Secciones

Anef señala "falta de respuestas" sobre continuidad del Bono Atacama

DUDAS. Mientras el presidente provincial de la CUT, Javier Castillo, señaló que el intendente aseguró la prolongación del beneficio, el vocero de los empleados fiscales dijo que solo han recibido "evasivas".
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

En "alerta" se mantienen los trabajadores de los servicios públicos de la Tercera Región debido a la incertidumbre que hoy existe sobre la continuidad en la entrega del Bono Atacama para el próximo año, quienes no descartarían la opción de realizar paralizaciones tras la "falta de respuesta" por parte de la autoridades locales.

Así lo consignó Luis Santoni, presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), al ser consultado por los trascendidos que han circulado desde la dirigencia de la agrupación en torno a que no se efectuaría una prolongación del beneficio monetario de 80 mil pesos que se firmó en septiembre del año pasado y que es entregado de forma trimestral.

Posibles manifestaciones

"Nos han dicho que la situación está complicada, que no hay respuestas satisfactorias hasta este minuto y que lo están estudiando (…) la mesa del sector público nacional ayer (jueves) presentó la propuesta y pidió un 8% de reajuste, pero el ministro de Hacienda indicó que no había presupuesto. Entonces, estamos viendo que a lo mejor no vamos a tener el bono", sostuvo el vocero regional de la Anef, Luis Santoni, quien en el mismo sentido agregó que la próxima semana se definirán las medidas a tomar ante una eventual paralización."Estamos anunciando un paro para agilizar este trámite. Ya hemos esperado mucho y no tenemos respuestas, solo evasivas. En principio es de 24 horas, pero la programación del paro será posterior a la respuesta que nos del Gobierno Regional", manifestó Santoni, en torno a la reunión que la mesa del sector público sostendrá con autoridades locales la próxima semana para esclarecer en qué etapa se encuentra el estudio que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando sobre el costo de vida y nivel de gasto en la región de Atacama.En ese contexto, Jorge Hidalgo, vocero del Gobierno Regional, indicó que "el informe del INE estará listo en diciembre y nos va a permitir conocer de manera fidedigna el costo de la vida en Atacama (…) aquí no ha habido ningún incumplimiento. Y va a ser relevante (el estudio) a la hora de poder definir si se da continuidad al bono".¿Habrá bono atacama?En medio de los trascendidos sobre el futuro que tendría la prolongación del Bono Atacama, el consejero regional y presidente provincial de la CUT, Javier Castillo, señaló que "hay una posición de la Presidenta comunicada al intendente (...) que el Gobierno tiene claridad de que va a cumplir con el acuerdo. El punto es el cómo se va a llevar a cabo esto, que no resulta fácil".

Lo anterior debido a un encuentro que, tanto dirigentes de la mesa del sector público como parlamentarios de la región, habrían tenido hace algunas semanas con el ministro de Hacienda, instancia en que se abordó el tema.

"El debate está en si se ratifica de la misma forma del año pasado y se busca, a través de la negociación del sector público, alguna glosa especial en lo que es el reajuste que se está negociando, o si se incluye en un ítem que también es parte de la mesa del sector público", expresó Castillo, quien añadió que "el intendente de Atacama me ha dicho que va a cumplir con el acuerdo, y eso es lo que manejamos". En tanto, la diputada por la región, Yasna Provoste, señaló que han solicitado antecedentes sobre la fase en que se encontraría el estudio que hoy se encuentra realizando el INE, "tanto al ministro del Interior y de Hacienda, y no hemos obtenido respuestas".

Unido a ello, Provoste agregó que "para sorpresa nuestra y de todos los miembros de la mesa del sector público, este estudio se está haciendo sin la participación en los términos que se había convenido", en relación a que el estudio debió ser realizado a nivel regional y no bajo directrices nacionales, como se desarrolla hoy día.

"Hemos hecho consultas formales, respecto de la continuidad del bono para el 2016, tanto al ministro del Interior y de Hacienda, y no hemos obtenido respuestas"

Yasna Provoste, Diputada por Atacama

240 mil pesos son cancelados de forma trimestral a los trabajadores del sector públicos en la región, acogidos al Bono Atacama.

10 asociaciones en Atacama componen la Mesa del Sector público, donde confluyen trabajadores de la región que reciben actualmente el polémico Bono.

