Secciones

Vecinos del Barrio de Emergencia se reunieron con el Gobierno

CHAÑARAL. Plantearon sus dudas y los nuevos requerimientos.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en el Barrio de Emergencia de Chañaral, los vecinos y las vecinas del sector plantearon sus dudas y sus nuevos requerimientos a las autoridades del Gobierno y el municipio, quienes ya han coordinado un plan de acción para solucionar el problema de seguridad, salud, iluminación y limpieza en el sector.

Tras dialogar, recorrer el barrio de emergencia, y compartir junto a los pobladores, el intendente Miguel Vargas manifestó que "es importante reforzar programas de limpieza y de iluminación, sobre todo en el acceso al barrio, ya que eso dificulta la entrada al lugar. Los colectivos no están llegando a este sector y eso también lo vamos a trabajar. Hay una serie de inconvenientes, pero lo bueno, es que los vecinos están organizados y eso facilita la canalización de las demandas".

El intendente de Atacama, también expresó que ahora lo más importante es tener la capacidad de sacar adelante los proyectos de inversión como el Plan de Reconstrucción, que iniciará en diciembre.

Por su parte la seremi de Salud, Brunilda González, sostuvo que en este sector, "hemos generado un proceso anticipado de prevención para evitar la llegada de vectores. Desde junio hemos trabajado aquí, y afortunadamente esto ha funcionado bien. Vamos a regresar con un nuevo sistema de manejo de vectores en 60 días más".

González agregó que junto al municipio desarrollan un plan de vacunar y esterilización de mascotas. Además informó de un vertedero clandestino a pocos metros de este barrio. "Quiero solicitar a los vecinos de la comuna, que no dejen sus basuras allí, sino que se rijan por la recolecciones de basuras autorizadas por el municipio".

En tanto, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, informó que "estamos trabajando fuertemente con la visita de nuestros visitadores sociales para que muy pronto tengamos el listado de personas que van a tener su vivienda definitiva. Aprovecho la instancia para felicitar a mi equipo municipal, porque han trabajado mucho y algunos incluso se han enfermado, sin embargo ahora tenemos más fe que nunca que vamos a salir adelante", concluyó Volta.

En Chañaral reinauguran sucursal del Instituto de Previsión Social

25/M. La oficina del IPS, que atiende a más de 1600 pensionados en la comuna de Chañaral y sus alrededores, sufrió daños tras los aluviones.
E-mail Compartir

Con gran ánimo y entusiasmo se llevó a cabo la ceremonia de reinauguración de las instalaciones de la sucursal del IPS en la comuna de Chañaral, ubicada en calle comercio 450 en pleno centro de la ciudad.

La inversión total en las obras de remodelación alcanzaron los $ 58.400.000, logrando adaptar las dependencias de la sucursal la que fue fuertemente azotada por los aluviones del 25 de marzo.

En la ceremonia de inauguración Juan José Cárcamo, subdirector nacional de Servicio al Cliente de IPS, destacó el rol social que cumple la institución. "Estamos devolviendo a nuestros usuarios las condiciones que ellos merecen".

El alcalde de Chañaral, Héctor Volta, expresó que "nos ayuda en el mejoramiento de nuestro entorno y este centro de atención que otorga una gran cantidad de prestaciones a nuestros habitantes por lo que es un aporte para volver a dejar a nuestro Chañaral como lo teníamos".

Dissa Castellani, seremi del Trabajo y Previsión Social, expresó que "la idea era que las instalaciones quedaran en perfectas condiciones para que nuestros usuarios puedan venir". En tanto el director regional del IPS, Pedro Vega, agregó que "para el mes de marzo estaba contemplado el remozamiento de este lugar y tras los aluviones tuvimos que redoblar los esfuerzos por la gran cantidad de daños".

En la sucursal de IPS de Chañaral mensualmente se realizan unas 16 mil atenciones al año, mientras que son 1600 los pensionados que se pagan mensualmente en la sucursal a los que se suman los 200 pagos móviles en las localidades de El Salado y Flamenco.

