a través de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la comuna.

En la ocasión los organismos colaboradores de Sename también estuvieron presentes con sus equipos. Tal es el caso de la Corporación Opción que se instaló con el Programa de Diagnóstico Ambulatorio (DAM); la Fundación IEP con sus Programas de Intervención Especializada (PIE) Diálogos, y los Programas de Prevención Focalizada (PPF) Horizonte y Poverello, quienes entretuvieron a las y los presentes con camas elásticas, inflables, globofexia, pinta caritas, magia, bailes, concursos, premios, zona de dibujo y pintura y mucho más.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de Atacama, prestó una valiosa colaboración en este evento aportando con juegos y actividades educativas y lúdicas que tuvieron muy buena recepción por parte de la comunidad que llegó hasta la plaza de armas.

"Con esto hemos querido celebrar el quinto derecho de la Convención de los Derechos del Niño, que hace referencia a la recreación y a que los niños y niñas se diviertan en un ambiente sano y feliz. Creemos que ésta es una forma de democratización de los espacios públicos, dado que por lo general en Copiapó hay pocas alternativas para la diversión libre y gratuita de infancia", manifestó la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, quien aprovechó de invitar a la comunidad a participar de las próximas Plazas de los Niños y Niñas que se desarrollarán en las demás comunas de Atacama, durante lo que queda del año.

El equipo de Sename hizo entrega de globos, pancartas con cada uno de los derechos de infancia que difunde y promociona, además de informar y orientar a los asistentes respecto de las vías disponibles para denunciar maltratos u otro tipo de vulneración de derechos de infancia.