Secciones

Papa tilda de "deplorable" robo de documentos reservados

VATICANO. El Pontífice se refirió así al escándalo conocido como "Vatileaks 2", por la sustracción de informes financieros.
E-mail Compartir

Carolina Collins/ Agencias

El Papa Francisco se refirió ayer por primera vez al escándalo la filtración de documentos que revelan una incorrecta gestión financiera del Vaticano, que calificó como "deplorable".

El jueves pasado se publicaron dos libros presuntamente basados en documentos de un comité ya desmantelado que revisó la gestión financiera del Vaticano entre 2013 y 2014. Además la agente de relaciones públicas italiana, Francesca Chaouqui, y el sacerdote español, Lucio Ángel Vallejo Balda, fueron detenidos en relación con las filtraciones.

"Quiero decir antes que nada que robar estos documentos es un delito. Es una equivocación. Es un acto deplorable y que no ayuda", dijo ayer el Pontífice tras la oración del Angelus en la plaza de San Pedro.

"Sé que muchos de vosotros estáis turbados por las noticias que han circulado en estos últimos días a propósito de documentos reservados de la Santa Sede que han sido sustraídos y publicados", pronunció el Papa al respecto, explicando que él mismo había "pedido hacer ese estudio" (sobre las finanzas vaticanas) y que tanto él como sus colaboradores estos documentos "ya los conocían bien".

Asimismo aseguró que "ya se han tomado medidas que están dando sus frutos".

Pese a todo, el Papa aseguró que esta polémica no le quitará el foco de las reformas que ha planteado a la Iglesia. "Pero quiero decirnos que este triste hecho no me desvía ciertamente del trabajo de reformas que estamos realizando junto con mis colaboradores y con el apoyo de todos vosotros", añadió Jorge Bergoglio.

El pontífice argentino señaló que "la Iglesia se renueva con la oración y con la santidad cotidiana de cada bautizado".

Pidió a los fieles que recen por él y por la Iglesia "sin dejarse turbar y siguiendo adelante con confianza y esperanza".

El caso Vatileaks 2 -en referencia al anterior caso por el que el fue condenado el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabiele, por robo y divulgación de documentos- estalló el lunes pasado cuando se comunicó la detención del sacerdote español y de la relaciones públicas italiana.

Ambos fueron detenidos el pasado fin de semana dentro la investigación abierta tras comprobar que se habían filtrado documentos de carácter económico considerados reservados por la Santa Sede y que estos aparecerían en dos libros que se publicaron el jueves: "Via Crucis", de Gianluigi Nuzzi, y "Avarizia", de Emiliano Fittipaldi.

El sacerdote español fue secretario de la ya disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA), que el Papa creó para investigar el estado de la finanzas, y varios documentos producidos por este organismo aparecen en estos libros.

Los implicados en el escándalo

El sacerdote Vallejo Balda está en detención preventiva en el edificio de la Gendarmería vaticana, mientras que Francesca Chaouqui fue puesta en libertad y a disposición de la magistratura. Ambos están a la espera de que se terminen las investigaciones preliminares y se formulen los cargos. La Santa Sede recordó que "las investigaciones continuaban" y que "la divulgación de noticias y documentos reservados es un delito" contemplado en la legislación del Estado de Ciudad del Vaticano.

Macri aventaja a Scioli en un sondeo previo a la segunda vuelta

ENCUESTA. El candidato opositor obtuvo ocho puntos más que el oficialista.
E-mail Compartir

El candidato a la presidencia de Argentina del frente opositor Cambiemos, Mauricio Macri, obtuvo ocho puntos de ventaja frente a su rival del Frente para la Victoria (FpV) oficialista, Daniel Scioli, en un sondeo publicado ayer por el diario Clarín.

De acuerdo a la encuesta realizada por la consultora Management & Fit cuando faltan dos semanas para el balotaje, Macri tiene una intención de voto de 51,8%, mientras que Scioli recibe un 43,6%. En tanto, un 4,5% anticipó que votará en blanco, según el estudio, que hizo una proyección del voto del 10,9% de los encuestados que aún se muestra como indeciso respecto a la segunda vuelta del 22 de noviembre.

En las presidenciales del 25 de octubre pasado, Scioli se impuso con el 37,08% de los votos, con una ajustada ventaja de casi tres puntos sobre Macri, que obtuvo un 34,15% de las preferencias.

Según el sondeo de Management & Fit, el alcalde porteño y líder del partido de centroderecha PRO logró seducir hasta ahora a una mayor proporción de los votantes que no se habían inclinado en la primera vuelta por ninguno de los dos candidatos que entraron en la segunda ronda.

Ambos candidatos se han planteado el objetivo de acaparar los votos del peronista disidente Sergio Massa, que en octubre quedó tercero con un 21,39% de las preferencias.

Y el panorama sigue siendo incierto respecto a los indecisos. Según la encuesta, casi el 11% aún no sabe por quién votará para definir quién sucederá a la Presidenta Cristina Fernández, mientras que más del 8% admite que podría cambiar el destinatario de su sufragio.

En tanto, el director de la consultora Poliarquía, Eduardo Fidanza, señaló al diario Página/12 que aún no hay un diagnóstico definido. "Aún no tenemos datos acerca del 'ballottage'. Por ahora, la impresión es que Macri tiene un camino más fácil, pero los últimos 15 días serán decisivos y falta el debate, que puede influir en las tendencias", aseveró el especialista.

Netanyahu visita a Obama por primera vez desde el acuerdo nuclear iraní

ENCUENTRO. El conflicto en Siria y los principales acontecimientos de la región serán abordados en la cita.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viajó hasta Washington, Estados Unidos, para reunirse hoy con el Presidente de ese país, Barack Obama, el que será el primer encuentro que se produce entre ambos mandatarios desde que se firmara el acuerdo nuclear con Irán, que generó las críticas de Israel.

En el encuentro se abordarán los acontecimientos actuales en la región, así como el conflicto en Siria, según adelantó ayer Netanyahu antes de su viaje.

Otro de los temas serán los posibles avances en los contactos con los palestinos, "o al menos una estabilización de la situación", aseveró.

"Creo que este encuentro es importante para aclarar la ayuda estadounidense a Israel en la próxima década", dijo Netanyahu. Según los medios locales, el primer ministro conservador quiere hablar con Obama de un amplio paquete de ayuda militar que garantice el avance tecnológico del Ejército israelí en el región también en el futuro.

A Israel le preocupa que Irán pueda ampliar su influencia en la región y refuerce su apoyo a la organización radical palestina de Hamas tras un levantamientos de las sanciones.

Las relaciones entre Israel y su principal aliado, Estados Unidos, atraviesan por una época de tensión como no se conocía desde hace tiempo. El gobierno de Obama ya ha dejado de buscar que se celebren conversaciones de paz ente palestinos e israelíes antes de que concluya el mandato del Presidente.