Secciones

CTC denuncia despido de testigos en caso Quichillao y pide formalización

CONTRATISTAS. Fiscal dijo que hay dos versiones y se revisan en la Bicrim de Santiago.
E-mail Compartir

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), denunció el despido de trabajadores que fueron testigos en el caso de Nelson Quichillao y llamó a formalizar al carabinero que disparó contra él, además de la realización de nuevas diligencias y urgencia en los trámites.

"Nosotros como organización exigimos verdad y justicia, no puede ser que en democracia hayan asesinado a un compañero solamente por luchar por mejorar nuestras condiciones de vida", dijo Ana Lamas, secretaria de la CTC. La dirigente fue clara en señalar que solicitaron una reunión con el fiscal Julio Artigas, para solicitar diligencias nuevas y tener antecedentes de cómo avanza el caso del trabajador que murió en los conflictos por el Acuerdo Marco en julio de este año.

Denuncia

"Dentro del proceso de reconstitución de escena el fiscal se comprometió a resguardar la identidad de trabajadores que fueron testigos claves dentro del proceso y participaron dentro de la reconstitución de escena. Se hizo un compromiso con Codelco y con el fiscal, donde después todos esos trabajadores, que fueron testigos claves, fueron despedidos de las empresas", informó la dirigente nacional de la CTC en reclamo del poco resguardo que tuvieron los involucrados en el proceso y quienes actualmente quedaron sin trabajo, pese a lo acordado con las entidades según señaló.

Demoras

La CTC ha comunicado su actividad frente al caso de Quichillao, con reuniones con personas ligadas a los derechos humanos e integrantes de la ONU en el último tiempo. Ana Lamas destacó que "teníamos una reunión donde no nos respondieron el correo, ni apareció el fiscal. Lo que solicitamos es que se formalice al carabinero que asesinó al compañero, el fiscal tiene todas las evidencias y tiene la reconstitución de escena".

La dirigente dijo que se han pedido nuevas diligencias por la muerte del trabajador contratista ocurrida el 24 de julio en enfrentamientos con carabineros en El Salvador.

"Pedimos que citen a declarar nuevamente al intendente, cosa que conversamos con él en una reunión. Ahí manifestamos también la preocupación que tenemos por el retraso del proceso, donde están todas la pruebas para poder procesar al carabinero que asesino al compañero Nelson. Y solicitamos una diligencia, ya que tenemos antecedentes donde este mismo carabinero torturó a un estudiante en Valparaíso, Jorge Brito", acusó.

Aclaración

Sobre este tema el fiscal de Diego de Almagro, Julio Artigas, señaló que "hay algunos informes periciales pendientes, existen algunas dudas con respecto a los informes. Ante eso tuvimos que disponer nuevas diligencias para aclarar dos versiones distintas. A nivel balístico aún no se logra contextualizar la dinámica de los hechos, por eso ahora amplié y estoy tratando de trabajar con lo mejor que hay disponible a nivel nacional en la Bicrim de Santiago".

Actualmente hay dos versiones, una que sitúa al carabinero disparando en defensa de un policía caído, y otro que lo ubica lejos. "El dispararía al scoop, eso lo podemos saber porque el informe balístico nos da cuenta que el disparo no fue directo, sino por rebote", destacó Artigas, quien agregó que "tenemos el máximo interés en que esto se resuelva, pero debemos tener certeza y tener todos los medios probatorios. No sería responsable tomar decisiones ahora. En este momento no es posible decir si fue o no en legítima defensa", resaltó el fiscal.

"Manifestamos también la preocupación que tenemos por el retraso del proceso, donde están todas la pruebas para poder procesar al carabinero que asesino al compañero Nelson".

Ana Lamas, Dirigente Nacional CTC

"Tenemos el máximo interés en que esto se resuelva, pero debemos tener certeza y tener todos los medios probatorios. No sería responsable tomar decisiones ahora".

Julio Artigas, Fiscal Diego de Almagro

Confederación del cobre aún no tiene conversaciones con Codelco

PROTOCOLO. Desde la CTC se informó que el conflicto sigue abierto y que están dispuestos a tener diálogo con la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

"Con respecto al tema del acuerdo marco, se tenía que negociar este año, nosotros incitamos mantener el tema, mejorarlo y ampliarlo. Dentro de ese proceso tuvimos el tema del protocolo de acuerdo, donde se firmó la instalación de mesa y había tres partes importantes. Una era el tema de cumplimientos a Codelco y los trabajadores. Nosotros teníamos que bajar las movilizaciones y la empresa no debía hacer amenazas, represalias ni despidos. Y que en dos semanas se iba a conversar para llegar a un acuerdo", informó Ana Lamas, secretaria de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

La dirigente indicó que ellos como CTC cumplieron con ese protocolo, acusando que la estatal no realizó tales acciones y hubo "efectivamente amenazas, represalias y despidos por parte de las empresas contratistas".

Ana Lamas aclaró que "el conflicto está abierto y esperamos que esto se resuelva a la brevedad posible, donde ya tenemos casi tres meses del conflicto y estamos a la espera que se pueda formalizar una mesa para poder resolver el tema. Hasta el momento no hemos tenido un acercamiento formal al respecto con Codelco".

Estatal

Al consultar a Codelco acerca de novedades en torno a conversaciones con los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre sobre el Acuerdo Marco, no se tuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.