Secciones

Vecinos de Copiapó participaron en jornada de diálogos ciudadanos

ACTIVIDAD. Fue liderada por el ministro de Desarrollo Social, en el marco del nuevo Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Dos actividades ciudadanas encabezó ayer el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, en su visita a la comuna de Copiapó, donde explicó los principales lineamientos del Registro Social de Hogares, sistema que reemplazará a la Ficha de Protección Social de manera gradual a partir de enero de 2016.

La autoridad se reunió con más de 150 personas, adultos mayores, jóvenes, dirigentes sociales, representantes de pueblos indígenas, entre otros, usuarios de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios dependientes, quienes acudieron al encuentro para informarse sobre la modalidad que tendrá el nuevo sistema que apunta a ser "más simple, moderno, transparente y justo en la asignación de beneficios sociales", según se indicó desde esa cartera.

En el cabildo informativo, el ministro recalcó que la población no perderá los beneficios vigentes, que no se realizarán nuevos procesos de encuestas y que la información será proporcionada desde las bases administrativas del Estado.

Tras las actividades, el ministro Barraza indicó que "este es un sistema que será más transparente y, por cierto mucho más sencillo de comprender. Algo importante es que pasamos del 40 al 60% en cobertura del Subsidio Único Familiar en el Presupuesto 2016. Con esto estamos cumpliendo un compromiso importante, y es que la gente quiere mayor justicia social con el uso de los recursos".

Barraza agregó que desde noviembre las personas que actualmente poseen Ficha de Protección Social podrán verificar y confirmar su información de composición familiar y domicilio, es decir, confirmar si los integrantes de su hogar continúan siendo los mismos que aparecen registrados o han tenido alguna modificación, y si su domicilio está actualizado o ha cambiado de residencia.

En tanto, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que "esto nos va a permitir focalizar mejor los recursos públicos y se podrán aumentar las coberturas en los programas sociales. Existen cambios sustantivos, donde se consideran variables en el nuevo registro".

En cuanto al cambio de sistema, se informó que a contar de enero de 2016 se transitará de manera gradual al nuevo sistema en el que los hogares que ya no tendrán puntajes, sino que se ubicarán en tramos de calificación socioeconómica y donde se eliminará la denominada Capacidad Generadora de Ingresos.

Vecinos optan por WhatsApp como vía para alertar sobre posibles delitos

COPIAPÓ. Habitantes del sector norte se han organizado tras robos ocurridos en las últimas semanas.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

"A la señora la asaltaron en una calle cerca de La Arboleda. Le robaron toda la documentación y el sueldo completo". Fue parte del relato de uno de los vecinos del sector norte de Copiapó, quien se percató de la situación y dio aviso -vía WhatsApp- al grupo de residentes de ese perímetro que se mantiene comunicado en caso de hechos delictivos.

Misma modalidad que se replica en las zonas de Tierra Viva y Pukará de la Chimba, donde los vecinos incluso han barajado la opción de contratar servicios externos de seguridad, tras la "sensación de inseguridad" provocada por los episodios de robo ocurridos durante octubre en esos sectores de la capital regional, según comentaron habitantes de esos lugares.

En este contexto, el capitán de la tercera zona de Carabineros, Josh Rojas, señaló que el nivel de denuncias en octubre de 2015 disminuyó un 53%, en comparación al mismo período del año pasado, siendo el ítem de robo por sorpresa el que más incrementó respecto a igual mes de 2014 -de 15 a 38 denuncias, respectivamente-. Mientras que el número de detenidos por el delito de robo habría incrementado en contraposición a la cifra de 2014 -de 40 a 47 en total. "Es decir, tenemos cifras más que positivas".

Frente a este escenario, Rojas expresó que si bien existe una "cifra negra", respecto al número de personas que no cursa la denuncia, "somos una de las comunas más seguras de nuestro país". Ello, pese al ambiente de "inseguridad" y "paranoia" descrito por vecinos del sector norte de Copiapó, quienes comentaron haber sido víctimas o testigos de algún tipo de delito durante las últimas semanas.

"hay temor"

"La gente dentro de sus casas no está tranquila porque ya no respetan nada. En cualquier momento nos puede ocurrir algo. Hay un mayor temor de la población", comentó Claudia Ruiz, vecina del sector norte de Copiapó.

Isabel Bazignan, residente de la misma zona, sostuvo que, junto a un grupo de vecinos, han optado por utilizar plataformas como WhatsApp con el objeto de comunicar cualquier tipo de situación extraña. "Estamos tratando de juntar la mayor cantidad de vecinos para poder avisarnos entre todos sobre cualquier cosa que pase (...) el plan cuadrante que tenemos para mi sector brilla por su ausencia, casi nunca pasan", manifestó.

"De ver los parques llenos de niños jugando, y ahora a las siete de la tarde no hay gente. El otro día asaltaron frente a nuestra casa a un camión de helados", indicó Carolina Vilches, habitante de otro sector ubicado en el área norte de la capital regional, quien también puntualizó en el uso de WhatsApp como forma de prevención.

"Nuestro sector efectivamente se está organizando. Tenemos un chat donde todos nos comunicamos, y estamos planteando la posibilidad de poder costear un tipo de seguridad extra. Tenemos un WhatsApp donde se avisa si andan personas observando las casas. 100 personas aproximadamente componen el grupo", agregó.

En tanto, Bernabé Suazo, residente del mismo sector, señaló que "la sensación de aumento (sobre delincuencia) es compartido por muchos vecinos. Hay mucho robo en todos los sectores norte. Esta semana, de hecho, me robaron un buggy".reporte oficialConsultado por el reporte que Carabineros maneja sobre el número de robos ocurridos durante el último período en el área norte de Copiapó, el capitán Rojas indicó que "tenemos -53% en comparación a octubre del año pasado. O sea, tenemos menos denuncias por robo. Y, en cuanto a detenidos por robo, hay siete más en octubre de 2015, comparado al 2014. Es decir, tenemos cifras más que positivas. En muchas partes las personas van a exigir o requerir que haya más carabineros. Es entendible y atendible, pero, y como un dato anexo, somos una de las comunas más seguras del país. Ahora, delitos por robo tienen alguna cifra negra porque no denuncian".

En este contexto, Rojas agregó que "existen muchas circunstancias que debemos establecer para determinar qué conlleva tener una mayor o menor sensación de inseguridad (...) y mi herramienta es la denuncia. No tengo un lugar, horarios, condición social, etc. En base a la información yo puedo trabajar y brindar algún servicio a la comunidad con un resultado óptimo y eficiente".

En tanto, desde la repartición de Seguridad Pública del Gobierno Regional agregaron que la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2014, que hace anualmente la Subsecretaría de Prevención del Delito, indica que "de los hogares en el país, al menos un miembro del hogar ha sido víctima de un delito, esto es, un 40,4% realiza la denuncia, deduciéndose que un 59,6% no la hace".