Escuela Bernardo O´Higgins retornará a clases hoy después de suspensión de clases por insalubridad

E-mail Compartir

Según informó la Seremi de Educación hoy retornarán a clases los casi 600 estudiantes de la Escuela Bernardo O´Higgins de Copiapó, luego que se cumplieran los procesos de sanitización y desratización y la Autoridad Sanitaria aprobara la reapertura de dicho establecimiento.

La seremi de Educación Pilar Soto Rivas explicó que "se instruyó al Daem para que se iniciara el proceso de limpieza y se cumpliera con los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria regional por lo que nuestros niños y niñas podrán retornar, sin riesgos, a las aulas a contar de mañana lunes (hoy)".

Cabe recordar que a mediados de la semana pasada, se detectaron problemas por la presencia de fecas de roedores, por lo que se adoptó la medida de "suspender las clases para que se pudiera hacer la adecuada limpieza y desratización del establecimientos, trabajo conjunto con el Daem de Copiapó, para lograr restablecer las clases con las condiciones sanitarias exigibles para el resguardo de la comunidad educativa", agregó.

Finalmente la autoridad indicó que "tras la magnitud de la catástrofe que vivimos y que nos afectó a todos, era previsible que pudiéramos tener este tipo de problemas, por lo que se tomaron las medidas indispensables de satinitización del establecimiento, que ha sido un caso puntual porque el resto de los colegios, que estamos monitoreando continuamente, no han presentado dificultades hasta el momento. Aprovecho de dar la seguridad a los padres y apoderados, que continuaremos trabajando para velar por la seguridad y salud de nuestros niños y niñas".

La Virgen de la Candelaria recibió el saludo de sus fieles

ALEGRÍA. Los bailes se presentaron tras la bendición de la imagen. Los devotos reclamaron por mayor seguridad para proteger la imagen.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Virgen de la Candelaria volvió a dar alegría a sus fieles, luego que fue restaurada tras un ataque incendiario. Durante la jornada de ayer sus devotos se reunieron en el santuario para revivir la Fiesta de la Candelaria, ya que luego del atentado esa festividad se realizó sin su imagen

El 11 de agosto de 2015, un desconocido con una vela dedicada para honrarla, la tomó y le prendió fuego a la imagen de la virgen y a San Lorenzo, patrono de los mineros.

A pesar del daño, ambas imágenes lograron ser restauradas y ayer fueron bendecidas y presentadas a la comunidad.

Los fieles asistieron a la misa. Muchos llegaron con el propósito de darle gracias, pero por sobre todo para volver a ver su rostro nuevamente, ya que su regreso significa el retorno de la guía de los fieles.

Miguel Lobos, uno de los devotos de la virgen de la Candelaria, llegó junto a su hijo para pedir la bendición. "Es una alegría muy grande. Con lo que sucedió más fe tenemos. Estamos muy agradecidos que esté la virgencita nuevamente. Venimos a saludarla".

Edith Cruz llegó junto a sus hijos para saludarla y darle la bienvenida. "Ella es parte de nuestra fe, es un sentimiento muy fuerte que no podemos explicar. Es una alegría que ella esté aquí nuevamente".

Seguridad

Los asistentes recordaron que es la segunda vez que hay un ataque en el santuario, la primera vez fue el robo de la corona, que fue encontrada meses después. El segundo hecho fue el incendio a ambas imágenes. "Creo que debería haber una mayor seguridad, debería haber un guardia, no puede pasar esto nuevamente. No es la idea cerrarla, pero que haya una persona que la cuide. Debería haber un guardia, más cámaras para que no vuelva a pasar lo mismo", dijo Miguel Lobos.

Raúl Ubilla, otro de los fieles que llegó a saludar a la virgen, manifestó que "debería de existir una mayor seguridad, el cuidado más grande debería ser al interior de la iglesia, allí no hay control para nadie que ingrese".

Edith Cruz, también considera que se debe analizar el incrementar la seguridad. "Dejemos eso en la mano de Dios, lastima por quien lo hizo. Debería haber una mayor seguridad en el lugar, ya no es primera vez, hubo antes el robo a la corona. En el templo, un guardia que cuide la virgen, de todos nosotros".

Uno de los momentos más esperados fue la bendición de Lan Lorenzo en la misa de las 20 horas y más tarde la procesión de las Candelas, a las 21 horas, donde la virgen realizó un recorrido junto a los bailes religiosos.