El compromiso de la UC con Atacama

E-mail Compartir

Rector de la

Universidad Católica

Es difícil de creer, pero han pasado siete meses desde que Atacama fue azotada por el devastador aluvión que generó grandes pérdidas para la región. Esta catástrofe movilizó a un país, que ayudó y apoyó a los damnificados de diferentes maneras. Como universidad de función y vocación pública, la UC decidió canalizar nuestro compromiso en la comuna de Chañaral. Es así como la universidad desde sus facultades, programas y centros de investigación se movilizó a Chañaral para ponerse a disposición de la municipalidad y la comunidad. Nuestro primer aporte concreto, a un mes del aluvión, fue la construcción de una Biblioteca de emergencia a través de nuestro programa Biblioteca Escolar Futuro. Quisimos actuar rápido porque nuestra presencia en terreno nos mostró la necesidad de dar a la comuna un espacio de encuentro, de cultura y memoria, un refugio y lugar de estar para los niños que perdieron sus casas, colegios y jardines. Era muy importante compartir la urgencia de volver lo antes posible a la "normalidad".

La Biblioteca Escolar Futuro de Chañaral en un ambiente de esperanza abrió sus puertas el 2 de mayo en la calle Los Carrera con una colección inicial de 800 títulos. En las vacaciones de invierno se realizaron actividades culturales para niños y sus familias, al igual como se realizan en todas las bibliotecas escolares del país. Hoy la Biblioteca Escolar Futuro tiene sus estanterías llenas de libros para los niños de Chañaral, ya que la colección ya cuenta con 4.000 libros, lo que equivale al 30% de la colección que tenía la Biblioteca Pública de Chañaral antes del aluvión. De esta manera buscamos darle a la comuna de Chañaral, un mayor acceso a los libros y a la cultura.

Hoy el compromiso es también a nivel regional, la UC desde sus distintas disciplinas ha realizado un compromiso a dos años con la región de Atacama, de contribuir en la recuperación urbana de Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, realizar un diagnóstico medioambiental y de salud pública y capacitaciones en torno al manejo de emergencias.

Hoy, a siete meses de la catástrofe, podemos asegurar que nuestro compromiso se mantiene firme y esperanzado. Hoy, con mucha alegría y humildad podemos decirle a la región de Atacama que la UC está con ustedes para construir juntos el futuro de la región.

Ignacio

Sánchez D.

Región de Atacama alcanza el 59% de cobertura en proceso de vacunación contra el Sarampión

LLAMADO. Se han dispuesto puntos de vacunación para inocular a 24 mil menores en la región.
E-mail Compartir

A 24 días de que concluya la campaña nacional de vacunación para eliminar el Sarampión del país, Atacama ha alcanzado un 59% de avance en cobertura, siendo hasta el momento las comunas de Huaco y Vallenar las que registran el mayor porcentaje de inoculación, 80% y 72% respectivamente, y las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla las que tienen el porcentaje más bajo, 52% y 59%. Sin embargo, desde la Seremi de Salud se informó que, a pesar de estos resultados, la región se encuentra por sobre la media nacional que alcanza un 52% de niños y niñas vacunados.

La titular regional de Salud, Brunilda González, recordó que "el sarampión es una enfermedad producida por un virus altamente contagioso, que se transmite por vía aérea y también por contacto directo (...) esta vacunación masiva, cuya la meta para este año es alrededor de 24 mil niños en Atacama, se realiza cada cuatro años, y el objetivo es lograr vacunar a todos esos menores que, por algún motivo, no recibieron su vacuna al año de edad, o que no desarrollaron una buena inmunidad".

La Autoridad Sanitaria, junto al Servicio de Salud Atacama y las direcciones de salud municipal, han dispuesto puntos de vacunación para alcanzar la meta y vacunar a los 24 mil pequeños en la región.

Vacunación

Copiapó: Av. El Chañar con Venancio Díaz, Sectores Altos, sábado de 10 a14 hrs. y domingo de 10 a 20 hrs. Jumbo de 10 a 20 hrs. el sábado, y en Mall Plaza de 10 a 20 hrs. el domingo.

Vallenar: Feria Población Baquedano, sábado de 10 a 14 hrs.

Caldera: Servicio de Urgencia Rural, sábados y domingos

Alto del Carmen: Sapu, atención las 24 horas

Freirina: Servicio de Urgencia Rural las 24 hrs.