Secciones

En Atacama se dialogó sobre proceso para la Nueva Constitución

E-mail Compartir

Esta emana se realizó una de las primeras instancia de participación ciudadana en la región, orientada a conocer y dialogar sobre el proceso constituyente que impulsa el Gobierno, actividad organizada desde la sociedad civil, por el Colectivo Ciudadano Atacama de Todos y que se denominó "Conversatorio: Nueva Constitución para Chile", iniciativa a través de la cual se generó opinión ciudadana respecto del proceso constituyente que se inicia en el país.

La actividad contó con la exposición de Farid Seleme Ruilova, actual presidente de la Juventud del Partido por la Democracia (PPD), quien abordó aspectos jurídicos y sociales que influirán en el proceso de cambio de la Constitución. Otros de los expositores fue el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, quien profundizó respecto del proceso constituyente presentado desde el Ejecutivo, y manifestó la importancia del trabajo de discusión.

Alumno de Vallenar obtiene medallas de Plata en Torneos de Matemáticas

COMPETENCIA. Consiguió medalla de plata y de oro con sus compañeros de equipo "Plátano" en el concurso nacional.
E-mail Compartir

Dos medallas de plata individual logró un estudiante tras su participación en el Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas CMAT y las Olimpiadas de Matemáticas realizados en Santiago este 2015. Se trata de Bruno Rodríguez, alumno de tercero medio del Colegio Ambrosio O´Higgins de la comuna de Vallenar.

El joven, quien para competir viajó hasta Santiago dado que las regiones de Atacama y Coquimbo no son sede de estos torneos, se enfrentó con representantes de los mejores colegios de Chile en la sede de la Usach, Universidad de Santiago de Chile, que junto a las universidades pertenecientes al colegio de rectores organizó el evento.

Tras una exhaustiva preparación durante los últimos tres veranos, el joven logró su objetivo de obtener medallas en ambos campeonatos de la disciplina. Y es que Bruno no sólo consiguió medalla de plata, sino también logró medalla de oro junto a sus compañeros del equipo "El Plátano" en el CMAT 2015, que se desarrolló en cinco fechas durante el presente año.

Cabe señalar que el Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT) es una competencia de resolución de problemas matemáticos, de diversa índole, preparados por equipos académicos dirigidos por profesores universitarios.

El alumno, parte de la comunidad estudiantil del Colegio Ambrosio O´Higgins, clasificó a las instancias finales de la Olimpiada de Física, organizada por la Sociedad Chilena de Física Sochifi y la Olimpiada de Química que organiza la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce).

Escuela Las Brisas realizó feria de seguridad pública

GESTIÓN COMUNAL. Distintos organismos informaron sobre sus servicios.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública se realizó una feria vinculada al área, en la escuela Las Brisas de Copiapó, ocasión en que instituciones como Senda, Senama, Sernam, Injuv, PDI y Carabineros de Chile, entre otros, difundieron entre la comunidad escolar los servicios que prestan a la ciudadanía.

La Feria de la Seguridad Pública buscó también fortalecer las redes de apoyo para la prevención del delito entre los servicios presentes.

Lady Estay, coordinadora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó, manifestó que "buscamos que los niños se hagan parte de las estrategias de seguridad en los colegios, que los apoderados sepan cómo estar seguros en sus casas o vehículos, lo que significa ampliar la calidad de nuestros servicios a todo nivel".

Dicha intervención fue muy bien recibida por Jocelyn González, directora escuela Las Brisas, quien puntualizó que "es una motivación para toda la comunidad educativa. En general, el público asistente estuvo muy satisfecho del apoyo que las distintas instituciones ciudadanas y estatales. Nosotros trabajamos mucho con las redes de apoyo, asimismo necesitábamos este apoyo en terreno de tantas organizaciones en nuestra escuela".

Carabineros de Chile se hizo presente a través de un entretenido stand informativo. El sargento de la Policía Uniformada, Cristian Molina, señaló que "la intención era exhibir a los alumnos los distintos implementos de seguridad para la población. Debemos entregar recomendaciones para evitar fenómenos como el bullying, dictando charlas para el personal del mismo establecimiento, tomando en cuenta lo vulnerable que es su alumnado."

Universitarios organizaron seminario de democratización de Universidades Estatales

EDUCACIÓN. Asistieron representantes de distintas casas de estudio para informar sobre los procesos que han seguido sus federaciones.
E-mail Compartir

Avanzar en la democratización de las universidades estatales y conocer nuevas experiencias en la creación de estatutos democráticos fue el propósito del 1º Seminario de Democratización de Universidades Estatales, organizado por la Asociación de Académicos (Afauda), la Asociación de Profesionales y Técnicos (Aprouda), la Asociación de Funcionarios (Afuda) de la Universidad de Atacama y la Federación de Estudiantes de este plantel universitario.

La comunidad universitaria acudió para conocer las experiencias de otras universidades en la creación de estatutos democráticos, buscando generar mayores espacios para la representación de todos los estamentos universitarios.

"Lo que nosotros esperamos son estatutos que rijan a la Universidad de Atacama en todos sus aspectos en los cuales estemos de acuerdo académicos, funcionarios, profesionales y estudiantes", manifestó el rector de la UDA, Celso Arias.

En tanto, el Presidente de la Feuda, Verardo Rojas Olivares, señaló que "es el primer paso que debemos dar entre muchos más para poder democratizar nuestra universidad para que todos los estamentos al fin y al cabo funcionen como un cogobierno universitario en las cuestiones primordiales que maneja la universidad".

Compartiendo experiencias

La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales (Fenaptuech), Besty Saavedra, efectuó una presentación con propuestas para una nueva institucionalidad universitaria que se busca sean un modelo.

"Como federación hemos conversado con distintos actores políticos y sociales para traspasarles nuestra visión en torno a propuestas bien concretas. Por ejemplo, una de ellas tiene que ver con la necesidad de separar los poderes normativos y ejecutivos en la toma de decisiones. Las universidades nuestras tienen estatutos heredados de la dictadura que promueven todo tipo de prácticas abusivas dentro de las universidades, del que se hace un mal uso" opinó la dirigente.

De igual modo, el presidente de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile y representante de la Federación Nacional de Académicos, Antonio Orellana Lobos, explicó que a nivel de las dirigencias existe esperanza que los proyectos de ley que se envíen en materia de educación superior incorporen las propuestas efectuadas por la dirigencia. Es así que el dirigente presentó el caso de la Universidad de Santiago de Chile y cómo en esta casa de estudios se ha avanzado hacia la creación de un nuevo estatuto orgánico con participación de los diversos estamentos.